Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
DESARROLLO SUSTENTABLE
III Jornadas sobre sensibilización empresarial y VIH
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Código de Buenas Prácticas para las ONG que responden ante el VIH/SIDA
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Componente de Fortalecimiento de RBC
Sistema Integral de Contraloría Social
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Educación para la Ciudadanía
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Objetivo General Específicos Principios
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Caracterización de Ecuador
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
El Voluntariado en las organizaciones sociales.. El voluntariado es una de las principales expresiones de la participación ciudadana donde se ponen en.
“PROFR. LUIS TIJERINA ALMAGUER” TM.
CONTENIDO Responsabilidad Social Empresarial Antecedentes AliaRSE Fortalecimiento Institucional Organizaciones de RSE Intercambio de Experiencias Alianzas.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
DIVISI Ó N ACAD É MICA DE CIENCIAS BIOL Ó GICAS. El Licenciado en Agua es un profesional competente en el diseño y desarrollo del manejo integral del.
Fundación Social del Empresariado Jalisciense. Problemática social de Jalisco Las cifras no cuadran En Jalisco la población de 60 y más años se estima.
Servicio a la Comunidad Colegio Americano de Guatemala Sección Secundaria
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Juntos hacemos una comunidad segura
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Responsabilidad Social Empresaria
Plan de actividad física
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´S)

Introducción Primer sector: gobierno (poder político) Segundo sector: empresa (poder económico) Tercer sector: sociedad civil (poder ciudadano) Gobierno incidencia nacional OSC´s incidencia local corresponsabilidad

¿Qué es una OSC? Una Organización de la Sociedad Civil (OSC) es una asociación de personas que libremente y de manera particular se organizan por su interés de realizar actividades para mejorar su entorno, tales como: Sociales Cívicas Humanitarias

Instituto nuevo amanecer http://www.nuevoamanecer.edu.mx/ Sociales Enfocadas en el desarrollo de las personas y su integración a la sociedad. Ejemplos: Instituto nuevo amanecer http://www.nuevoamanecer.edu.mx/ Asociación mexicana para la superación integral de la familia http://members.tripod.com/AMSIF/

Cívicas Enfocadas en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar nuestro entorno y de hacer valer nuestros derechos como ciudadanos. Ejemplos: Pronatura http://www.pronatura.org Presencia ciudadana http://www.presenciaciudadana.org.mx

Humanitarias Enfocadas en mejorar las condiciones de vida de quien lo necesite, por ejemplo facilitándoles alimento y medicinas. Ejemplos Fundación Tarahumara José A. Llaguno www.tarahumara.org.mx UNICEF http://www.uniceflac.org/espanol/home.htm CARITAS http://www.caritas.org.mx

¿Porqué surgen? Ante problemas no resueltos por el Estado y que se convierten en causas sociales, como: 1. La marginación 2. La pobreza 3. La falta de programas de salud 4. La falta de educación que llegue a toda la población 5. La falta de infraestructuras y comunicación 6. El desempleo 7. La desprotección del medio ambiente

Àreas que cubren Apoya el Servicio Cultural y Ciencia Actividades: Promover y difundir actividades culturales. Promover el desarrollo integral de las personas por medio de diversas actividades. Trabaja en pro de la Educación y acción social Actividades: Atención a niños con problemas del lenguaje. Integración de las personas con capacidades especiales (adaptación social).

Àreas que cubren En defensa de los derechos humanos, las garantías individuales y la protección de grupos vulnerables. Actividades: Apoyo a niños de la calle, mujeres maltratadas, enfermos de VIH SIDA, marginados, discriminados. Fomenta la ciencia y tecnología. Actividades: Estudios, proyectos, asesoría y consultoría Seminarios, conferencias, congresos, exposiciones, intercambio tecnológico, edición de publicaciones, etc. Planeación de programas, en apoyo a las comunidades y su desarrollo.

Àreas que cubren Prevención y a la atención a personas con problemas de adicciones. Tales como: alcoholismo, drogadicción, etc. Actividades: Rehabilitación Problemas psicológicos Atiende el problema de desnutrición Fomento y difusión del desarrollo sustentable, investigación ambiental y difusión de educación ambiental. Actividades: Investigación, educación ambiental, trabajo comunitario, manejo de áreas protegidas, manejo de zonas marítimas, cuidado y manejo de cuencas y lagos. Formulación de políticas ambientales y dictámenes de impacto ambiental.

¿Cómo se puede participar en una OSC? Hay dos formas en las que se puede participar en alguna Organización de la Sociedad Civil: 1. Una es el voluntariado, que consiste en participar de manera activa dentro de alguna OSC ya creada. 2. Otra forma es crear una OSC orientada al área que su comunidad necesite. Los socios u otros sectores no reciben ningún beneficio de tipo económico, son sin fines de lucro

Si se quiere ser voluntario, hay que seguir los siguientes pasos: Reconocer las habilidades que se tienen y se pueden poner al servicio. 2. Elegir alguna área en la que se desee trabajar. 3. Seleccionar alguna OSC en la que quiera participar. 4. Tener una actitud positiva y disposición de tiempo.                                                                                                                                                             DONANTE dinero tiempo talento

Para crear una nueva OSC es necesario seguir los siguientes pasos: Definir el objetivo y el público de tu organización Poner un nombre a la organización Invitar a otros miembros de la comunidad Dejar claros los compromisos de los miembros de la asociación Registrar la organización legalmente.

Ejercicio de reflexión escribir en una hoja para entregar al final de la clase Reflexione sobre las habilidades que posee y que pueda desarrollar al servicio de los demás. ¿Se ha visualizado como voluntario? ¿Cómo cambiaría su vida al sentir que contribuye al desarrollo social?

Se recomienda visitar las siguientes páginas de Internet para conocer algunas instituciones ya formadas: Nombre Página Web Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) www.cemefi.org.mx Haces Falta www.hacesfalta.org.mx

Actividad integradora Identificar las diferentes formas de apoyar a las OSC´s y analice en cuál podría apoyar usted. Para llevar a cabo esta actividad hay que realizar los siguientes pasos: Entrar al sitio Web "Haces falta". Navegar por el sitio y descubrir cada una de las experiencias de diferentes colaboradores y cómo un voluntario puede participar activamente en una organización. Revisar el directorio con el que cuenta la página y descubrir las distintas ofertas de voluntariado que se pueden consultar. Realizar su inscripción como voluntario si desea participar

Bibliografía http://www.cca.org.mx/ec/cursos/ds095/