GASTRONOMÍA VENEZOLANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRAZY COOP I.E.S ROCES.
Advertisements

CATÁLOGO EJE-CUTIVAS.
Por los alumnos de 3º A y 3º D
Comidas Típicas Recetas LA EMPANADA Escuela República del Líbano
Gastronomía Cubana.
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
Gastronomía Española II: Repostería
Grupos Alimenticios.
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Gastronomía Argentina
Catálogo de productos asturianos WATUSSIS S.C.O.O.P.
Calentamiento: ¿En qué países es muy popular la tortilla?
CATÁLOGO PARAÍSO ASRTURMÚ
FIN Paul Widergren ©2005 El Subjuntivo
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
Comidas Típicas de Arequipa
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
Recetas de comida típica
Recetas para cocinar con los bajitos mágicos
Capítulo 4 La Comida. Pescado, atún Manzana Cuchillo.
Lenamarkt S.Coop..
Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence,
TAPAS. El término se refiere a una amplia variedad de pequeños alimentos típicos de la cocina española. La tapa en España es esencialmente un aperitivo.
Gastronomía Internacional
Longaniza Proveedor: Vallina ¡Producto estrella de Vallina! Elaborada de forma artesanal a partir de una cuidada selección de carnes de cerdo y especias.
La arepa forma parte de nuestra cultura y de nuestra mesa diaria, es un plato hecho a base de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, siendo.
Comidas Típicas Romina Medina.
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
jOse’s El restaurante mexicano
Teddy Astur.
INTRODUCCION AL ARTE CULINARIO
ESTUCHE DE FABADA ASTURIANA Tabla de preparado para fabada asturiana con ingredientes de primera calidad, ideal para dos raciones. El estuche incluye:
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
IBQ Productos Nuestros productos llevan el IVA incluido.
CATÁLOGO LA OVEYA QUE BERRA. ALIMENTACIÓN CREMA DE CABRALES SUAVE “TARAGAÑU” Se presenta en un tarro de cristal de 180 gramos con capuchón de papel.
hecho por: Daniela Lazo y Valeria Tturo
CACHAPAS LLANERAS.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Genius Plus.
Gastronomía de Argentina
Elaboración de un crepes En salsa de Champiñón.
Colegio Santo Ángel de la Guarda FEC Oviedo
Portes no incluidos.. PRECIO: 5,90 € MARCA FANJUL La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricado con el zumo fermentado de la manzana.
CAMARONES LOS. QUESOS CREMA DE QUESO CABRALES INTENSA “TARAGAÑU” PESO: 180 GRAMOS PRECIO;3,34€ Deliciosa crema elaborada con Queso D.O.P. Cabrales y Sidra.
Postres Típicos de Arequipa
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
RECETAS ESPAÑOLAS.
Recetas de dulces típicos de puebla
RECETARIO DE VERANO (con alimentos frescos)  COMEDORES COMUNITARIOS Y ESCOLARES “PCIA. DE CORRIENTES”  Este material fue elaborado por el Departamento.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Jornadas de Capacitación COMEDORES COMUNITARIOS “LA RIOJA” SEPTIEMBRE 2003 Departamento de Nutrición Este material fue elaborado por el Departamento de.
Por: Kristen Popovich.  Changua  Frutas  Bandeja paisa  Café.
 1 lata de crema de sopa de papa  1 lata de crema de sopa de pollo  1 bolsa de vegetales mixtos congelados de gramos (o enlatados); cueza los.
FRANCESCOLI AL-JADYTH REYES PEREZ CRISTIAN JOSE GALLEGO MARTINEZ
Alumna: Hernández Ramírez Vanessa Grupo: 225 Gastronomía Mexicana Colegio de Bachilleres plantel 06 “Vicente Guerrero” Profesor: Lic. Rodolfo Juárez Márquez.
 Pon el papelito en la pizarra debajo SER o ESTAR.
DANIELA ALEXIA CHÁVEZ QUEVEDO.  Rocoto Relleno RECETA  Cortar la parte superior del rocoto, a manera de tapita, y quitarle las semillas. Remojar en.
LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Semana del sabor 2015.
“Cuando llega la Navidad tenemos la oportunidad de analizar nuestra vida para no repetir en el futuro las fallas cometidas, tenemos que ofrecer amor y.
¿Quién que ha nacido cristiano y que ha oído renovar cada año, en su infancia, la leyenda poética del Nacimiento de Jesús, no siente en semejante noche.
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
6to Cuatrimestre de Licenciatura en Gastronomía
*Arroz con leche (200g) El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
1.94€ Famoso y delicioso paté de cabracho de Asturias, elaborado de forma artesanal. Se trata de un paté de textura suave, con un inconfundible sabor.
PRODUCTOS ASTURIANOS. 2 ÍNDICE 1. Sidra dulce 2. Tabla de embutidos 3. Estuche de fabada 4. Queso La Peral 5. Queso Afuega´l Pitu 6. Queso Cabrales 7.
 Queso Afuega'l Pitu Atroncau "Tierra de Tineo" (300Grs.) Elaborado con leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, sal y cuajo animal.  REF 01.
TÉCNICAS CULINARIAS.
Español II Unidad I Vocabulario. el desayuno el almuerzo.
Transcripción de la presentación:

GASTRONOMÍA VENEZOLANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. LICEO SAN JOSÉ DE CAGUA CAGUA- ESTADO ARAGUA GASTRONOMÍA VENEZOLANA Integrantes: Ceballos Gabriel Garrido Knef Perdomo Stalin Traspalacio Roberto Martes, 26 de mayo de 2015

Índice HISTORIA. BEBIDAS TÍPICAS. COMIDAS TÍPICAS. DULCES TÍPICOS. COCLUSIONES.

