Técnicas de trabajo en grupo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

REJILLA DE OBSERVACIÓN
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Evaluación de la función de organización.
Método de proyectos.
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
PROBLEMATIZACION MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Panel de discusión.
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
Teniendo en cuenta que los GPs se reúnen semanalmente, tanto en la reunión de planificación (interna) y la de evangelismo (externo).
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
La Mesa Redonda Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
WEBQUEST.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
TECNICAS GRUPALES PRESENTADO POR: Richard Escalante Mónica Escalante
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Matriz de Autoevaluacion de la Excelencia
Gerardo Ceballos PAD-Cohorte 43 ULA Estrategias de enseñanza y aprendizaje FORO y PHILLIPS 66.
Seleccionar el tema Límite de contenidos Marque su objetivo
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
TÉCNICA GRUPAL MESA REDONDA.
WEBQUEST “CON INTERNET VAMOS DE EXCURSIÓN AL CAMPO” Sector de Ciencias Sociales 1ª Medio.
GERENCIA DE INFORMACIÓN
Trabajo En Grupo.
Diferentes formas de Comunicación
Dayana Ramírez Jessica Muñoz Tatiana Restrepo Sandro espinosa c.
LENGUA Y DIDÁCTICA. LOS ANTÓNIMOS Los Parlantes Arantxa Montoro
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Nicoll Lorena Renteria
MAYERLY GIRALDO ANGIE QUINTERO DANIELA QUIROZ
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
Comunicación Interna.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Operaciones aritméticas
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
Laboratorio 4.  Facilitar la emergencia de los conflictos en el grupo de trabajo  Practicar estrategias para solucionar conflictos.
Estrategias didácticas en lenguaje 2013 Trabajo por tareas
DINÁMICAS PARA LA COHESIÓN GRUPAL
Mesa redonda con integrador
Nombre: Jorge Benavides. Fecha: Junio del Weblog: jbenavidesprf313.wordpress.comjbenavidesprf313.wordpress.com EL SACRAMENTO.
Tipos de Jóvenes GMM Andy Esqueche.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
EDADESAdultos (mayores de 18 años) DURACIÓN1 sesión de 60 min ESPACIOAula GRUPO15-25 personas RECURSOS/ MATERIALES NECESARIOS Ordenador.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA COLABORACIÓN
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
SEGUNDO TEMA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL Y DE PARTICIPACIÓN GRUPAL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de trabajo en grupo Introducción  De la función de líder de un mando intermedio ó superior depende el ambiente que se genere dentro de un grupo de trabajo (departamento, sección...), la participación, la consecución de objetivos, la organización y la planificación del grupo. Para su estudio hay que recurrir inevitablemente a un campo de la Psicología Social, la Dinámica de Grupos, y al aplicaciones que de ella se derivan. 

El líder o monitor de un grupo en una dinámica, además de transmitir directrices, organiza y encauza todo lo que ocurre. No debe suceder nada que él no impulse o permita. Su mera presencia física y las características de su rol hacen que los participantes sometan sus iniciativas a las reglas que él marque

Técnicas  1. Técnicas para fomentar la participación El animador forma los grupos y reparte el papel.  La participación activa de los componentes de un grupo es una estrategia que facilita el desarrollo de un clima de confianza, despierta el interés por el trabajo en grupo, ayuda a compartir los conocimientos, los motiva y facilita la convivencia. A continuación veremos algunas técnicas diseñadas para fomentar esta participación y para facilitar que el grupo genere una mínima estructura interna que permita su avance posterior. Se las conoce con el nombre de técnicas de grupo.  1. El animador forma los grupos y reparte el papel.  2. Luego, hace una breve presentación: "Muchas veces apreciamos más un regalo pequeño que uno grande. Otras muchas, estamos preocupados por no ser capaces de realizar cosas grandes y dejamos de lado hacer cosas pequeñas aunque tendrían quizás un gran significado. En la experiencia que sigue vamos a poder hacer un pequeño regalo de alegría a cada miembro del grupo"

El foro Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo

Preparación:Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan, en asocio del profesor, el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes treinta minutos y para las preguntas del auditorio. Para la presentación se dedican generalmente cinco minutos, para la exposición de los ponentes treinta minutos y para las preguntas del auditorio, de diez a quince minutos. En una reunión previa del grupo debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición, etc. Debe prepararse el tema estudiado y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema. En una reunión previa los integrantes escriben la totalidad de los que van a decir en la realización del foro. Los integrantes deben hacer todas las preparaciones en conjunto, no individualmente.