UML - Diagramas de interacción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
Introduccion a UML Wilson Peláez Hernández
Análisis y Diseño Orientado a Objetos.
Diseño de la Interfaz de Usuario
UML para programadores Java
Diagrama de Colaboración
Modelo de diseño Modelo de diseño a. modelo estático
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
TEMA 8: DIAGRAMAS EN UML.
Tomado de:
Fundamentos de Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO UML
DIAGRAMAS DE SECUENCIA
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Diagramas de clases Modelan la vista estática del sistema
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
Diagramas de Interacción
Contratos Constituyen una descripción del comportamiento de un sistema. Se elaboran durante la fase de análisis. Dependen de: Modelo Conceptual Diagrama.
DSOO - María Eugenia Valencia
UML Diagramas. Diagramas de Interacción Muestran como los objetos de la aplicación cooperan e interactúan para cumplir con los requisitos. Suele construirse.
Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid 1 Curso.
UML – Lenguaje de Modelado Unificado
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Diagramas de secuencia
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Fundamentos de programación
CASOS DE USO Peña Freddy Vargas Gerardolenin.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) ‏ Modelado de Sistemas con UML Septiembre, 2007 Integrado por: Rebeca Núñez Alonso Eduardo.
DSOO - Maria Eugenia Valencia Comportamiento del Sistema Diagramas de Secuencia del sistema Los diagramas de secuencia están incluidos en la notación UML.
Modelo Dinámico (II) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación
Modelado del Negocio.
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Vista de interacción  Una vista de interacción muestra el flujo de control requerido que se establece entre los objetos.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
LES CUENTO QUE Los diagramas UML de secuencia y de colaboración (llamados diagramas de interacción) se utilizan para modelar los aspectos dinámicos.
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Introducción a UML DIAGRAMA DE CLASES Departamento de Informática
Ingeniería del Software
Ingeniería de software
Diagramas de Interacción.
Modelo Dinámico (I) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación
Clasificación de Diagramas
Un objeto se representa mediante un rectángulo en cuyo interior se coloca el nombre del objeto y si se desea el nombre de la clase a la que pertenece.
Taller de Sistemas de Programas Clase 5 Dpto. de Computación y T.I.
Programación IV Desarrollo orientado a Objetos con UML CLASE # 2 Tec. Christian Alexander Martínez Arteaga.
Ingeniería de Software Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
INTRODUCCION AL ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE EQUIPO NUMERO CUATRO INTEGRADO POR: XAVIER REFUGIO GARY NERY HERNANDEZ OSCAR JUAREZ.
Modelan la vista estática del sistema Elementos básicos: Clases Relaciones Objeto: Representación de una entidad discreta (real o abstracta) - Estado:
Ing. José Manuel Poveda.  Es el diagrama que destaca el contexto y organización general de los objetos que interactúan.  Se diferencia del diagrama.
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ESTADO ?
DIAGRAMA DE ESTADO.
Sandra Muñoz Blanca González Patricia Lázaro
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Casos de Uso - Programación II Analista Programador
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) II.- MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Modelado UML Diagramas de Casos de Uso
Unified Modeling Language UML. Ejemplo a desarrollar La Universidad XXX desea computarizar su sistema de registración – El secretario establece el plan.
Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Julio … Casos de Uso  Ejemplo:
Diseño Orientación a Objetos Lenin Herrera Sesión 3.
UML - Diagramas de interacción
Transcripción de la presentación:

UML - Diagramas de interacción Universidad de Chile Departamento de Ciencias de la Computación CC61J - Taller de UML UML - Diagramas de interacción Luis A. Guerrero

Introducción Los diagramas UML de secuencia y de colaboración (llamados diagramas de interacción) se utilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema. Un diagrama de interacción consiste en un conjunto de objetos y sus relaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos. Los diagramas de secuencia destacan el orden temporal de los mensajes. Los diagramas de colaboración destacan la organiza- ción estructural de los objetos que envían y reciben mensajes.

