Restauración de monumentos y su recuperación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
ELECCION DE CARRERAS.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Lugares emblemáticos- Bogotá- Colombia
El Gobierno de Chile y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, se comprometieron a proteger y velar por la integridad del sitio declarado Patrimonio Mundial.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
SEMANA SANTA PERIODO VACACIONAL.
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
Espacio geográfico del estado Mtra
S anta C ruz de los T arahumares M isión de S anta C ruz de los T arahumares M isión de V alle del R osario, R osario.
Introducción conceptual Arq. Rosa elena malavassi aguilar
Secuencia referencial que ayuda a ordenar el proceso de diseño
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
CONVENIO DE COLABORACION GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVAR – INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL.
El ámbito del contexto y el lugar
El patrimonio como materia científica. PATRIMONIO HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
La geografía.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
Agenda Preservación del patrimonio cultural a través de la digitalización utilizando escáners de exploración superficial. José Manuel Sequera H. Especialista.
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
GRUPO GESTION Waldo Alborta - Corporación para la Revitalización del Centro, Santa Cruz - Bolivia Roció Herrera - Proyecto Museo Ciencia y Tecnología -
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Registro Nacional de Información Geográfica Límites internacionales y costeros Límites Político – Administrativos Interestatales Homologación del Marco.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
IXMIQUILPAN Ixmiquilpán (Ntsʼu̱tkʼani o “verdolaga” en Otomí, Itzmiquilpan o “lugar de cultivos como navajas” en náhutl es una ciudad mexicana, cabecera.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
Alquézar Huesca Automático - Manual.
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
ARQUITECTURA PRERROMANICA EN GALICIA
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
México Como nación.
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA
Lugares turísticos de Guatemala
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
EU Maria Elena Olivares J. 2010
Excavaciones arqueológicas 2003
 Cancún (maya: kaan kun, 'olla o nido de serpientes' )?,  Es una ciudad con desarrollo turístico de nivel internacional certificado por la Organización.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
LA PROFESIONALIZACIÓN DEL D.R.O. PARA OBRAS EN MATERIA DE RESTAURACIÓN
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE México Campus sur Tlalpan
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Cómo organizar un trabajo de investigación
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PATRIMONIO.
Transcripción de la presentación:

Restauración de monumentos y su recuperación Las acciones de conservación y preservación del patrimonio cultural edificado, ha sido desde hace tiempo preocupación de la humanidad, el no perder la huella del quehacer humano de las diversas culturas que han proporcionando una identidad a los diferentes grupos y sociedades humanas, habitado la diversidad del planeta en el devenir de los tiempos, esta deberá sustentarse en la praxis siendo de carácter multidisciplinaria, en donde se plantean los propósitos y objetivos con rigor científico, soportados en un marco teórico, un marco histórico y un marco critico que sirven para plantear las hipótesis y tesis a través de una metodología, y así poder mantener en lo posible el estado original de los bienes culturales en lo general y el patrimonio edificado en lo particular. mtro. en arq. horacio santiago luna MMMMMMMMMM

Restauración de monumentos y su recuperación Los diversos documentos internacionales como son la Carta de Atenas, Carta de Venecia, en la cual México es firmante, avaladas por la ONU - UNESCO a través de ICOMOS; estos documentos interactúan de manera armónica con la legislación de las diferentes instancias gubernamentales a nivel federal la ley federal de monumentos y sitios, las estatales como son la ley del patrimonio cultural del estado y sus municipios, ley estatal de obras publicas del estado, el plan estatal de desarrollo, además son normativas en las instancias no gubernamentales con la meta de ser garantes en la intervención que se realicen a estos bienes culturales. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Para iniciar el proceso de recuperación del patrimonio cultural edificado, es pertinente establecer una metodología que se adecue a las necesidades particularidades de cada uno de los sitios e inmuebles, apartir de el análisis de este, debiendo considerar además que en la mayoría de los casos no existe la necesidad de generar equipamiento urbano. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación PROPUESTA METODOLOGÍCA PLANTEADA PARA APLICARSE EN LA CATALOGACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO EN LOS 124 MUNICIPIOS EN EL ESTADO DE JALISCO mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Para iniciar el proceso, de recuperación del patrimonio cultural edificado, es pertinente establecer una metodología que analice las necesidades generales en el contexto del estado, y particulares de cada uno de los inmuebles que se ubican en las 12 regiones y en cada uno de los 124 municipios que estructuran el mosaico cultural de nuestra entidad. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 01 NORTE 02 ALTOS NORTE 03 ALTOS SUR 04 CIENEGA 05 SURESTE 06 SUR 07 SIERRA DE AMULA 08 COSTA SUR 09 COSTA NORTE 10 SIERRA OCCIDENTAL 11 CENTRO 12 CENTRO CONURBADA ESTADO DE JALISCO mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación EL PROCESO METODOLÓGICO 1.