Historia La Gastronomía Venezolana es el resultado de un mestizaje producido en los tiempos de la colonia; aborígenes, españoles y africanos fueron los encargados de unir sus culturas y dar origen a lo que hoy conocemos como la cocina criolla. El régimen autóctono de América se fundaba en el maíz y la yuca, complementados con las proteínas animales producto de la caza y la pesca y con un edulcorante natural; la miel Conocedores del fuego, los indígenas, habían aprendido a cocer sus alimentos colocando a su calor sobre parrillas de madera o planchas de barro cocido (budares o aripas), y aún enterrándolos envueltos en hojas para encender encima sus hogueras (barbacoa). Según algunos cronistas fabricaban a mano vasijas de arcilla.

Bebidas típicas de la gastronomía de Venezuela Carato de Maíz.  Bebida espesa que se realiza con el grano de maíz o arroz. Se cocina con guarapo de piña y papelón Guarapo de Papelón con Limón. Se prepara con jarabe de papelón y limón. Para hacer el jarabe se remoja una panela de papelón en un litro de agua, hasta que éste se disuelva por completo. Tizanas , cocadas y otros batidos. También son populares las tizanas, las merengadas que se caracterizan por la mezcla de la fruta con leche, los jugos o batidos de frutas tropicales que se distinguen por ser espesos y muchas veces hasta granizados en su preparación, así como las cocadas en la playa. 

Chicha de Arroz. La chicha de arroz, bebida dulce y suave amada por los venezolanos desde la niñez, pues desde temprana edad se nos enseña a tomarla, es una preparación hecha con arroz cocido y leche. Jugo de Caña. El jugo de su tallo es la principal fuente de azúcar. Después de cosechar la caña, pasa bajo unas cuchillas desmenuzadoras, para luego pasar al trapiche.

Comidas típicas de la gastronomía de Venezuela El Mondongo.  Un guiso cuyos ingredientes son papas, verduras, maíz, y vísceras de vaca, es poco menos que un patrimonio gastronómico en Venezuela. La Arepa. Elaborada con harina de maíz, se puede comer sola, o rellena. A pesar de su sencillez, la arepa puede encontrarse en la mesa más honorable, como también en la más humilde y hasta en el mejor restaurante del país. La Cachapa. Una torta que está hecha a base de maíz dulce, y que se puede comer o bien sola con mantequilla, o acompañada de queso de mano o queso guayanés.

El Pabellón.  Está elaborado con arroz blanco, carne mechada, plátanos fritos y caraotas negras. La Hallaca. Consiste en una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo y coloreada con onoto o achiote, rellena con un guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla, envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua. La Empanada. Es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La masa, generalmente, es de harina de trigo aunque también puede usarse harina de maíz u otros cereales y suele llevar alguna grasa, aceite o manteca.

Dulces típicos de la gastronomía de Venezuela Majarete. Es uno de los dulces típicos de la época de la Cuaresma, aunque también puede consumirse durante todo el año. Para su elaboración se suele emplear leche de coco y harina de maíz. Esta mezcla se pone a cocer a fuego medio por aproximadamente media hora junto con papelón, canela en astillas y una pizca de sal. Al cabo de ese tiempo, se vierte en un molde espolvoreando con canela molida y dejando enfriar hasta el momento de servir. Dulce de leche. El dulce de leche (también conocido como manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional de América Latina y que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Cabello de Ángel. Famoso en la gastronomía venezolana, el dulce de cabello de ángel, adquiere un toque especial al agregarle un toque de vainilla. Este delicioso postre criollo, que debe su nombre a la fruta conocida como zapallo, puede encontrarse en cualquier rincón del país ya que proviene de una larga lista de dulcería artesanal.

Torta de Auyama. La torta de auyama, o calabaza, forma parte de la gastronomía venezolana; posee un inigualable que sabor que al ser combinada con cobertura de crema de queso, o cualquier otro de frosting para tortas, se transforma en el postre perfecto para conquistar paladares y consentir al paladar. Arroz con Leche. El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele echar canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. Bienmesabe. El Bienmesabe es un postre que su nombre lo dice todo. Es el resultado de combinar dulcemente el celestial sabor del coco y los huevos mezclados en una crema, con un biscocho bañado de un licor fino y cubierto con merengue. 

Conclusiones Luego de haber investigado sobre nuestra gastronomía, se puede concluir que: Fue creada gracias a la inteligencia de nuestros aborígenes y recolección de otras comidas durante la época colonial. Posee variedad de comidas, con recetas muy variadas y diversos sabores. Cabe destacar que entre su gastronomía también se encuentran bebidas y dulces típicos.