IMAGEN Figura RepresentaciónSemejanza Apariencia Percepción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
Funciones Sociales de la Comunicación No Verbal
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
LA ACTITUD DEL SERVICIO.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
Nunca olvides que existen cuatro cosas en la vida que jamás se recuperan : La piedra, después de arrojada; La palabra, después de proferida; La ocasión,
AUTOESTIMA.
Lenguaje Corporal.
“DÍMELO Y QUIZÁS LO OLVIDE ENSÉÑAME Y LO RECORDARÉ
Yo y mi relación con los demás
Programa de Asistencia al Empleado
La gente dice que la infancia y la época escolar son casi los momentos más felices de la vida. Esto no es del todo cierto. La etapa que va de los 10 a.
Comunicación.
Comunicación no verbal
Bailemos?.
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
Componentes de la conversación
COMUNICACION EFECTIVA
L A FAMILIA Abriendo puertas entre padres e hijos DPTO. PSICOPEDAGÒGICO.
Ps. Mauro Moisés Recuenco La Barrera
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
Programación Neurolingüística
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
Comunicación no verbal.
BIENVENIDOS.
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
AUTOESTIMA YELIS GAMEZ MOYA.
MODULO 2 COMUNICACION NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Lenguaje Corporal.
Licenciatura en Administración Pública
Es todo lo que transmites por medio de movimientos o gesto. Delata completamente tus sentimientos, percepción acerca de la persona con quien estás interactuando.
Las Relaciones Interpersonales
Comunicándose Efectivamente
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Dialogar y Entrevistar
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Diferencia entre el éxito y el fracaso esta en tus creencias.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
Hay momentos en que somos tímidos para expresar el aprecio que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos. Dudamos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
La comunicación interpersonal
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
La comunicación.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
Crecimiento personal..
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Comunicación verbal y no verbal
2 de abril Día mundial de concienciación del autismo CCEE LA CAÑADA. ASOCIACIÓN ARIADNA (ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO DE SALAMANCA).
Transcripción de la presentación:

IMAGEN Figura RepresentaciónSemejanza Apariencia Percepción

PERCEPCIÓN Agregamos significado a cada señal que se nos presenta en el camino.

IMAGEN FÍSICA Percepción que tenemos de una persona, en consecuencia de su apariencia o lenguaje corporal.

Imagen Física Color Cuerpo Cara Lenguaje corporal Tinte Valor Croma Presencia física Ademanes Gestos Contacto táctil y visual Medidas Formas Proporción

PERSONALIDAD Patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona. Tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

7 CARACTERÍSTICAS La pasión por el éxito palpable. El deseo de tomar las riendas. La elección de plantear su proyecto en base a su realidad. El pensamiento positivo.¡Nunca para!Trabaja en equipo y supera la realidad. La actualización y la adaptabilidad

CONDUCTA Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

5 PUNTOS DE CONDUCTA EJECUTIVA 1. Un saludo de mano ni tan fuerte ni tan flexible. 2. Siempre responder con una sonrisa. 3. Vístete de acuerdo al puesto que quieres y no del puesto que tienes. 4. Actúa siempre con la mente y no con los sentimientos. 5. No tomes todo personal.

Definición : Frecuentemente el lenguaje corporal es más elocuente que la palabra hablada ya que es una expresión espontánea de nuestros pensamientos; revela y delata nuestro estado de ánimo.

Características de la comunicación no verbal: Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones. Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

Movimientos corporales El lenguaje corporal puede decir mucho. Estudiar el movimiento corporal de una persona es una manera de detectar si está mintiendo. Las personas responden al estrés creado mintiendo de maneras diferentes.

Expresiones faciales Muchas veces expresas tus sentimientos con tu cara. Las emociones obvias, así como los pensamientos y sentimientos ocultos, se reflejan en el rostro.

La Mirada: De todas las partes del cuerpo, los ojos son los más importantes a la hora de transmitir información. La mirada se asocia a la intención de ocultar la intensidad de una emoción o un sentimiento, por lo que la ausencia de contacto visual da la impresión de aislamiento o no mirar a una persona puede sugerir que no simpatizas con ella.

Patrones de contacto Se comunican distintos mensajes a través del tacto. Algunas personas ponen una mano sobre los demás durante una conversación como una muestra de amistad cuando se quieren conectar personalmente

“Una persona positiva se anticipa a la felicidad, la salud y el éxito, ellos creen que pueden superar cualquier obstáculo o dificultad” “ El pensamiento positivo es una actitud mental y emocional que se enfoca en el lado positivo de la vida y la espera de mejores resultados ”

“ EL PENSAMIENTO POSITIVO Y EL PENSAMIENTO NEGATIVO SON SEMILLAS. SIEMBRA IDEAS Y SENTIMIENTOS POSITIVOS EN TU MENTE Y RECOGERÁS ACCIONES POSITIVAS ” Aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas efectivamente. Somos lo que pensamos. Si nuestro discurso interior es negativo pues somos eso: seres pesimistas irradiando energía negativa. Por el contrario, si nuestro discurso interior es positivo somos seres que creamos y emanamos energía positiva.

Mi vida es un desastre. Nada me sale bien. Esto siempre me pasa a mi. Ya lo arruine todo. Nada va a resultar. Es inútil esforzarse. La gente de espíritu negativo va llena de comentarios derrotistas, repitiéndolos continuamente. Todo va a salir bien. Nada es imposible. Tengo fe que todo saldrá a mi favor. La suerte siempre me acompaña. Hay que tener confianza. Hay que esforzarse. La gente de pensamiento positivo, con metas de triunfar y salir adelante va por la vida con frases muy diferentes.

Incrementa el tiempo de vida. Incrementa el tiempo de vida. Disminuye el riesgo de depresión. Disminuye el riesgo de depresión. Baja los niveles de estrés. Baja los niveles de estrés. Mejor resistencia a los climas fríos. Mejor resistencia a los climas fríos. Mejora la salud física y mental. Mejora la salud física y mental. Reduce el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares. Reduce el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares. Mejores habilidades para afrontar dificultades y momentos de estrés. Mejores habilidades para afrontar dificultades y momentos de estrés.

Meditar o hacer yoga Sonríe Rodéate de personas positivas Cambia el sentido de tus pensamientos de negativos a positivos No actúes como víctima, tu creas tu vida. Toma tus responsabilidades Ayuda a alguien

Lee citas y frases positivas Recuerda que nadie es perfecto y permítete seguir adelante Canta Enlista cinco cosas con las que estas agradecido por ahora

BIBLIOGRAFÍA ss.com/index_ htm ss.com/index_ htm al.com/pensamiento- positivo.html al.com/pensamiento- positivo.html tips-to-overcome-negative- thoughts-positive-thinking- made-easy/ tips-to-overcome-negative- thoughts-positive-thinking- made-easy/ thy-living/stress- management/in-depth/positive- thinking/art thy-living/stress- management/in-depth/positive- thinking/art Creencias/a/El-Pensamiento- Positivo-Es-Bueno-Para-La- Salud.htm Creencias/a/El-Pensamiento- Positivo-Es-Bueno-Para-La- Salud.htm Creencias/a/El-Pensamiento- Positivo-Es-Bueno-Para-La- Salud.htm Creencias/a/El-Pensamiento- Positivo-Es-Bueno-Para-La- Salud.htm