- CATALOGACIÓN La visita inicial para el análisis primario del bien cultural, su evaluación y clasificación, comprende su ubicación y el entorno de este, para tener nuestra primera lectura in situ como lo plantea la norma internacional mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 2.- PROMOCIÓN Es de vital importancia realizar entre la comunidad la motivación y estimulación de preservar su patrimonio cultural, debido a que ellos son los beneficiarios y depositarios directos, ya que depende de ellos la conservación de estos. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 2.- PROMOCIÓN 2.1.- La investigación documental y de campo. 2.2.- El análisis de reuso. 2.3.- Viabilidad financiera 2.4.- El impacto socio cultural mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 2.- PROMOCIÓN Monumento a Pio IX, ubicado al ingreso de el atrio de la parroquia en Tonala Jalisco. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 3.-PROGRAMACIÓN La estructuración y jerarquización de estas acciones, están soportadas directamente en los análisis y evaluaciones obtenidas en la investigación de campo y en la investigación documental, que de forma multidisciplinaria se han evaluado para optimizar los recursos humanos y financieros, debiendo tener una relación directa con las necesidades y prioridades que la sociedad requiera para la intervención y conservación del patrimonio propiedad de esta. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 3.1.- Prioridad A; obras que requieren intervención de rescate inmediato en el orden de reestructuración, consolidación y otras por estado de ruina. 3.2.- Prioridad B; obras que requieren de intervención inmediata a través de un programa de restauración y conservación inmediata. 3.3.- Prioridad C;obras que requieren acciones de conservación. 3.4.- Prioridad D; obras que requieren acciones de conservación en el orden de un programa cultural. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 3.-PROGRAMACIÓN Detalle casa habitación en Arandas Jalisco, existen problemas de humedad en canteras provocando disgregación de esta. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 4.- INVESTIGACIÓN HISTÓRICO DOCUMENTAL. A través de esta, se convalidara la autenticidad, el estado original en los materiales y sistemas que le dieron origen, a todos y cada uno de los bienes culturales que se traten. 4.1.- Lo socio-cultural y económico mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 4.- INVESTIGACIÓN HISTÓRICO DOCUMENTAL. 4.2.- Lo urbano Se hará el análisis y desarrollo cronológico del asentamiento en estudio, para determinar sus orígenes, jerarquías y épocas que dieron como resultado el patrimonio social existente y el que ha desaparecido por diversos agentes, para catalogar genérica y estilísticamente al bien cultural. En el orden social En el orden físico mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 4.- INVESTIGACIÓN HISTÓRICO DOCUMENTAL. 4.3.- El plan parcial del centro histórico y/o patrimonial Es el documento que servirá de apoyo y vinculación para estratificar y catalogar el patrimonio según sus épocas, considerando al medio físico natural y medio físico transformado, que normara la preservación del sitio y sus monumentos con relación desarrollo armónico urbano. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 4.- INVESTIGACIÓN HISTÓRICO DOCUMENTAL. 4.4.-Investigación histórica Sobre el bien cultural en lo particular Histórico Arquitectónico y estilístico Físico natural Físico transformado mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 5.-LEVANTAMIENTOS 5.1 Arquitectónico; geometrales en donde se consignen todos elementos que nos permitan realizar una lectura clara del bien cultural graficado en las escalas adecuadas de manera manual y/o digital . 5.2 Fotogramétrico; basado en fotografías aéreas en donde se pueda percibir el conjunto del entorno al bien cultural requiriendo si es necesario tecnología de punta (rayos infrarrojos etc.) mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 5.-LEVANTAMIENTOS 5.3 Fotográfico; se deberá establecer una estrategia ó metodología adecuada a las necesidades que se requiera, en donde se puedan registrar y apreciar materiales, daños y deterioros de toda y cada una de las partes que conformen los elementos físicos de este bien cultural, con equipos digitalizados y/o película de alta resolución para no dañar las superficies con rayos ultravioletas producidos por el flash. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 5.-LEVANTAMIENTOS 5.4. Materiales y sistemas constructivos; se consignaran tolo los materiales que se puedan detectar para analizar las condiciones físicas en que se encuentran a la fecha de su estudio, considerando además la necesidad de realizar calas arqueológicas que nos permitan dilucidar el sistema constructivo integral utilizado en su construcción, auxiliándonos en la estratigrafía histórica de las diferentes etapas de su edificación . mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 5.-LEVANTAMIENTOS 5.5. Diagnostico de daños y deterioros; se apoyaran en estudios de rigor científico en una estructura multidisciplinaria en: los estudios de mecánica de suelos, análisis cristalográficos, pruebas físicas destructivas, análisis físicos-químicos, impacto ambiental, estudios estructurales realizados por especialistas de la disciplina correspondiente etc. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 6.- EL PROYECTO Y ANÁLISIS DE REUSO Será apartir de resultados obtenidos del diagnostico producto de la investigación documental y de campo, tomando como base la participación y sensibilización de la comunidad en la conservación de su patrimonio cultural, integrando los avances tecnológicos para una optima adecuación y reuso de los espacios, considerando necesidades sociales, económicas y culturales que impactan a esta. