PLANIFICACIÓN TEXTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Integrantes: Andrade Mejia Irma Flores Mendoza William
Prof. Ada Hilda Martínez de Alicea Español 132 PUCPR
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Hacia la construcción de la escritura
Diseño y Elaboración de Proyectos
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Enfoque de competencias: ALGUNAS DEFINICIONES
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Cuatro enfoques de la escritura
Técnicas para mejorar la capacidad de comunicación escrita
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PROCESO DE COMPOSICIÓN
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
El discurso expositivo
CARACTERÍSTICAS.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
Elaborado por: Meybel Castro
Aprendiendo un poco más sobre
Msc. Jacinto Flores Cagua
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en Veterinaria
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La exposición Oral.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
PLANIFICACIÓN TEXTUAL
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
¿Cómo debemos estudiar los textos académicos? UTN, FRCU Seminario Universitario Taller de Metodología de Estudio y Lectoescritura.
Composición de textos: procesos y estrategias
Planificar la Redacción
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Cómo realizar un ensayo?
Diseño de Adiestramientos
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Metodología del Estudio
Segundo Encuentro de Evaluación
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Cultura escrita y Alfabetización
¿Cómo hacer un ensayo?.
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
Taller Redacción de Resoluciones de las Naciones Unidas
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo qué decir y decirlo”. Óscar Wilde ( )
Formas de expresión oral
El Ensayo.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
IVÁN PIZARRO VEGA.  La memoria a largo plazo contiene los datos que hemos ido grabando sobre nuestros saberes y experiencias.  Cuando recurrimos a.
Hecho por Rebeca M. Colón Crespo
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN TEXTUAL TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS Profesor: Iván Pizarro

DIFERENCIAS ENTRE ESCRIBIR Y REDACTAR Escribir es trazar signos gráficos sobre papel o pulsar teclas para que estos signos aparezcan en el monitor de una computadora. Redactar es la habilidad de un escritor para redactar y la capacidad de procesar información que organizaremos en un escrito considerando las formas, estilos y estrategias para lograr el objetivo. La elaboración de cualquier discurso escrito requiere que el redactor conozca de técnicas y recursos para generar ideas. Planificación textual

Antes de redactar … …exige REDACTAR = es el arte de ordenar el pensamiento por escrito y … PENSAR …exige ANALIZAR ORGANIZAR EVALUAR REDACTAR es una actividad que necesita pasar por 3 fases básicas Planificación Textualización Revisión Planificación textual

El proceso de la redacción Planificación Textualización Analizar la situación referenciar Generar ideas transcribir Elaborar un proyecto linealizar Revisión evaluar corregir Planificación textual

Planificación textual Fase 1: Planificación Antes de comenzar a redactar un texto debemos preparar un plan o una fase de pre-redacción. La planificación es el proceso de la escritura que te permite tomar conciencia de la situación comunicativa en la que vas a intervenir para preparar un escrito con determinada finalidad. Podemos distinguir 3 pasos en la planificación: Análisis de la situación del escrito Generación de ideas Organizar las ideas Planificación textual

a) Tenemos que saber cuál es nuestro propósito ¿Qué quiero conseguir? ¿Cómo quiero que reaccionen mis lectores? ¿Qué quiero que hagan con el texto? ¿Cómo puedo formular mi objetivo?

b) Se debe tener en cuenta la audiencia: ¿Quién va a leer el texto? ¿Qué saben estas personas? ¿Qué impacto quiero causarles? ¿Qué tengo que explicarles?

c) Es necesaria una reflexión sobre el yo como emisor: ¿Qué tipo de relación se establece con el lector? ¿Cómo me presentaré? ¿Qué imagen quiero proyectar en el escrito? ¿Qué tono voy a adoptar? ¿Qué saben de mí mis lectores?

d) Conviene pensar en el propio texto que se escribirá: ¿Será extenso o breve ? ¿Qué lenguaje utilizaré? ¿Cuántas partes tendrá? ¿Cómo me lo imagino?

e) Debemos determinar adecuadamente el contenido del texto: ¿A qué preguntas debo responder para producir el texto? ¿Dispongo de toda la bibliografía necesaria? ¿Cuáles son las ideas principales que tiene que contemplar el texto? ¿Soy capaz de redactar satisfactoriamente mis ideas? ¿Cómo se organizará la información para que la comunicación sea más eficaz?