Ejemplos Diagrama de secuencia: destaca el orden temporal de los mensajes. objetos tiempo <<destroy>> Diagrama de colaboración: destaca la relación estructural entre los objetos que interactúan

Conceptos Ambos diagramas (secuencia y colaboración) son semántica- mente equivalentes. Se puede pasar de uno a otro sin pérdida de información. En los diagramas de secuencia, la linea de vida de un objeto es la línea discontinua vertical, que representa la existencia de un objeto a lo largo de un periodo de tiempo. El foco de control es un rectángulo delgado que representa el periodo de tiempo durante el cual un objeto ejecuta una acción.

Ejemplo Ejemplo 1: Se quiere modelar una llamada a través de una central telefónica. Para esto se tienen cuatro objetos involucrados: dos interlocutores (s y r), una central y una conversación. La secuencia empieza cuando un interlocutor envía un mensaje a la central al descolgar el auricular. La central da el tono de llamada, y el interlocutor marca el número al que desea llamar. El tiempo de marcado debe ser menor que 30 segundos.

Ejemplo s:Interlocutor :Central r:Interlocutor c:Conversación descolgarAuricular( ) darTonoDeLlamada( ) *marcarDigito( ) marcando {marcando.tiempoEjecucion < 30 segs} enrutarLlamadas(s,n) <<create>> llamar( ) conectar(r,s) conectar(r) conectar(s) Los interlocutopres r y s pueden intercambiar información después de conectarse.

Notación Los diagramas de colaboración explican gráficamente las interacciones entre las instancias del modelo (objetos). Por ejemplo:

Notación Un objeto se puede enviar un mensaje a sí mismo: Es posible representar iteraciones: msg1() { for i := 1 to 10 { miB.mens2(); miC.mens3(); }

Notación Secuencia de los mensajes en un diagrama de colaboración:

Notación Es posible definir mensajes condicionales:

Notación Es posible definir trayectorias mutuamente excluyentes:

Notación Un multiobjeto, por ejemplo un arreglo en Java, se representa como una pila de objetos: Se pueden enviar mensajes a multiobjetos:

Notación Ejemplo de crear un objeto y agregarlo a un multiobjeto:

Ejemplo Ejemplo 2: Matricular un nuevo estudiante en la universidad. Hay cuatro objetos involucrados: un encargado de matrícula, un estudiante, un curso y la universidad. La acción comienza cuando el encargado de matrícula crea un objeto estudiante, lo añade a la universidad, y le pide al objeto estudiante que se matricule. El objeto estudiante obtiene (de sí mismo) su plan de estudio, e identifica los cursos que quiere matricular.

r:EncargadoMatricula Ejemplo s:Estudiante matriculado = False matriculado = True r:EncargadoMatricula :Universidad 3.4: <<become>> c1:Curso c2:Curso 1: <<create>> 3: matricular( ) 3.3: agregar(s) 3.2: agregar(s) 3.1: obtenerPlanEstudios( ) 2: agregarEstudiante(s) {asociación}

Uso de diagramas La creación de los diagramas de secuencia depende de la formulación de los casos de uso. Los casos de uso indican cómo los actores interac- túan con el sistema. Durante la operación del sistema, los actores gene- ran eventos, solicitando alguna operación a cambio. Uso de diagramas de secuencia para modelar los casos de uso: El diagrama de secuencia de un sistema es una representación que muestra, en determinado escenario de un caso de uso, los eventos generados por actores externos, su orden y los eventos internos del sistema.

Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Caso de uso: Comprar productos Actores: Cliente, cajero Tipo: Primario Descripción: Un Cliente llega a la caja registradora con los artículos que va a comprar. El Cajero registra los artículos y cobra el importe. Al terminar la operación, el Cliente se marcha con los productos.

Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado.

Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Def.: Un evento es una acción externa de entrada, que un actor produce en el sistema. En el ejemplo anterior, se tienen tres eventos: pasarProducto, terminarVenta y efectuarPago. Una vez que se identifican los eventos, se registran en la entidad que corresponda. Por ejemplo:

Uso de diagramas Ejemplo: caso de uso para compra de productos en un supermercado. Para cada evento que se produce en el sistema, se debe hacer un diagrama de colaboración. Ejemplo: