Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

ADOLESCENCIA: 1- DESARROLLO PSICOSOCIAL
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL “ESTOY CRECIENDO”
Las estrategias educativas
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
ASERTIVIDAD.
Sexualidad responsable
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comunidades que se preocupan.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Derechos sexuales y reproductivos.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
Los problemas de la emoción de Ira no controlada. Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes:
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
Factores de riesgo y protección
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
Comunidades que se preocupan
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
AUTOESTIMA.
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
LA ADOLESCENCIA.
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
Comprensión de la ESCNNAT y factores asociados Sesión 3.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
Promoción del Auto-cuidado como acción de Prevención en Positivos
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Pubertad, adolescencia y juventud

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Pubertad zEs el inicio de la adolescencia. Del latín pubertas, “edad fértil”. Adolescencia Del latín olescere, “crecer”. zEs un hecho psicosociológico. zSus manifestaciones y duración están determinadas por cada cultura y sociedad. zEs un fenómeno universal. zOcurren cambios biológicos, principalmente en la capacidad reproductiva.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Cambios biológicos z Excitación sexual.  Cambios en sistema respiratorio, gónadas, órganos genitales y caracteres sexuales secundarios. zEl cuerpo se vuelve poco armónico con el crecimiento acelerado de las extremidades.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Cambios psicológicos zRedefinición del autoconcepto y fortalecimiento o debilitamiento de la autoestima. zAdaptación al mundo real de forma impulsiva. zCuestionamiento de valores y cambio en su jerarquía.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Cambios sociológicos zNecesidad de pertenencia a un grupo y a una pareja.  Se interiorizan los elementos de la cultura: normas, códigos simbólicos, reglas de conducta. zSe viven situaciones de riesgo, como los ritos de iniciación. zLa popularidad cobra primacia.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Riesgos que se acentúan en la adolescencia zConductas suicidas, destructivas y antisociales. zDieta inadecuada (obesidad, anorexia y bulimia). zRiesgos de fracturas o lesiones óseas. zRiesgos ligados al comportamiento sexual (embarazos no deseados, ITS y SIDA). zAbuso de bebidas con alcohol. zConsumo de drogas ilegales. zAccidentes.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Factores de riesgo y protección

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” zCada sujeto los afronta de manera distinta. Todo ser vivo está expuesto a riesgos. zLos factores pueden ser: individuales, familiares, sociales y culturales.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” zFalta de guía, cuidados y supervisión zSentimientos de fracaso e incapacidad zDisciplina inconsistente o excesivamente severa Factores de riesgo

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Factores de riesgo zInicio en el consumo de alcohol a temprana edad zAbuso de bebidas con alcohol en la familia y amigos z Baja autoestima y falta de asertividad

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Factores de protección zApoyo familiar zPráctica sistemática de algún deporte zUso saludable del tiempo libre zAutoestima sana zActitud positiva hacia el futuro

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Factores de protección z Aprecio por la salud y la prevención de riesgos zPatrones moderados de consumo de alcohol en los padres zOportunidades de contribuir y ser reconocido zTener información sobre alcohol y otras sustancias

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” AUTOESTIMA A utoestima A utoestima A uto respeto A uto aceptación A uto evaluación A uto concepto A uto conocimiento

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” ASERTIVIDAD zRespeto por uno mismo y los demás zSer directo, franco y oportuno zCapacidad de escuchar zReconocimiento de las emociones positivas o negativas zCongruencia entre la expresión verbal y la corporal

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” VALORES La aparente carencia consiste en que hay diferencias en su orden jerárquico. Éstas dependerán de la historia de cada individuo. Todos los seres humanos tenemos valores propios.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” TIEMPO LIBRE, porque es una vivencia de libre elección que pone de manifiesto la personalidad., porque no depende de otros; está separado de lo colectivo; de él se goza en la intimidad., porque es un asunto privado que sólo cada individuo determina para sí mismo. Su única regla es “haz lo que gustes”.

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” Cortesía de: Juan Antonio Rodríguez Moreno PROYECTO DE VIDA Profesional Físico Social Cultural Económico Espiritual Familiar

Material didáctico para fines educativos, sin fines comerciales.  Imágenes: Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.  Textos: F ISAC. Todos los derechos reservados. TIPPS “Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol” El desequilibrio Físico Social Profesional Cultural Económico Espiritual Familiar Cortesía de: Juan Antonio Rodríguez Moreno