Trabas Legales a la utilización de las plataformas logísticas como Centros de Distribución Regionales Cr. Daniel Carriquiry Costa Oriental – Uruguay www.costaoriental.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Administración Nacional de Puertos
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Dirección de Regulación TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Certificado de origen Begoña Jiménez Diéguez.
ADUANAS RECINTOS.
Terminal exterior Imagen de un depósito franco Terminal interior
REGIMENES LEGALES EN TERRITORIO ADUANERO
Recintos Aduaneros.
Régimen de libertad comercial
1 MODALIDAD DE IMPORTACION PARA TRANSFORMACION Y ENSABLE. Resolucion Reglamentaria No.4240 Junio 02 de 2000 CAPÍTULO X. IMPORTACIÓN PARA TRANSFORMACIÓN.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
LAS FUNCIONES DEL AGENTE ADUANAL
QUIENES SOMOS Grupo GMCyL Comercializador, S.A. de C.V., es una empresa especializada en la importación y exportación de mercancías, constituida por consultores.
Régimen aduanero vigente - Colombia
Indice Con esta presentación se pretende brindar información sobre Costa Logística, su Grupo y los servicios brindados. Los temas a tratar son: Quiénes.
Asociación de Despachantes de Aduanas del Uruguay
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
1 29 de octubre de 2014 Punta del Este - Uruguay CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY (CAROU) LEY Nº
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
 El servicio aduanero centroamericano está constituido por los organismos públicos nacionales que cada país.  En cada Estado signatario los organismos.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL
1 Septiembre Contenido 1. Presentación 2. Análisis de reformas Periodo 15 de Agosto – 16 de Septiembre 3. Tema a analizar “Manejo y control de.
GESTION DE IMPORTACIÓN
Proceso inicio de operaciones empresas de ZONAS LIBRE
Determinación del costo de una importación
Carlos Alberto Vásquez Oropeza NOTAS SOBRE EL REGIMEN DE EQUIPAJE DE VEHICULOS.
MODIFICACIONES EN MATERIA DE DERECHO ADUANERO INTRODUCIDAS POR LA LEY Nº (LP)
Mesa Público Privada: En vías del desarrollo del Comercio Exterior.
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
TITULO IX TRANSITO DE MERCANCÍAS
TRATADO DE ASUNCIÓN - Artículo 1 Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común. Los Estados Partes deciden constituir un Mercado Común. Este Mercado.
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
ZONA FRANCO DEPOSITO FRANCO RECINTO ADUANERO DEPOSITO ADUANERO
CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
 Aquellas áreas consideradas Zona Primaria en las que se realicen operaciones vinculadas al ingreso de mercancías al país.  En el caso de transporte.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA.
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Avances de Uruguay en ética y transparencia. Políticas Institucionales en Ética y Transparencia  Primer desafío: conocer y reconocer la realidad.  Primera.
María Fernanda Caso Salazar
TEMA 11. REGÍMENES ADMINISTRATIVO
INTRO. Empresa joven establecida en Patente con adscripción local en la Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, contando con operaciones.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
1 26 de Octubre ASAMBLEA ASAPRA – PERÚ 2010 Modernización de la Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay.
UNION ADUANERA CENTROAMERICANA
Derecho de Integración. Extraterritorialidad de la norma Extraterritorialidad de la norma Trato al extranjero en el territorio nacional Trato al extranjero.
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Recomendaciones logísticas Temperatura: conozca las características y tiempos de conservación de su producto y estudie el tipo de refrigerante y.
LA SAA Y EL MECANISMO DE COMUNICACIONES AMBIENTALES Una oportunidad para la participación ciudadana en la región CAFTA-DR Jorge Mauricio Guzmán Valdez.
EL RÉGIMEN ADUANERO El régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están relacionadas con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo.
III: Control de la Cadena de Suministro Principales Preocupaciones Principales Preocupaciones yAcuerdos.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
UNIDAD IV NORMATIVIDAD ADUANERA NACIONAL
Transcripción de la presentación:

Trabas Legales a la utilización de las plataformas logísticas como Centros de Distribución Regionales Cr. Daniel Carriquiry Costa Oriental – Uruguay Seminario Temático del Comité de las Rutas de Integración de América del Sur – CRIAS Y de ALADI. 27 de marzo de 2003 Secretaría General de la ALADI Montevideo - Uruguay

Objetivos de esta presentación... Compartir una idea general de los beneficios que representan los Centros de Distribución como eslabones de la cadena de abastecimiento de productos de los países miembros. Problema a Resolver: Aplicabilidad de las normas de Origen a las mercaderías depositadas en tránsito en las plataformas logísticas.