Planificación textual Fase 1: Planificación Generación de ideas Consiste en buscar datos que puedan ser útiles para elaborar el texto Documentarse acerca del tema Utilizar técnicas para desarrollar las ideas Organizar las ideas Consiste en preparar un esquema, bosquejo, guía o propuesta concreta del proyecto. Elaborar una imagen o esbozo en el que se diseñe mediante líneas, signos, anotaciones, jerarquías, etc. Planificación textual

TORBELLINO DE IDEAS (preparar una lista) Computadoras Escribir diversos textos Corregir ortografía Conocer “word” Flexibilidad para trabajar Diccionario Jugar / diversión / entretenimiento Costosas Mantenimiento Renovación constante Dependencia Chatear Nueva tecnología Sirve para explorar un tema. Determinar cuánto sabes acerca del tema Apunta todas las ideas que se te ocurran de ese tema Anota 1, 2 O 3 palabras que se relacionen No pierdas tiempo en valorar el interés de la idea, luego habrá tiempo para ello. Planificación textual

Mapas de ideas o conceptuales Esquemas gráficos que por medio de categorías nos permiten visualizar las relaciones entre las diferentes ideas propuestas Nos ayuda a diferenciar las ideas principales de las secundarias Favorece la organización y planificación del escrito Ayudan al desarrollo de nuevas ideas Estas técnicas asocian las ideas entre sí por medio de líneas de enlace, buscan relacionar ideas partiendo de un tema principal. Mapa de puntos cardinales Entrecruzamiento Piramidal Agrupamientos asociativos Planificación textual

Economizar PROGRAMAS Oficina Adobe Windows Herramienta Word Excel MAPA DE PUNTOS CARDINALES Economizar dinero Acceso a Internet e-mail Pagar cuentas Realizar compras Flexibilidad Enfrentar problemas cotidianos Trabajo Entretenimiento Satisfacción Otras relaciones Nitidez Relieve visual profesional personal Empresas Desarrollo Elaborar trabajos RAZONES PARA ADQUIRIRLAS Oficina Adobe PROGRAMAS VENTAJAS COMPUTADORAS Windows Herramienta Textos más correctos Word Excel Power Point DESVENTAJAS Microsoft Office Educación Ortografía Formatos Académica dependencia costosas Publisher afecta memoria Inversión en equipo mantenimiento renovación constante Planificación textual

Planificación textual PLANTAS POSEEN POSEEN POSEEN Raíces Tallos Hojas Llevan a cabo Sirven de Absorben Absorben Almacenan Almacenan Produce Sostén Minerales Agua Alimento Fotosíntesis Utiliza Utiliza Bióxido de Carbono OTRO TIPO DE ESQUEMA Entrecruzamiento Piramidal Planificación textual

Planificación textual El bosquejo El bosquejo es otra técnica que resulta muy útil para planificar un escrito. Permite … desarrollar capacidad de síntesis esquematizar mediante jerarquización de las ideas aprender a seleccionar las ideas claves y más importantes organizar y gradar las ideas Planificación textual

Un bosquejo… Debe ser escueto Flexible: permite alteraciones Se apoya en el desarrollo de un tema Prescinde de detalles o ejemplos nimios Abarca lo más importante Al diseñar el bosquejo se debe observar cuáles son las ideas principales, cuáles las secundarias y la coordinación que ha de existir entre ellas. Planificación textual

El bosquejo alfanumérico I. Etapas fundamentadas de la redacción A. Planificación del texto (Pre-escritura) 1. Actividades propias de la fase 2. Determinar para qué escribir 3. Determinar para quién escribir B. Producción del texto (Textualización) a.  Preparar el bosquejo b.  Elegir el tipo de comunicado y el modo discursivo c.  Redactar el primer borrador II. El párrafo: unidad textual mínima A. Estructura del párrafo 1.  Idea central 2. Ideas secundarias 3. Elementos de transición Planificación textual

Planificación textual Modelo ALFANUMÉRICO En un buen bosquejo, hay por lo menos dos secciones en cada nivel de clasificación. Por ejemplo, en el bosquejo de los alimentos, hay tres divisiones mayores, I. Verduras II. Carnes III. Frutas y cada división mayor tiene varias subdivisiones:     A. Zanahorias     B. Arvejas     C. Coliflor I. A. B. 1. 2. a. b. (1) (2) (a) II. Planificación textual

El bosquejo numérico o decimal La presentación oral 1. Preparación de una presentación oral 1.1. Preparación previa 1.1.1. Identificar el tema 1.1.2. Identificar la finalidad 1.1.3. Identificar el auditorio 1.1.4. Grados de formalidad 1.1.4.1. Estilo formal 1.1.4.2. Estilo informal 2. Determinación del contenido y recopilación de la información 2.1. Organización el texto 2.1.1. Introducción 2.1.2 Desarrollo del tema Planificación textual

Estrella de preguntas Sirve para la redacción de textos narrativos Planificación textual

Planificación textual EL CUBO El cubo es otra manera para explorar temas. Consiste en estudiar las seis caras posibles de un hecho a partir de los seis puntos de vista siguientes: Procedimiento: 1. Descríbelo. ¿Cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas? 2. Compáralo. ¿A qué se parece o de qué se diferencia? 3. Relaciónalo. ¿Con qué se relaciona? 4. Analízalo. ¿Cuántas partes tiene? ¿Cuáles? ¿Cómo funcionan? 5. Aplícalo. ¿Cómo se utiliza? ¿Para qué sirve? 6. Arguméntalo. ¿Qué se puede decir a favor y en contra? Planificación textual