VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Advertisements

1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Estrategia para la Promoción de una Cultura de Cumplimiento
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
EXPO MADE IN ITALY MINISTERIO DE HACIENDA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 ALCALDÍA DE PEREIRA Más Oportunidades Para Progresar.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Roberto Martínez Nogueira
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Mesa Nº 4: Condiciones favorables para el Sector Privado
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Cooperativa Integral Agrícola “EL SEMBRADOR”, RESPONSABILIDAD LIMITADA Aldea Chola, Uspantan, 2014.
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Lechería Uruguaya en el Contexto Internacional
CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DEL SANTA 25 de febrero de 2010 V ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ANCASH.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA ENDAR
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Economía Social y Solidaria Visión y experiencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería Tercera Reunión Anual RED IBERO 2014 Montevideo, 09 de.
PROGRAMA BOLSA FAMILIA BRASIL SIN MISERIA BRASIL CARIÑOSO Asunción, 16 de mayo de 2012.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
El programa municipios sustentables se propone organizar localmente la producción de los alimentos que se consumen, así como también su elaboración y.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO EN EL PERÚ
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
COYUNTURA MACROECONÓMICA, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO GERMÁN ROJAS IRIGOYEN Ministro de Hacienda MAYO 2014.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
El papel de las Cooperativas Agropecuarias en la seguridad alimentaria y desarrollo rural FONDO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, Matagalpa, Nicaragua Vivian.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
1. 1.ESTADO COMUNITARIO : DESARROLLO PARA TODOS 2. 2.POLITICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD DEMOCRATICA 3. 3.REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y.
Oficial Regional de Desarrollo Pecuario de la FAO
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social Los desafíos de la institucionalización de las políticas y programas de reducción de la pobreza.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice Ministro de Ganadería Junio, 2015

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GOBIERNO NACIONAL: 1.Reducción de la pobreza y desarrollo social 2.Crecimiento económico inclusivo 3. Inserción de Paraguay en el mundo

Sector rural = 40,7% de la población = personas. Pobreza extrema:11% de la población. El 33,9% < 15 añosEl 26,1%=15 a 29 años16,7% 30 a 44 añosEl 13, 7 % de 45 a 59 años9,6% mayores de 60 años. Nuestro sector rural humano en números Fuente: STP, Reducción de la pobreza y desarrollo social

1.Reducción de la pobreza y desarrollo social  Tenedores < 20 animales  Tenedores animales  leche garantiza la seguridad alimentaria  Ingreso diario  Leche = Heredera del Algodón

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GOBIERNO NACIONAL: 2.Crecimiento económico inclusivo  11 mil fincas especializada generadora de mano obra, familiar y especializada  52 industrias registradas ( 80% corporativizadas)  +250 mil mano de obra, directa en toda la cadena láctea

2.- Crecimiento económico inclusivo Cadena de valor láctea genera puestos de trabajo directamente

3.- Posicionar a Paraguay en el mundo

2013 exporto unos Kg. por un valor de US$ a 13 mercados internacionales 2014 exporto kg, por un valor de US$ de a 15 mercados El mayor mercado es Bolivia y el productos de mayor exportación la leche en polvo

DESAFIOS

1.Sanidad animal: Implementación de los planes nacionales de control de Brucelosis y TBC 2. Aumento del Consumo per cápita ( oportunidad para el crecimiento del mercado interno) 3. Aumento de la producción y de la productividad,  Aumento de productores especializados sobre base de cooperativas ( pequeños y mediano productores).  Aumento de la AT especializada, publica y privada; y universidad,  Financiamiento: crear línea de crédito dirigidos para ciclos productivos láctea

Vice Ministerio de GANADERIA instala Mesa de Competitividad Láctea que dio origen: 1.Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Cadena Láctea: política y estrategias, orientado al desarrollo productivo, social, económico y ambiental del sector. 2. La Ley 5264 / 14 FOMENTO DE LA CADENA LÁCTEA, FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCION NACIONAL. Y PROMOCION DEL CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS y su Decreto reglamentario 3151 /15, Politica Publica Pecuaria implementada desde 1996

Ley 5264 / 14 0,1% valor aforo Guías Traslado 0,1 % productos lácteos comercializados 0,1 % valor importación animales y vacunas Estimado: Gs /anual 80% Senacsa – 20 % VMG

Ley 5264 / 14 Ley Progresista Tasa aportada retorna al sector Co-Administrada y supervisada por actores de la cadena de valor Fortalecimientos Alianza Publico Privada es FUNDAMENTAL

GRACIAS!