EL MANUAL DE CONVIVENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Reunión Nacional de Educación Secundaria
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Trastornos Graves de Conducta
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
Ley General de Educación
C.E.I.P. “Antonio de Nebrija”
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
Realizado por: Andrea Pérez lourdes romero Niovelis Cáceres
PRINCIPIOS ETICOS DE LA FUNCION PUBLICA Y DEL SERVICIO PUBLICO Diciembre, 2005.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
 Es una entidad jurídica, no gubernamental, de derecho privado, sin ánimo de lucro, de carácter social, educativo y cultural, dedicada especialmente.
NORMAS DE CONVIVENCIA Colegio San José.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA CARLOS MARIO GARCÉS JOSÉ ENRIQUE BEJARANO.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
ESTATUTO DEL ESTUDIANTE. CONTENIDO 1. Normas referidas al comportamiento estudiantil en las instituciones educativas 2. Reglamenta los derechos y responsabilidades.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
AULA DE APOYO.
BIENVENIDOS.
NORMAS DE CONVIVENCIA DEL SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA
REGLAMENTO DEL APRENDIZ
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
MODULO I. Teoría de la educación.
Practicando los Valores
EL GOBIERNO ESCOLAR.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
RESPETO RESPONSABILIDAD ACUERDO DE CLASE GENERALES
CÓDIGO DE ÉTICA PARA RECLUTADORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
INFORME PRIMER PERIODO 2015
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
Deberes y derechos de aprendiz
EL RESPETO (:.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I. De los principios de Calidad
Institución educativa departamental campestre Roberto velandia
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Normas de convivencia social en la comunidad
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
JUAN PABLO MARES Abogado
COLEGIO GIMNASIO CERVANTES. INDUCCIÓN: INICIO DE LABORES ACADÉMICAS  FECHA: MARTES 02/FEBRERO DE 2016  A CARGO: DOCENTES DE BACHILLERATO ¡BIENVENIDOS!
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
1. El comportamiento y la convivencia
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 11 JUAN JOSE RIOS LIC. ALEJANDRO RIOS ESPINOZA REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESCOLAR EL PRESENTE REGLAMENTO.
Hacer uso adecuado del sanitario, orinal, lavamanos, aula de informática, salones etc y responder por los daños causados. Portar correctamente los uniformes.
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
Transcripción de la presentación:

EL MANUAL DE CONVIVENCIA El Manual de Convivencia tiene como propósito fundamental el garantizar una convivencia armónica entre todos los actores escolares, pero también tiene un sentido formativo.

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Derecho a ser respetado en su integridad física y moral y su dignidad personal, no siendo objeto, en ningún caso, de ofensas físicas o verbales, que denigren o atenten contra su equilibrio emocional, dentro de la institución y fuera de ella. Derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de la personalidad, y ayuda que complemente su educación integral como son los servicios de asesoría espiritual, orientación escolar , tutoría, bienestar estudiantil que el colegio disponga y actividades complementarias; esto último, si demuestra buena voluntad y responsabilidad para recibirlos

Los estudiantes tienen derecho a que se les respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a sus creencias sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo a los principios y derechos constitucionales. Derecho a promover y participar en actividades culturales, deportivas, recreativas, tecnológicas y de utilización racional del tiempo libre, que se realicen dentro o fuera de la Institución, con el fin de integrar la comunidad educativa y resaltar valores existentes, con la debida orientación de los docentes de la Institución; siempre que llene los requisitos de participación en cada actividad. Derecho a conocer, antes de ser anotado en el observador; el motivo que amerita tal anotación.

Derecho a recibir buen ejemplo, a la luz de los principios morales, fundamentados en la filosofía de la institución, por parte del personal docente, administrativo, de servicios, padres de familia y aquellas personas que, por su vinculación con el Colegio, entren en contacto con los estudiantes. Derecho a recibir carné estudiantil que permita identificarse en cualquier lugar como miembro de la comunidad educativa de la institución. Todos los estudiantes del Instituto Agropecuario Veracruz, estamos obligados al respeto de los derechos establecidos en el Manual de Convivencia. El ejercicio de sus derechos implicar[a el reconocimiento y respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Debe asistir y participar de manera responsable y respetuosa en los actos académicos, deportivos, religiosos, culturales o sociales programados por la institución ya sea dentro o por fuera de sus instalaciones y enaltecer con sus actuaciones y expresiones la sana convivencia de la institución. Debe tratar con deferencia y respeto a directivos, docente, administrativos, compañeros y en general cualquier persona tanto dentro como fuera de su respectiva sede y dirigirse en forma respetuosa a las personas a quienes solicite peticiones de cualquier índole, y haciendo uso del conducto regular. Debe respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros, tratar con el máximo respeto a los demás estudiantes, en especial a los más pequeños, con quienes está obligado a colaborar con su formación integral.

Debe esmerarse por el progreso en la disciplina del trabajo individual y grupal en la auto evaluación y en la formación continuada, en el marco de la autonomía y la responsabilidad que llevan hacia una formación integral, así como observar buen comportamiento en todos los espacios de la institución y fuera de ella sin importar la presencia de la autoridad ejercida por un docente, padre o ente de la comunidad. Debe profesar en todo momento un profundo respeto hacia la Institución y a los símbolos que la representan: BANDERA, ESCUDO, HIMNO Y UNIFORME, los que debe portar con seriedad, responsabilidad y elegancia, en cualquier situación o lugar donde corresponda. Debe llevar los uniformes de diario y educación física que exige la institución, portándolos completos, pulcros, con respeto, orgullo y dignidad en los horarios y actividades establecidas. Debe participar activa y responsablemente en las actividades curriculares y extracurriculares programadas por la Institución. Negarse a ello, sin causa justificada, es considerado como causal de mal comportamiento.

Debe considerar como propias las responsabilidades de propender por el orden, aseo y presentación de la planta física del plantel al cuidarla y utilizarla correctamente; velando por la conservación y limpieza de las aulas de clase, corredores, servicios sanitarios, mobiliario, zonas verdes, jardines, huertas, plantaciones, animales y demás instalaciones y depositar las basuras, desperdicios alimenticios y reciclaje solamente en los sitios y elementos destinados para ello. Debe actuar honestamente en la presentación de evaluaciones orales, escritas, trabajos, desarrollo de unidades de aprendizaje, absteniéndose de realizar actos fraudulentos para beneficio propio o de sus compañeros o cualquier documento de la institución. Debe consultar con sus compañeros o profesores, las tareas, lecciones, trabajos u otras actividades que se asignaron durante el tiempo que se haya ausentado del colegio, así lo esté representando y responder por ellas dentro de los cinco (5) días hábiles, después de su regreso.

Debe presentar las evaluaciones, consultas, tareas y demás trabajos pendientes, en el tiempo acordado con el orientador del área respectiva. Evitar influenciar negativamente a sus compañeros ya sea induciéndolos al ocio, al vicio, a la pereza, a la deserción, al incumplimiento de sus obligaciones académicas, al vandalismo, a la agresión verbal o física, a la evasión de clases, al fraude, al hurto, al chantaje, al soborno o a cualquier acto que riña con los principios institucionales. Debe evitar manifestaciones de excesiva confianza con los compañeros, amigos y demás miembros de la comunidad educativa. Permanecer en las instalaciones de la sede correspondiente durante la jornada escolar reglamentaria.