Control Eléctrico y electrónico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Física y Química
Advertisements

TEMA 1 ELECTRÓNICA.
ELECTRICIDAD.
CONCURSO.
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA TEMA3 TECNOLOGIA 4º. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS.
Tema 1. Electrónica..
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Circuito en Serie. Ley de watt.
Componentes básicos usados en electrónica
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Electricidad y electrónica
Profesor en Mecánica Automotriz
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Electricidad y energía
LA ELECTRICIDAD.
Realizado por Carolina Rubio
Instalación eléctrica de la vivienda.
Fuentes de alimentación reguladas
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Componentes electrónicos básicos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
Electricidad y electrónica
TECNOLOGIA E INFORMATICA .
Condensadores Autoevaluación
Unidad Didáctica Electrónica Básica
Ley de OHM.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
CONDENSADOR.
ELECTRONICA TERCERO ESO tema8.
Electricidad.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Lección 3 Lección 3 Lección 3 Lección 3. Condensador Un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que está formado por dos placas metálicas.
Los componentes Electrónicos Básicos
ELECTRÓNICA Y COMPONENTES
Los Componentes Electrónicos
Realizado por Carolina Rubio
Electricidad.
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
UNIDADES.
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Pedro Alberto Arias Quintero
PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD
Realizado por Carolina Rubio
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
PRESENTADO POR : Ana Hernández 1106
Ing. Aldo Cera de la Torre
CARRERA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
UNIDAD 1: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA REPASO DE 3º ESO
Circuitos y mecanismos
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
Los procesos tecnológicos se refieren a la transformación de la energía, realizada por el hombre para la solución de un problema con un producto, bien.
SEMANA-05 ELECTROTECNIA.
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
ELECTRICIDAD.
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Electricidad y energía
Corriente eléctrica y flujo de electrones
Transcripción de la presentación:

Control Eléctrico y electrónico

¿Qué es el control eléctrico y electrónico? Es un circuito electrónico diseñado para regular el funcionamiento de un proceso específico. Está formado por elementos como: relé, contactores, protecciones eléctricas, conductores… Se pueden utilizar para regular el funcionamiento de muchos elemento como: Encender o apagar una bombilla. Selección de la temperatura del agua. Programador de una lavadora. Sistemas de detección de humos, de intrusión, alarma en general. Llenado de la cisterna del wáter.

¿Qué tipos de señales controlan? Señales que controlan Elementos de control Proceso que se controla Eléctrica Interruptor Iluminar una estancia Presión del agua Membrana del calentador Calentar agua Programador Lavar la ropa Sensor-disparador Detector alarmas Caudal de agua Válvula de boya Llenar la cisterna

Diagrama de bloques de los sistemas de control Un diagrama de bloques de un sistema de control es una representación gráfica de las funciones que lleva a cabo cada componente. Elementos de control Proceso que se controla Entrada Salida

Ejemplo diagrama de bloques de control de un ascensor Control de ascenso y descenso de un ascensor: Pulsador Circuito eléctrico Motor Subir / Bajar Entrada Salida Sensor Sistema de control: conjunto de elementos de control encargados de modificar las señales de entrada y salida con el fin de actuar sobre un determinado proceso

Proceso que se quiere controlar Sistemas de control Sistemas de control de lazo abierto Proceso que se quiere controlar Sistema de control Salida Entrada Sistema de control de lazo abierto o lineal la salida no afecta a la entrada.

Proceso que se quiere controlar Sistemas de control de lazo cerrado Proceso que se quiere controlar Sistema de control Salida Entrada Sensor Realimentación Sistema de control de lazo cerrado la salida influye sobre el sistema de control. Los componentes que influyen sobre el sistema se llaman sensores.

Componentes electrónicos Un circuito electrónico es el conjunto de componentes que permiten la circulación de corriente eléctrica. CLASIFICACIÓN: Alimentación: Control Resistencias eléctricas. Condensdores Diodos

Sistemas de alimentación Su misión es proporcionar corriente y energía eléctrica al circuito. Son los siguientes: Pilas y baterias. Fuentes de alimentación. Generadores de tension.

Sistemas de control Su misión es permitir el paso corriente y energía eléctrica al circuito. Son los siguientes: Interruptores. Pulsadores. Conmutadores. Finales de carrera. Relés.

Resistencias eléctricas Su misión es oponerse al paso de corriente y energía eléctrica al circuito. Son los siguientes: Resistencias fijas. Carbón. Película metálica Cerámicas Resistencias variables. Resistencias dependientes. LDR NTC/PTC

Código de colores

Resistencias Dependientes LDR Cuando aumenta la intensidad luminosa sobre la misma disminuye su valor óhmico. NTC Cuando aumenta la temperatura de la misma disminuye su valor óhmico.

Resistencias: ejercicios

Ley de Ohm V= I x R Unidades: V: voltio (v) I: Amperio (A) R: Ohmio (Ω)

Divisor de tensión

Condensadores Son componentes cuya misión es almacenar energía eléctrica para luego cederla al circuito cuando sea necesario. Unidades: Faradio (F) Los condensadores están formados por dos armaduras conductoras, separadas por un material dieléctrico que da nombre al tipo de condensador.

Condensadores Son componentes cuya misión es almacenar energía eléctrica para luego cederla al circuito cuando sea necesario. Unidades: Faradio (F) C: capacidad (F) Q: carga (culombio) V: voltaje (v)   Tiempo de carga de un condensador t: tiempo (s) R: resistencia (Ω) C: capacidad (F)  

Condensadores Cuando cerramos el circuito de carga el condensador se carga hasta alcanzar casi la tensión de alimentación. El tiempo de carga depende de la capacidad del condensador y del valor óhmico de la resistencia que está en serie con él R1  

Condensadores Cuando cerramos el circuito de descarga, es el condensador el que entrega la corriente a la resistencia hasta agotarse su carga. El tiempo de descarga depende de la capacidad del condensador y del valor óhmico de la resistencia que está en serie con él R2  

Condensadores: ejercicios Calcula el tiempo que tardará en cargarse un condensador de 4700 µF que está en serie con una resistencia de 1000 Ω. Cuanto tiempo lucirá una bombilla que se conecta al condensador una vez cargado si la bombilla tiene 2000 Ω de resistencia.

Unión PN Los semiconductores son materiales que no siendo buenos conductores de la electricidad, al añadir otros elementos se vuelven muy buenos conductores. El Silicio (Si) y el Germanio (Ge) cumplen estas características.

Unión PN Para conseguir los semiconductores comerciales añadimos un elemento extra: Galio, Boro .. que aporta tres enlaces y queda libre uno ( queda libre un hueco ) o Arsénico o el Fósforo ( 5 electrones de valencia ) aportando un electrón extra) Si + Galio = Material P ( exceso de carga positiva ) Si + Arsénico = Material N ( exceso de electrones )

Unión PN Vídeo unión pn