. POBLADO DE TALLERES ARTESANALES TITULO DE LA INICIATIVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TITULO DE LA INICIATIVA Ruta Huellas y sabores de la Cuenca del Ranco
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
Insertos para el diagnóstico del Plan Regulador Comunal.
Fines de la Fundación ArtSur Impulsar proyectos de cooperación internacional en el ámbito de la cultura centrados en la formación técnica y la profesionalización.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Departamento de Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Lima, Perú. Junio 18.
CENTRO DE DESARROLLO HUMANO NUEVA VISIÓN
LAS INCUBADORAS Organizaciones que brindan soporte a emprendedores, a quienes se les da la oportunidad de desarrollar sus ideas innovadoras y poner en.
TEcnología EcologÍa.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Integrantes: Morales Huerta A. Denisse Ramírez Pérez Jenny
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Centro de Desarrollo Profesional Docente NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORA DE LA CULTURA DE SERVICIO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL CENTRO.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
POLITICAS AMBIENTALES
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Jornadas sobre Financiación europea para la creatividad, la innovación y las nuevas tecnologías. 8 de mayo Barcelona.
Reflexión conceptual alrededor de “lo cultural” La Cultura como un conjunto singular de procesos, dinámicos y englobantes que se engendran, generan, consolidan.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Congreso nacional de Face “Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo Sustentable”
Principios de Desarrollo Sustentable Aplc Política Ambiental AMSA Política de Relaciones Sociales AMSA Versión Final Julio 2008.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA LA RECUPERACION DEL PATRIMONIO SE APRENDE Y SE EMPRENDE… UN PROYECTO DE LA FACULTAD DE ARTES.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Asociación Infocentros
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Kiara Rivera Rivera Gilberto González Rosado. ¿Qué es una Cooperativa Artesanal? Sus integrantes elaboran alguna actividad artesanal y se unen entre todos.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
CODECYT-Tolima, CODECYT+I- Caquetá,CODECTI-Huila, CODECYT-Putumayo DECRETO 4950 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2011: $
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Estrategia Institucional para la Implementación del Modelo Universitario MINERVA PROYECTO INTEGRACION SOCIAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Plan de Accion ARGENTINA Japón, Diciembre 2007 Álvarez, Lorena Galeano, Juan José Mazieres, Andrea Ojeda, Evangelina Pajak, Iván.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los países del CAB Bogotá, Colombia 19, 20 y 21 noviembre.
Diseño e Implementación de una Estrategia de Intervención desde el Desarrollo Local para la Inserción del Territorio Palena Emprende en el Circuito Internacional.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
LA MINERIA EN COLOMBIA ASPECTOS SOCIALES Y GREMIALES ORLANDO NAVAS CAMACHO FABIO PEÑA GUTIERREZ Geólogos ESCUELA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO ADELINDA.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
1. 2 CCAA Nº PROYECTOS APROBADOS INVERSIÓN PÚBLICA TOTAL PAGADO ANDALUCÍA  ,11 € ,61 € ASTURIAS ,08 € ,25 € CATALUÑA ,28.
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Transcripción de la presentación:

. POBLADO DE TALLERES ARTESANALES TITULO DE LA INICIATIVA

. MOTIVACIÓN  Creación de un espacio cultural nuevo, en que se formen artesanos, desarrollen nuevos oficios y se eduque de forma innovadora  Impulsar el aprendizaje de distintas disciplinas y a través de ellas satisfacer la demanda por nuevos productos turísticos en base a recursos culturales  Contar con un lugar en el que puedan funcionar nuestros talleres, con el objeto de poder capacitar en nuestros oficios y donde se comercialicen nuestros productos.  Utilizar nuestro espacio para implementar actividades y oficios empleando fuentes naturales y sustentables de energía DESCRIPCION DE LA INICIATIVA  Esta iniciativa se basa en disponer de un lugar físico para reunir a los maestros de oficios y artistas en donde puedan compartir sus conocimientos, capacitar, exponer, vender sus obras y contribuir al desarrollo humano.

. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA  Rescatar y poner en valor el trabajo desarrollado por maestros de oficios y artistas locales, en un centro que eduque, capacite, entrene y difunda su labor. Se enriquece el capital humano regional.  Protege y agrega valor a los recursos naturales de la zona, utilizando técnicas ecoamigables para trabajar con madera, fierro, piedra, arcilla, etc.  Contribuye a formar y fortalecer la conciencia sobre la importancia de una relación respetuosa y equilibrada Hombre-Naturaleza

. MERCADO  El mundo

. ACCIONES A DESARROLLAR PLAN DE ACCION (QUE, QUIEN, CUANDO) ActividadResponsableFecha Clarificar situación legal de los terrenos en los que estaría emplazado el Poblado de Talleres Antonio Rodríguez - Juan Duque 22 de mayo de 2009 Descripción de las actividades que darán vida al Poblado: Excursiones, escaladas, cabalgatas, yoga, música, faenas, etc. Antonio Rodríguez - Juan Duque Junio de 2009 Preparar el proyecto del Poblado de Talleres y Plan de Negocios, que incluye cafetería, instalaciones Antonio Rodríguez - Juan Duque/ PMC Junio- Julio 2009 Presentar la petición de destinación de los terrenos a Bienes Nacionales Antonio Rodríguez - Juan Duque Agosto de 2009 Implementación de la iniciativa: Exploración de fuentes de financiamiento para llevarla a cabo Antonio Rodríguez - Juan Duque/ PMC Luego de la resolución de Bienes Nacionales

. Recursos Necesarios: Presupuestados por empresarios RecursoCosto estimado Posibles fuentes

. Recursos Necesarios: Presupuestados por la ARDP RecursoCosto estimado Posibles fuentes

. PRODUCTOS/ RESULTADOS MEDICION DEL EXITO  Creación de un poblado nuevo en el área  Centro de fomento del desarrollo artístico  Rescatar y reivindicar oficios, expresiones artísticas y técnicas rudimentarias de trabajo  Empleo y difusión de usos de fuentes de energía renovable y no contaminante  Aumento oferta turística  Comunidad insertada en la cultura

. LIDERAZGO  LIDER DE INFLUENCIA Juan Duque Diaz/Antonio Rodríguez  LIDER TECNICO Juan Duque Diaz/Antonio Rodríguez  EQUIPO DE TRABAJO Todos los miembros del Poblado