LA PASTORAL FAMILIAR ACOMPAÑA A LAS FAMILIAS,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

Nueva evangelización y Pastoral Juvenil
Comunicar lo que vivimos
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
Documento Final de APARECIDA.
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Monitores de Confirmación
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
¿QUÉ ES PASTOREAR? EN EL SENTIDO CONCRETO DEL HOMBRE DIOS PIDE A CADA UNO ESTO, ESTO, Y ESTO OTRO. JESÚS VINO A EVANGELIZAR Y TODO LO QUE REALIZÓ ES LA.
Necesidad de formación
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Proyecto de Evangelización de jóvenes
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
La familia en el documento de Aparecida
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
IV plan diocesano de evangelización
- FORMACIÓN DE AGENTES -
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Proyecto Formación de Agentes de Pastoral de la Salud en una Parroquia
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
¿QUEDÓ CLARO QUE ES PASTORAL FAMILIAR?
C E F A L A E.
¡ ! CENTRO DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS
Formación Inicial La formación inicial
Taller de Pastoral Vocacional
la Pastoral Juvenil Salesiana
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
Asamblea de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes 2015
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Ritos Juniors. JUNIORS M.D. ES... Un MOVIMIENTO formado por LAICOS con un estilo de vida que responde al EVANGELIO, que participa de la vida y misión.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA
JERARQUÍA DE LA IGLESIA
LINEAS DE ACCION RESPONDIENDO A LAS TRES PRIORIDADES DEL SECRETARIADO LATINOAMERICANO.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
ESQUEMA FUNDAMENTAL DE LA PASTORAL FAMILIAR
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
1.- ES ESPECÌFICA PORQUE SE DIRIGE A LAS FAMILIAS EN SUS DIVERSAS REALIDADES, CON MOMENTOS Y CIRCUNSTANCIAS, QUE REQUIEREN UNA ATENCIÓN PRECISA Y ESPECIALIZADA.
BAUTISMO.
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LÆTITIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS A LOS.
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

LA PASTORAL FAMILIAR ACOMPAÑA A LAS FAMILIAS, COMUNIDADES DE VIDA Y AMOR Y CONSTRUCTORAS DE PAZ

Qué es la pastoral familiar La pastoral familiar viene a ser una forma de atender a las familias para que reciban e Evangelio de manera que puedan cumplir su vocación y su misión en la Iglesia y en el mundo.

¿Qué es acompañar? Acompañar nos da la idea de hacerse compañero de camino, algo así como lo hizo Jesús con los discípulos de Emaús, cuando se acerca a ellos y camina con ellos hacia el lugar al que se dirigen. Gracias al acompañamiento de Jesús, los discípulos atribulados por la desgracia recuperarán el ánimo para regresar a su comunidad de Jerusalén.

Acompañar es … salir Es salir, una Iglesia que está de salida, que sale de sí mismo para encontrarse con el mundo, con los otros con aquéllos que la necesitan. Hay que salir a buscar a las familias, a todas las familias, en las circunstancias en las que se encuentren. Salir de nuestros esquemas, de nuestros prejuicios, de nuestros modos tradicionales de hacer pastoral familiar

Es … ‘primerear’, involucrarse Es adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos. También habla el Papa de 'involucrarse', asumiendo la vida, tocando los sufrimientos de las familias. En todo tiempo, pero de manera particular, en sus tiempos de gozo y de abundancia y en los tiempos de necesidad, de sufrimientos.

Diversas formas de acompañamiento Para las familias alejadas y para las que están integradas en la parroquia; para las que necesitan una ayuda eventual o para las que necesitan una presencia permanente, para las que están en condiciones de vulnerabilidad y para las que tienen estabilidad, para las que viven en situaciones de crisis y para las que están fortalecidas. Cada familia tiene necesidades específicas y estas requieren ser identificadas y atendidas.

¿Con qué acompañar? Cuando la parroquia acompaña, establece una relación en la cual da un mensaje, una gracia, una fortaleza. Transmite alegría, consuelo, esperanza. La Iglesia cuenta con recursos valiosos que ha de entregar a las familias.

