NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA SOCIOSANITARIO PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS MAYORES
Advertisements

Mª Montaña Román García
Por una Argentina con Mayores Integrados
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
EL DESARROLLO DEL PROYECTO AIEPI COMUNITARIO A NIVEL LOCAL
La Gerencia General realizó un Plan de Modernización, con el objeto de adaptar a Metrosalud, a los nuevos lineamientos y requerimientos de la Seguridad.
Celebrando 100 Años de Salud
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Cuidadores domiciliarios
LICENCIATURA EN GERONTOLOGÍA: FUNDAMENTACÍON Y OBSTÁCULOS
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Servicio Nacional del Adulto Mayor
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
Experiencias de intervención en las personas con discapacidad en proceso de envejecimiento y sus familias II Jornadas sobre Discapacidad y Envejecimiento.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Av. Juan Pablo II s/n – Bellavista Teléfono: EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
M. Cecilia Carrasco L Jefe Unidad Programas y Estrategias Sanitarias
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
HA.D.OB Programa HA.D.OB H AD Ob H ipertensión Arterial, Diabetes y Ob esidad para afiliados al INSSJP- PAMI Planificación Social Estratégica “A” 2011.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
ATENCION PRIMARIA CENTROS DE SALUD UNIDADES GERIATRICAS EN HOSPITALES GENERALES CENTROS GERIATRICOS DIURNOS HOSPITALES DE DIA.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Programa de erradicación de la explotación sexual y trata con fines sexuales de NNA, en Encarnación.
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Programa Más Adultos Mayores Autovalentes
Transcripción de la presentación:

NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información epidemiológica y prestacional para una mejor planificación. Enfoque preventivo y promocional de la salud. Permitió la recuperación de herramientas de gestión:

Implementación con sistema de incentivos a Médicos de Cabecera por prescribir, derivar, supervisar e implementar ATNM. PROGRAMA HADOB (Hipertensión, Diabetes, Obesidad) Es un enfoque integral de las patologías prevalentes.  Componente médico: Atención profesional, medicación, controles, insumos.  Actividades Terapéuticas No Medicamentosas (ATNM): Estimulación del movimiento, educación nutricional y en la patología.

PROMOCION SOCIAL Y COMUNITARIA Cambio de modelo asistencial por intervención preventiva con participación de actores comunitarios. Promoción de derechos y construcción de ciudadanía. Empoderamiento de Efectores Comunitarios: Capacitación a voluntarios. Formación de Promotores de salud.

Disminuir la vulnerabilidad social incrementando la capacidad de respuesta. Fomentar la autodependencia mediante acciones preventivas. Asistir la dependencia funcional favoreciendo la permanencia en el medio social. Ejes programáticos: VULNERABILIDAD/ FRAGILIDAD

 Fortalecimiento de las redes socio familiares y comunitarias: Cuidadores domiciliarios. Centros de día.  Cuidados institucionales (Residencias para Adultos Mayores). ASISTENCIA A LA DEPENDENCIA FUNCIONAL

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION SOCIOSANITARIA Envejecimiento Activo: Estimulación del movimiento, cognitiva, habilidades y creatividad. Educación para la salud: Hábitos saludables, patologías prevalentes. Derechos y ciudadanía: Conocimiento de derechos, género y familia, medio ambiente.

AUMENTO JUBILACIONES