Principios Básicos: Prioridad del asunto: Muy alta Norma aplicable: Régimen de Origen de la ALADI, aprobado en el año 1999 por Resolución N° 252 del Comité de Representantes.

Norma Aplicable: La Resolución 252 requiere como condición para aplicar normas de Origen a las mercaderías depositadas en tránsito entre otras: A)Q ue durante el almacenamiento las mercaderías se encuentren bajo vigilancia de la autoridad aduanera competente (DNA). B)Razones geográficas o requerimientos de transporte. C)No destinadas al consumo, uso del país de tránsito. D)Q ue las mercaderías no sufran, durante su transporte y depósito, ninguna operación distinta a la carga y descarga o manipuleo para mantenerlas en buenas condiciones para asegurar su conservación. Por ahora, la ALADI no se ha expedido para solucionar las trabas planteadas. A su vez incorporar a la norma la posibilidad de fraccionar los certificados de origen en el país del Centro de Distribución.

Solución sugerida... En octubre del año 2000, nuestra empresa presentó ante el Sr. Secretario de la ALADI, Dr. Juan Francisco Rojas, una carta por la cual se solicitaba que dicho organismo que realice una interpretación amplia de la Resolución 252. De esta forma se mantendría, el origen sobre aquellas mercaderías provenientes de México (por ejemplo) y que en tránsito son almacenadas en instalaciones en el puerto libre, zonas francas, etc. para ser luego, sin transformaciones que impliquen cambios en la escencia, distribuidos en los distintos países del área.

Fundamentos de la solución: 1)En las instalaciones en el puerto libre, zonas francas,etc. existe vigilancia aduanera. 2) Agregar las Plataformas Logísticas como elemento justificativo similar a “razones geográficas” o “los requerimientos del transporte”. 3) Generalmente en dichas instalaciones no existe tansformación de mercaderías

1) Vigilancia aduanera: Absolutamente todas las mercaderías que entran y salen del territorio en tránsito son estrictamente controladas y vigiladas por la D.N. de Aduanas. Garantiza la transparencia de los controles.

2) Plataformas Logísticas En base a la importancia de las Plataformas Logísticas deben ser reconocidas como elemento indispensable en el comercio de los países miembros.

3) Generalmente no existe transformación de mercaderías: Aunque legalmente es posible transformar mercaderías, ello no ocurre en la mayoría de los casos. Como ejemplo, en nuestra solicitud presentada ante ALADI adjuntamos cartas de algunos de nuestros Clientes que operan con mercaderías originarias de México en donde se confirma que las mismas exclusivamente están en tránsito en nuestro depósito.

HOY: Entendemos que se cumple con la vigilancia aduanera No existe transformación que haga perder el origen # INCORPORACIÓN: Las Plataformas Logísticas

* Certificados de Origen: Importante limitación a un Centro de Distribución Regional si no se permite fraccionar los certificados de origen. Fundamentos de la solución: Los certificados de origen de los países miembros de ALADI puedan ser fraccionados en país asiento del Centro de Distribución Regional a través de la intervención de la Cámara de Comercio y Servicios, Cámara de Industrias y/o Consulado del país exportador o importador final.

Conclusiones... Los diferentes gobiernos e instituciones internacionales como la vuestra, vienen pregonando desde hace muchos años la necesidad de bajar los aranceles y las trabas no arancelarias con el fin de lograr el aumento del comercio, la transparencia comercial, etc.

Conclusiones... Una de las funciones de ALADI es la integración comercial de Latinoamérica y hacia ello debe apuntar sus esfuerzos. La tendencia actual del comercio internacional en cuanto a la LOGÍSTICA es la de crear grandes Centros de Distribución con lo cual, una interpretación restringida de la Resolución 252 atenta precisamente contra el desarrollo del comercio latinoamericano.

En definitiva: ALADI más que nunca tiene la posibilidad y la responsabilidad de encontrar una solución concreta a uno de los problemas que causan las normas de origen, dando así respuesta a las aspiraciones de muchas empresas regionales y el aumento del comercio latinoamericano.

Se sugiere a la ALADI: Autorizar expresamente la utilización de las plataformas logísticas, eliminando las restricciones en la Resol. 252 para : -Permitir la libre circulación de las mercaderías en tránsito en cualquier país miembro de ALADI. -Posibilidad de distribución de los productos a los distintos países del área, con los certificados de origen adecuados a las cantidades, valores, y nombre del importador final, requeridas por el país importador.