SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
Paso 4. Pronombres relativos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
Uso de la coma ( , ) Este signo señala una pausa en el interior de una oración, pausa que obedece a una necesidad lógica de ésta y que puede indicar entonación.
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
Los pronombres Personales
LOS PRONOMBRES RELATIVOS EN LA COMUNICACIÓN
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los paréntesis y de los corchetes.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
USO DE LAS COMILLAS (“ “)
De la palabra a la oración: el orden de los elementos
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN: EL PUNTO, LA COMA, EL PUNTO Y COMA
Reglas de puntuación -Signos de interrogación -Signos de exclamación
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
Los signos de puntuación
Normas de comunicación y expresión escrita
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
REGLAS DE PUNTUACION Estudiante : Aleyda Mendoza Condori
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.-
GUION O GUION MAYOR. Lic. María Lourdes Reynoza
SIGNOS DE PUNTUACION.
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
“BOB ESPONJA” “Bob” es la esponja ¡más optimista del océano!, la más ordenada, la más formal. Aunque los habitantes de Fondo Bikini se empeñen en complicarle.
Comunicación Oral y Escrita I
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
Signos de puntuación.
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
COMUNICACIÓN QUINTO Y SEXTO GRADO PROF. VANESA SALINAS
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
Signos De Interrogación
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Signos ortográficos Lectura y Redacción II.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESCUELA JUDICIAL PROMOCIÓN XVI- SECCIÓN B “HABILIDADES COMUNICACIONAL ES”
La ortografía en el español.
LA COMA La coma indica una pausa breve y se usa:
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
Los signos de puntuación
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
Los puntos suspensivos
ALGUNOS SIGNOS DE PUNTUACION COMILLAS « » PARENTETIS ( ) CORCHETES [ ]
Los signos de puntuación 20
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
LA LECTURA.
Los signos de puntuación Preparado por: Carlos Y. Robles Martínez #52735 Como requisito parcial de la clase de Tedu 225 de la Prof. N. Rodríguez.
Uso de puntos Prof. Estrella Durán L..
Uso de dos puntos : Prof. Estrella Durán L..
Los signos de puntuación nos ayudan a establecer las pausas que permiten que las personas con las cuales hablamos puedan entender claramente lo que queremos.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR El significado de las palabras 1. Los cambios de significado Los cambios de significadoLos cambios de significado 2.
TIPO DE PALABRAVOCALCONSONANTE (N o S) CONSONANTE DIFERENTE A N o S AGUDA ✔✔✘ GRAVE ✘✘✔ ESDRÚJULA ✔✔✔
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Informe oral: Comunicación escrita
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO  El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Los Signos de Puntuación
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Signos de puntuación

La coma 1. Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y oraciones. Ej. Me siento triste, melancólico y desesperado. 2. Sirve para separar elementos con carácter incidental dentro de una oración. Ej.Yanet, mi vecina, es una joven muy hermosa.

Cont. 3. Sirve para indicar la omisión de un verbo. Ej. Juana era muy agradable; Pedro, antipático. 4. A veces se usa para separar oraciones enlazadas por la conjunción y en los casos en que pueda haber confusión o se prefiera esa formación más clara: Ej. A Pedro le gustaba el trabajo y el estudio, y el ocio lo consideraba absurdo.

El punto y coma 1. Sirve para separar oraciones o frases largas que constituyen una serie o entre cuyos sentidos hay proximidad o semejanza. Ej. Contrario a lo que se piensa, yo vivo muy cerca de aquí; éste es mi barrio. 2. Cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido y provoca confusión. Ej. La primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida; la tercera, francamente insípida.

El punto y seguido Sirve para separar oraciones que contienen pensamientos relacionados entre sí, pero no de forma inmediata. La diferencia con el punto y coma es muy sutil. Ej. Levantarse a las seis y media. Lavarse la cara y los brazos. Irse a la iglesia sin distraer la mirada en cosa alguna.

El punto y aparte Marca o indica el final de un párrafo.

El punto final Marca o indica el final de un escrito.

Los dos puntos 1. Indican que tras ellos viene una enumeración de elementos incluidos en la primera frase: Cuatro nombres destacan en la novela hispanoamericana contemporánea: García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes.

Cont. 2. Se usa con mayor frecuencia antes de la transcripción o cita de lo dicho por otra persona: Al entrar en la casa, me dijo: “Acabo de llegar de Veracruz”.

Los puntos suspensivos Siempre se escriben tres puntos. 1. Sirven para marcar interrupción en lo que se expresa: Sí, lo respeto mucho, pero… Pueden estar en lugar de etcétera: Los grandes grupos animales: mamíferos, aves…

Los signos de interrogación y admiración 1. Se usan en las oraciones interrogativas y admirativas. Se colocan al principio y al final de la oración que deba llevarlas. Ej. “¿No sientes el golpear de la lluvia?”; ¡Qué gusto me da volverte a ver!

El guión menor o corto 1. Se utiliza para marcar la separación de palabras al final del renglón e indica que la palabra continúa en el siguiente: Ejemplo. Se desconoce el origen preciso de esta es- pecie de fenómenos.

El guión mayor o largo Es el signo empleado para marcar el diálogo. Ejemplo: --Bueno, ¿vendrás esta tarde? --No lo sé.

El paréntesis Son signos que tienen una función aislante: encierran elementos incidentales o aclaratorios dentro de un texto considerado como principal. Ejemplo: Las reuniones de accionistas (la última fue en enero) suelen durar dos o tres horas.

Las comillas 1. Destacan una cita o una frase reproducida textualmente: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Los corchetes 1. Se usan para completar lo que hipotéticamente falta en una inscripción, un códice o una cita: Deja que el hombre de jui[cio] (Miguel de Cervantes)

La diéresis 1. Sirve para darle valor fonético a la u en las sílabas gue, gui: cigüeña, lengüita.