Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Advertisements

1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El banco central y la política monetaria
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Los efectos del esquema de inflación objetivo sobre las economías emergentes: Comentarios José Darío Uribe Gerente General 13 de octubre de 2005.
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Dinero, tasas de interés y tipos de cambio
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
BANCO DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA CON UNA ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA DE OBJETIVOS DIRECTOS DE INFLACIÓN: Jornadas Monetarias y Bancarias.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Dinero, inflación y tipo de cambio
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
Vision General de la Macroeconomia
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
La política monetaria y fiscal
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
P OLÍTICA M ONETARIA Y P ERSPECTIVAS E CONÓMICAS PARA 2007 Enero 11, 2007.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Políticas Macroeconómicas
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
El esquema de “inflation targeting” y las economías en desarrollo Roberto Frenkel BAPRO Consejo Académico CEFID-AR CEDES Investigador Titular.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó del repunte de la inflación en la zona euro y ha afirmado que el Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
TEMA 6 La inflación.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
Enero, 2006 La Política Monetaria en México. Índice I.La Inflación en México II.Cambio Estructural en los Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Equilibrio Macroeconómico
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Su evolución en el tiempo
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Estudio de Caso sobre Operaciones Monetarias: el Banco de México Julio A. Santaella Managua,
Contribución de las Estadísticas Monetarias y Financieras para la toma de decisiones en materia de Operaciones Monetarias y de Administración de Liquidez.
El banco central y la política monetaria
Metas de Inflación (MI) en Economías Abiertas: Análisis de Políticas Presentación de Eric Parrado IMF CAPTAC-DR Curso de Metas de Inflación Santo Domingo,
Transcripción de la presentación:

Política Monetaria

La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.

Objetivo de la política monetaria El Banco de México tiene por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de dicha finalidad, tiene como objetivo prioritario “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional” (Art. 28 constitucional). Para ello se le dotó de autonomía. El objetivo prioritario implica mantener una inflación baja y estable, a fin de salvaguardar la capacidad de compra del peso mexicano.

¿Porqué una inflación baja? Una inflación elevada daña severamente el funcionamiento de la economía y genera enormes costos sociales. La estabilidad es condición necesaria para el crecimiento sostenido y la generación de empleos permanentes. No es coincidencia que un número creciente de bancos centrales tenga como objetivo principal combatir la inflación.

Una inflación elevada inhibe el crecimiento económico sostenido. Al eliminar los episodios de las inflaciones más elevadas, la relación entre inflación y crecimiento se debilita. Sin embargo, ello sólo refuerza la hipótesis de que una inflación baja y estable es condición necesaria, pero no suficiente, para el económico sostenido.

Esquema de Objetivos de Inflación (EOI) Beneficios principales: – mejor comprensión – menor inflación – menor “efecto traspaso” Elementos: – Anuncio de metas multianuales – Política monetaria congruente – difusión clara y oportuna de la información

Disciplina fiscal y EOI La disciplina fiscal es piedra angular del EOI. Sin disciplina fiscal no hay congruencia ni credibilidad en el compromiso de abatir la inflación. La experiencia mexicana ilustra claramente la relación directa entre déficit público e inflación...

La disciplina fiscal ha sido piedra angular en el proceso de estabilización de los precios en México

En México la inflación ha disminuido conforme se han ajustado los objetivos de inflación a la baja

Meta de Inflación de Largo Plazo Desde diciembre de 2003 la meta de inflación es 3% anual. Este nivel es similar al adoptado en otros países en desarrollo (e.g. Chile). Para reconocer la influencia de choques transitorios e impredecibles (positivos y negativos), se estableció un “intervalo de variabilidad” de más/menos 1%. Sin embargo, la meta de inflación es 3% puntual.

Instrumentos de política monetaria: El “corto” y el “piso” El “corto” nació después de la crisis de 1995, para permitir al banco central dar señales de política monetaria sin determinar niveles específicos de tasas de interés. Ofreció la ventaja de no dejar que todo el ajuste de los choques se diera en el tipo de cambio, cuya flotación libre se había adoptado recientemente. Desde principios de 2004 se incluyó un “piso” para la tasa diaria de fondeo bancario que, junto con el “corto”, se emplea para conducir la política monetaria.

El “corto” es muy simple...

El “piso” El piso se da a conocer a través de los cambios que espera Banxico en las “condiciones monetarias”, como se puede observar en el último anuncio: 27 de abril de 2007 Anuncio de Política Monetaria La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido restringir en 25 puntos base las condiciones monetarias. El “corto” se mantiene en 79 millones de pesos. Ver Comunicado de Prensa

¿Cuál es el mecanismo de transmisión? Los anuncios sobre los movimientos del “corto” y del “piso” se traducen en cambios en las tasas de interés nominales y de muy corto plazo. La tasas de interés de mediano y largo plazo reaccionan dependiendo de las percepciones del mercado. Los movimientos en las tasas de interés afectan a la demanda agregada a través de los canales de transmisión conocidos y a través de cambios en la expectativas. El anuncio de política monetaria puede afectar, por sí mismo, las expectativas de inflación.

¿Quién decide la conducción de la política monetaria? Los movimientos del ‘corto’ y del “piso” los determina la Junta de Gobierno del Banco de México, que se integra por cinco miembros: un gobernador y 4 subgobernadores. De 2003 a 2005 las decisiones de política monetaria se anunciaban dos veces al mes (excepto en diciembre). A partir de enero de 2006 se hace un sólo anuncio de política monetaria, al final de cada mes, acompañado de un comunicado de prensa. La Junta de Gobierno se reserva el derecho de modificar la postura monetaria en fechas distintas, cuando así lo juzgue conveniente

Política monetaria reciente

Comentarios Finales La mejor contribución que puede hacer un banco central al crecimiento económico es lograr y mantener la estabilidad de precios. En México la estabilidad de precios está por consolidarse. Sólo hasta que se logre una inflación muy cercana a 3% anual, y por varios años, se podrá dar por lograda tal encomienda.