Gabriel Jaraba Dirigida por el Dr. Santiago Tejedor UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación TESIS DOCTORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Academia de Comunicación y Cultura
Investigación Jurídica
PORTAL España – América Latina: Recursos, Información, Investigación y Docencia.
El proyecto.
Problemas de mantenimiento de un portal de
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Investigación en comunicación
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Formulación de la metodología
Etapas del proceso de investigación
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Proceso investigativo
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
EL DOCENTE IDEAL.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Iván Mauricio Argote P Jaime Humberto López M Asesor Mg. Luis Alfredo Guerrero Tutor Dr. Roberto Ramírez San Juan de Pasto - Noviembre 2012 Universidad.
TIC para enseñar mejor y aprender más
EVALUACIÓN. La evaluación es un componente ineludible de todo proyecto educativo, que aspira a ser válido y eficaz, con una finalidad esencialmente formativa,
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Propuesta- MODELO DE TRABAJO [1] [1] Apoyo a proceso investigativo incipiente/ PP e Interculturalidad/Doctorado en Ciencias de la Educación mención Interculturalidad.
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Introducción a la investigación Epidemiológica en salud publica
Práctica de Investigación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
Formulación y Delimitación del Problema
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Revisión de la literatura
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Guía para la Búsqueda de Información
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Dra. Sara Lilia García Pérez
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Título de la Investigación
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Santiago Facultad de Humanidades Departamento de Educación Programa Magister en Educación PAUTA EVALUACION TESIS DE MAGISTER.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Proceso de Auditoría en Identidad/Imagen Organizacional Jesús Meza Lueza.
CIBEREDUCACIÓN Disertación Doctoral Educación apoyada en tecnología
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
SON EJEMPLOS DE TEMAS, LOS SIGUIENTES: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Elaboración de artículos científicos
HACIA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO
Proyecto diseño multimedia
Protocolo Monográfico
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Maestría en Administración e Innovación del Turismo Curso Propedéutico Taller de investigación Marzo/2012 M. en C. Susana Pilar.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
María Crisalia Gallo Araque
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Etapa 2 Proyecto Anual de Historia IVº medio 2016 “Yo estuve ahí” «Analizar un hecho noticioso propio de la contingencia chilena, desarrollando su seguimiento.
Transcripción de la presentación:

Gabriel Jaraba Dirigida por el Dr. Santiago Tejedor UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación TESIS DOCTORAL Seguimiento de los avances en el plan de investigación, curso

 Estudiamos: ◦ Los tipos de contenidos que los periodistas españoles emiten en Twitter y su relación con la agenda informativa dominante.  Mediante: ◦ El análisis de contenido de dos muestras de periodistas, comparándolo con una muestra de portadas de diarios.

 Queremos observar: ◦ Cómo conciben Twitter los periodistas a partir de los contenidos que difunden en él y la tendencia de éstos a aproximarse o a alejarse del consenso dominante en los medios.  Para tratar de esclarecer esa cuestión: ◦ ¿El uso y los contenidos publicados en Twitter por los periodistas son indicativos de su concepción de esta plataforma y de internet?

 Con el objeto de establecer si: ◦ El conocimiento de los contenidos y el uso de Twitter por parte de los periodistas nos permite inferir tendencias y actitudes respecto a los cambios en el periodismo y el negocio de la información, y con ello indicar futuribles respecto a la evolución del periodismo y los medios.

 Acotación y definición de la investigación  Establecimiento y ampliación posterior del marco teórico  Publicación de reflexiones y consecuciones en forma de libros  Una bibliografía suficiente  Una metodología pertinente que debe ser aplicada  Un corpus de estudio delimitado y un campo de trabajo definido  Identificación de personajes para entrevistas

 Aplicamos el análisis de contenido a un entorno digital en línea.  Las timelines de Twitter son fuentes de información efímeras, inestables, difícilmente documentables y de acceso difícil o imposible transcurrido cierto tiempo.  Trabajamos en convertir tuits en unidades de registro.  Elaboramos un sistema de categorías adecuado para el análisis de una actualidad que se produce en las citadas condiciones.

 Portadas de diarios (4)  Cuentas de periodistas de medios en Twitter (10)  Cuentas de periodistas de internet en Twitter (10)

 Una semana de seguimiento de las 20 cuentas y las 4 portadas, de manera simultánea  Conversión de los tuits en unidades de registro  Conversión de los elementos noticiosos de las portadas (titulares y fotos) en unidades de registro

 Peculiaridad del análisis de contenido en Twitter: efímero, inestable, difícilmente documentable  Imposibilidad de determinar y prefijar un sistema de categorías. Dificultad de establecer previsiones temáticas totalizadoras.  Falta de material teórico sobre los interrogantes de Twitter vs. Periodismo; literatura general sobre internet y sociedad.

 Identificar la pertinencia del análisis de contenido y de una línea de trabajo consecuente  Establecer un marco teórico  Diseñar un corpus de estudio  Generar un discurso propio de los objetivos y planteamientos de la investigación  Identificar un grupo de expertos para las entrevistas en profundidad