Con la Palabra de Dios La Palabra de Dios se acerca a cada familia para que la guste, la aprecie, la deje entrar a su casa y le acompañe en su vida. La Palabra de Dios ilumina en tiempos de oscuridad, consuela en el sufrimiento, fortalece en la prueba y acompaña en toda circunstancia. Primero, el anuncio del Evangelio que provoca el gozo de vivir en familia y, después, la catequesis y la predicación que va educando en la fe.

Con el amor fraterno El gesto de la caridad es fundamental para todas las familias. El gesto de la acogida, del servicio incondicional, de una comunidad fraterna que le recibe, de un gesto solidario en necesidades apremiantes, de una ayuda material cuando se necesite. Acompañar en el sufrimiento con el gesto fraterno es decisivo.

Con los sacramentos Hay momentos decisivos o claves en la vida de las familias que suelen ser ocasiones propicias para celebrar. El nacimiento se acompaña con el bautismo, el crecimiento, con la confirmación. Están las solicitudes de los demás sacramentos, especialmente la primera comunión y el matrimonio. Las familias, tanto las que visitan la iglesia de manera ocasional como las que están más cercanas son más receptivas en estas ocasiones.

¿Para qué acompañar? Una primera finalidad es la propia de las familias: para fortalecerlas de manera que estén en condiciones de cumplir con su misión en la Iglesia y en el mundo. Familiaris Consortio (17) habla de cuatro aspectos: 1) formación de una comunidad de personas; 2) servicio a la vida; 3) participación en el desarrollo de la sociedad; y 4) participación en la vida y misión de la Iglesia.

¡Familia, sé lo que eres! Esta es la proclama de la identidad específica de la familia que hay que cuidar, promover y defender. Una familia sin una identidad sana va a la deriva, pues cualquier huracán la arrastra y cualquier prueba la hunde. De aquí la necesidad de ofrecer una respuesta pastoral ante problemas de identidad. ¿Qué es la familia, según el Evangelio? En el proyecto del Reino de Dios, ¿cuál es el lugar de la familia?

Ante los riesgos del entorno Se necesitan una estabilidad económica, el respaldo jurídico adecuado, un entorno social sano, una vivienda digna, un trabajo bien remunerado, entre otras cosas, para contar con las condiciones básicas para el desarrollo de la familia. Este desafío tiene que ver con circunstancias económicas, políticas y sociales que vive el país.

Atender identidad y condicionamientos La familia suele ser amenazada desde dentro y desde fuera Necesitamos atender a familia en sí misma, su identidad, al tiempo que atendemos su contexto social para que juegue a favor de la misma. La pastoral familiar que promueve la Iglesia tiene que atender ambos aspectos.

¿Cómo hacer que la familia sea constructora de paz? En el proyecto de Dios, la familia tiene la misión de dar la vida, de acogerla, cuidarla, protegerla, promoverla, desde su concepción hasta su ocaso natural. Tenemos la tarea de fortalecer a las familias para que puedan cumplir con esta misión. «El bienestar de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligado a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar.» (Exhortación pastoral, 196)

a) Potenciar el papel de la familia en la construcción de la paz. b) Acompañar a las familias en su misión educativa: los valores de la paz. c) Promover instancias de servicio y promoción a la familia. d) Las leyes deben estar orientadas a promover el bienestar de la familia. e) La familia: uno de los ejes transversales de toda la acción evangelizadora de la Iglesia. f) Formación para incidir en los patrones de conducta de las relaciones familiares. g) Trato digno y respetuoso hacia todas las mujeres.

h) Acciones preventivas y curativas para las víctimas de la trata de personas. i) Alentar la dignidad y derechos naturales inalienables de los niños y niñas, j) Contribuir al cuidado y protección de la infancia, atendiendo con especial cuidado la experiencia de la iniciación cristiana. k) Acompañar a los adolescentes y jóvenes para que vayan desplegando sus mejores valores. l) Responder al desafío de la falta de oportunidades educativas y laborales que viven los jóvenes m) Promover, a través de la pastoral juvenil, estrategias para enriquecer la identidad personal y social de los jóvenes.