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 6.- EL PROYECTO Y ANÁLISIS DE REUSO 6.1. Plan de centro de población; se analiza el desarrollo general del municipio: medio físico natural y medio físico transformado. 6.2. Plan parcial urbano de zona; considera el diseño adecuado de la zona a tratar respecto de las modificaciones al área de aplicación referida. 6.3. Plan parcial de centro histórico; documento que se encargara de los estudios vinculatorios, entre los centros históricos, típicos ó de conservación estilística ó los que no queden dentro de estos. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 7.- PROYECTO DE INTRERVENCIÓN Es la metodología planteada en términos de conservación y restauración del patrimonio cultural edificado, siendo esta actividad el producto de todo lo planteado en cada uno de los puntos que se han mencionado, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, a través de las acciones de: mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación 7.- PROYECTO DE INTRERVENCIÓN 7.1.- Proyecto de preservación 7.2.- Proyecto de liberación 7.3.- Proyecto de consolidación 7.4.- Proyecto de reestructuración 7.5.- Proyecto de restauración 7.6.- Proyecto de restitución 7.7.- Proyecto de conservación 7.8.- Proyecto de integración mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación REGIÓN ALTOS SUR Acátic ARANDAS Cañadas de Obregón Jalostotitlán Jesús Maria Mexticacan San Julián San Miguel el Alto Tepatitlán de Morelos Valle de Guadalupe Yahualica mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Plano Municipal Arandas Jalisco mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Arandas ORIGEN Su fundación se realiza en el año de 1761 con el nombre de Santa María Guadalupe de los Arandas. Se cree que deriva su nombre por ser la familia Arandas, una de las fundadoras, junto con los Camarena, Hernández Gamiño y Hernández Rull, de ahí se deriva su nombre. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Cronología de Hechos Históricos 1761 Se funda el 12 de diciembre Santa María de Guadalupe de los Arandas 1780 Se inicia la construcción del actual templo parroquial. 1813 El 3 de febrero, en el rancho de "La Cieneguita", se registra un combate entre fuerzas insurrectas contra realistas a las órdenes del capitán Joaquín Macías. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Cronología de Hechos Históricos 1844 El 8 de abril se establece ayuntamiento. 1875 El 9 de julio, villa de Arandas es cabecera de departamento del tercer cantón de La Barca. 1969 El 23 de agosto se otorga a Arandas la categoría de ciudad. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Arandas Jalisco CABECERA MUNICIPAL mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación MEDIO FÍSICO Descripción Geográfica Situación El municipio de Arandas se localiza en el centro oriente del estado, en las coordenadas 20º36’30’’ a 20º54’30” de latitud norte y 102º00’45’’ a 102º37’00’’ de longitud oeste a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar.  mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación MEDIO FÍSICO Delimitación Limita al norte con los municipios de San Miguel el Alto, San Julián y San Diego de Alejandría; al sur con Jesús María, Ayotlán y Atotonilco; al este con el municipio de Jesús María y el estado de Guanajuato; y al oeste con Tepatitlán de Morelos y Atotonilco. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Extensión El municipio de Arandas tiene una superficie de 1,238.02 km2.  Datos Físicos.- Relieve Geología.-Esta región está considerada como del período Cuaternario, está constituida por rocas ígneas extrusivas, basalto, toba y brecha volcánica. Topografía.- La mayor parte del municipio es semiplano, cuenta con elevaciones como son: el cerro de Ayo; Cerro Gordo y meseta de Los Altos; existen también extensos valles en los planos de Bombela, Sáuz de Cajigal y exhacienda de Guadalupe. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación PATRIMONIO CULTURAL Monumentos Históricos.- Arquitectónicos Templo de San José Obrero. Iglesia de estilo neogótico. Su portada tiene dos cuerpos y tres ejes, en la parte superior un gran rosetón. Muestra también dos torres con ventanas ojivales y la cúpula es de base octagonal. En el atrio del templo se exhibe una campana de enorme peso y tamaño que es considerada la más grande en América Latina y como séptimo lugar en el mundo. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación El Templo de Santa María de Guadalupe. Parroquia de estilo barroco construida en el siglo XVIII, cuya portada es de cantera blanca y consta de un sólo cuerpo. La ventana coral está enmarcada en cantera, posee una torre de dos cuerpos y cupulín. En el interior la planta es de cruz latina, el retablo principal es de estilo neoclásico y la cúpula semiesférica. El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús. Construido por el año de 1875. La alcantarilla. Finca de la época de la colonia. El puente de Guadalupe. Edificación patrimonial. mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Arandas Jalisco Templo de san José estilo neogótico, construido en cantera blanca mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación Arandas Jalisco Templo de Santa María de Guadalupe. Parroquia de estilo barroco construida en el siglo XVIII mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación CENTRO CULTURAL, ANTIGUO PANTEÓN Arandas Jalisco mtro. en arq. horacio santiago luna

Restauración de monumentos y su recuperación PUENTE DEL CAMINO A LA HACIENDA DE GUADALUPE Arandas Jalisco mtro. en arq. horacio santiago luna