Factores de Calidad McCall Métricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Aclaraciones de la Realización del Producto
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
CALIDAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
Administración de Relaciones con Clientes (CRM)
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Servicio al cliente.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a la calidad en el desarrollo de software
CENTROS DE DISTRIBUCION
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Medición, Análisis y Mejora
La calidad del software.
SPICE (ISO 15504) Software Process Improvement and Capability dEtermenition SAMUEL MURILLO ARIZA.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO.
Modelo McCall PRESENTA: Liliana Hilario, Anabel peña, Jessica Carbajal, Ricardo Díaz.
Métricas de calidad de software
Prueba y Evaluación de Sistema Cuando se considera el tema de la evaluación, el objetivo es conseguir un alto grado de confianza y garantizar que el ciclo.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
PROCESOS INDUSTRIALES
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
Calidad y Garantía de Calidad
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Dirección y mejora de procesos
El rol de SQA en PIS.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
INGENIERIA DE SOFTWARE
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Capítulo 1 Calidad de Software
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
C ALIDAD DE SOFTWARE. A PRENDICES C ATALINA PLAZAS T ATIANA PASTRANA E LIANA LOZANO T RIANA J OHN FREDY CHANTRE.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Métricas de calidad de software
Control de Calidad de Software
Métricas de la Calidad de la Especificación.
Organización para la calidad.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
problemas de la calidad del software
NORMA ISO 9126 ISO
REVISION Y AUDITORIA.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Funcionalidad Confiabilidad
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS. Equipo Meza Mora Emanuel Jonatan Vargas Montoya Geovanni Piña Carrera Miguel.
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Bachillerato Ingeniería en Informática Fundamentos de Computación.
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Gestión de la calidad e ISO-9000:2005
Verificación y Validación del Software
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

Factores de Calidad McCall Métricas Sesión 7 Factores de Calidad McCall Métricas

Resumen Sesión 6: Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto Operaciones del producto: características operativas Revisión del producto: capacidad para soportar cambios Transición del producto: adaptabilidad a nuevos entornos

Definiciones Medida Proporciona una indicación cuantitativa de la cantidad, dimensiones o tamaño de algunos atributos de un producto Medición Acto de determinar una medida Métrica Es una medida del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo dado.

Métricas de Software mejorar aplicar proveer

Factores de Calidad de McCall Los factores que perturban la calidad del software se pueden categorizar en dos grandes grupos: (1) factores que se pueden medir directamente (por ejemplo: defectos por puntos de función) y (2) factores que se pueden medir sólo indirectamente (por ejemplo: facilidad de uso o de mantenimiento). McCall y sus colegas plantearon una categorización de factores que afectan a la calidad de software, que se muestran en la figura en donde se centralizan con tres aspectos importantes de un producto de software: sus características operativas, su capacidad de cambio y su adaptabilidad a nuevos entornos

Factores de Calidad de McCall

Factores de Calidad de McCall Refiriéndose a los factores de la figura, McCall proporciona las siguientes descripciones - Corrección: Hasta dónde satisface un programa su especificación y consigue los objetivos de la misión del cliente. - Fiabilidad: Hasta dónde puede quedarse un programa que lleve a cabo su función pretendida con la exactitud solicitada. Cabe hacer notar que se han propuesto otras definiciones de fiabilidad más completas. Eficiencia: El conjunto de recursos informáticos y de código necesarios para que un programa realice su función. - Integridad: Hasta dónde se puede controlar el acceso al software o a los datos por individuos no autorizados. - Usabilidad (facilidad de manejo): El esfuerzo necesario para aprender, operar, y preparar datos de entrada e interpretar las salida (resultados) de un programa.

Factores de Calidad de McCall - Facilidad de mantenimiento: El esfuerzo necesario para localizar y arreglar un error en un programa. - Flexibilidad: El esfuerzo necesario para modificar un programa operativo. - Facilidad de prueba: El esfuerzo necesario para aprobar un programa para asegurarse de que realiza su función pretendida. - Portabilidad: El esfuerzo necesario para trasladar el programa de un entorno de sistema hardware y/o software a otro. - Reusabilidad: (capacidad de reutilización): Hasta dónde se puede volver a utilizar un programa (o partes) en otras aplicaciones con relación al empaquetamiento y alcance de las funciones que ejecuta el programa. - Interoperatividad: El esfuerzo necesario para acoplar un sistema con otro.

Factores de Calidad de McCall

Principios Básicos de la Calidad 1. ENFOQUE AL CLIENTE. El cliente satisfecho representa ganancias y mas trabajo, antes lo que menos importaba era dejar a un cliente satisfecho, ahora esa es la prioridad, nos referimos a rebasar las expectativas de lo que busca. 2. LIDERAZGO Todas las empresas necesitan lideres que muevan masas, las ideologías de un líder deben de traer beneficios para todos y poder implementar el GANAR-GANAR 3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL El personal operario muchas veces es de quien se pueden obtener las mejores ideas ya que son ellos quienes están directamente en las áreas de trabajo, de hecho un alto mando que no sabe escuchar deja de ser un líder 4. ENFOQUE DE PROCESOS Ahora la gran empresa debe de subdividirse en varios procesos los cuales tienen que llevar su propio control , al hacer esto tomaremos cada área como una "pequeña empresa" la cual si desde el principio esta mal organizada la cadena llevara a entregar un producto final de mala calidad

Principios Básicos de la Calidad 5. ENFOQUE DE SISTEMAS Después de dividir a la organización ahora debemos de unir correctamente los eslabones entre cada área para ver todos los subsistemas como un macrosistema 6. MEJORA CONTINUA La mejora continua es algo intangible que la organización debe de comprender y llevar de forma correcta para darle valor agregado a esta importante actividad, mejora continua, mejorar de forma interminable sin estancarse ejemplo: si me certifico en la ISO 9001 no me voy a conformar con esa versión para siempre, en cuanto salga una nueva me voy a volver a certificar. 7. TOMA DE DESICIONES BASADA EN HECHOS Toda decisión que impacte a la calidad del producto debe de ser tomada ante un hecho previo que me garantice o mínimo que reduzca la posibilidad de un error 8. RELACION BENEFICIOSA CON PROVEEDORES Mi cliente ahora no se quiere conformar con saber que puedo estar certificado , ahora se requiere que mis proveedores cumplan también , ya que con esto estoy indicando que mi materia prima para entregar un producto final es de calidad y cumple con los requisitos de mi cliente directo.

CONCLUSIÓNES: Es importante un sistema de CALIDAD dentro de una compañía a día de hoy, basándonos en la competencia tan elevada que podemos encontrar hoy en día tanto a nivel nacional como internacional. Ya que el cliente en muchas ocasiones basa su ejercicio de compra en el precio y otras en la CALIDAD del producto, de ahí que nuestro objetivo principal debe ser encontrar el equilibrio entre estos dos puntos. La CALIDAD cada vez forma una parte más fundamental en el desarrollo de cualquier compañía y como tal debemos ser consientes de asumir los costes derivados de esta, ya que al final del proceso la rentabilidad hablara por si misma aportando una serie de beneficios muchas veces apreciables y en otras ocasiones ocultos en el aprovechamiento del ciclo corporativo (no desechar materiales, no perder horas en recuperar daños, imagen corporativa, etc...).