EL INFORME MEDICO LEGAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICIOS Y PRESUNCIONES SANA CRITICA VALORACION DE LA PRUEBA
Advertisements

Operación de un Sistema Informativo
Valoración Psiquiátrico-Legal
Planteamiento del Problema
Entrevista..
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
SE PUEDE CREER EN LA EXISTENCIA DE UN LÍMITE IDEAL DEL SABER, AL QUE SE APROXIMA EL ENTENDIMIENTO HUMANO, Y LLAMAR A ESE LÍMITE LA VERDAD OBJETIVA ALBERT.
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
La argumentación en el aula de filosofía
. MEDIOS DE PRUEBA.
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
CPN Maria Gisela Sankovich de Martinez Colaboración: CPN Mariana Jimena Drago.
Prueba pericial Edinson Lara Aguayo.
® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita. ABA ROLI MÉXICO Iniciativa.
Prueba pericial Edinson Lara Aguayo.
EL PERITO EN PSICOLOGIA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Ing. José de Jesús Orenday Carrillo Mtro. en Valuación
Pericias Informáticas
LA prueba pericial Carolina Bustamante Sasmay
LA HORA DE LA VERDAD. EL PERITO EN LA VISTA ORAL. Antonio Gómez Canal 8 de abril de 2011.
INTRODUCCION AL DERECHO TUTOR: LIC. ROMAN CAUDILLO ACTIVIDAD: 14.1
Willemstad Curazao, Septiembre de 2014.
PPT ¨INFORME DE AUDITORIA FORENSE¨ Estudiante
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
DERECHO PROCESAL CIVIL I
El pensamiento critico y la enfermería
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
El Peritaje como Medio Probatorio
Evaluación del Proyecto de investigación
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
SERVICIOS PERICIALES.
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Edición DEVIS ECHANDÍA, Hernando “Los peritos, personas especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos,
La investigación Científica
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
El Proceso de la Investigación Científica Tamayo y Tamayo, Mario.
EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
Manejo Eficiente de la información en el siglo XXI ¿Qué, para qué y cómo Buscar? 4era. Parte Por: Rubén Peña.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
Los medios de pruebas en particular
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Pensamientos para reflexión
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
Abordaje pericial en contexto jurídico
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS SEGUIMIENTO DE DOCUMENTOS.
EL ARGUMENTO.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Instrumentos de Evaluación
Elaboración de artículos científicos
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
PRUEBA VERDAD: es la conformidad, lo más aproximada posible, entre el acontecimiento histórico prima facie delictivo contenido en la acusación – que constituye.
SE PUEDE CREER EN LA EXISTENCIA DE UN LÍMITE IDEAL DEL SABER, AL QUE SE APROXIMA EL ENTENDIMIENTO HUMANO, Y LLAMAR A ESE LÍMITE LA VERDAD OBJETIVA ALBERT.
DE PERITOS, PERICIA Y PERITACIONES 1.- PERITO: cargo, función o calidad personal-comunitaria ? PERICIA: posee características particulares, el conocimiento?
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
La evaluación pericial psicológica forense
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Seccion 3° Forma y prueba del acto jurídico.
METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS CLAVES PARA LA PRESENTACIÓN JURÍDICA DE CASO METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
La Prueba Pericial.
Instituto Nacional de Formación Docente
Transcripción de la presentación:

EL INFORME MEDICO LEGAL Avila Arellano Hugo Uriel

TIPOS DE INFORMES Dictamen Certificado Consulta Definición Es el medio a través del cual el medico legista hace efectiva su colaboración con la administración de justicia. TIPOS DE INFORMES Dictamen Certificado Consulta

Aclaración Ampliación Subtipos de informe Mayor explicación sobre aspectos que no se entendieron Ampliación Extensión en aspectos en los que se fue breve o se omitieron

DICTAMEN Preámbulo Exposición Es un documento emitido por orden de autoridad judicial para que el perito le ilustre acerca de aspectos médicos de hechos judiciales o administrativos Nombre, titulo y lugar de residencia Autoridad judicial que solicita Objetivo del informe Preámbulo Descripción de objetos, personas o hechos Operaciones realizadas Exposición

Discusión conclusiones Formula final Evaluación que relaciona los elementos con las conclusiones Discusión Sintetiza la opinión del perito conclusiones “A la disposición del Sr. Juez para cualquier información adicional que considere pertinente” Firma del medico Formula final

2. CERTIFICADO Documento que da constancia escrita de un hecho o hechos que el medico ha comprobado . El medico queda relevado de la obligación del secreto profesional. Se trata de hacer constar ausencia o existencia de enfermedad. No esta dirigido a nadie en particular.

3. CONSULTA No sigue ordenamiento Informe breve Escrito o verbal Se emite con el propósito de estimar algún aspecto relativo a personas o hechos.

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PERICIA. Es un recurso penal que existió desde tiempos remotos Hebreos: asesoría medica (Levítico) Deuteronomio: empleo de dictámenes médicos El Génesis: practica de la pericia en heridas y otras lesiones

Griegos Romanos Aplicaban reconocimientos médicos Jueces contaban con el Consilium

Apareció en las leyes de algunos pueblos de Francia, Italia, Bélgica, Holanda e Inglaterra Siglo XIII Se ha convertido en un recurso obligado de la justicia penal Actualidad

5. PREPARACIÓN DE LA PERICIA Instrumento de trabajo fundamental para investigar la verdad en una pericia es el método experimental Observación Hipótesis Experimentación Conclusión

Método analítico Método sintético 6. ELABORACIÓN DE LA PERICIA Se pueden seguir dos métodos: A partir de nociones simples se llega a verdades generales Método analítico Se parte del todo general para llegar a la verdad del caso contenida en ese todo Método sintético

7. LOS PERITOS MÉDICOS El perito es la persona que es requerida para que dictamine sobre hechos cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por cualquiera. Perito proviene del latin peritus y significa docto, experimentado, practico en una ciencia o arte “Son los ojos del juez”

Amplitud de conocimiento 8. CLASES DE PERITOS Pueden clasificarse por la índole de su: Nombramiento A)Peritos de oficio B) Peritos de parte Amplitud de conocimiento A) Peritos generales B) Peritos especiales

9. CUALIDADES DEL PERITO Según Gisbert Calabuig Objetividad Reflexión y sentido común Juicio para jerarquizar los hechos Prudencia en la formulación de conclusiones Imparcialidad Veracidad Formación medica básica Conocimiento jurídicos

10. EL PERITO EN EL JUICIO ORAL Cuando el perito es llamado a comparecer en un juicio oral, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Se dirigirá directamente al jurado Debe hablar en voz alta, lenta y claramente Evitar el uso de términos técnicos o científicos Se expresará de forma sencilla No proporcionar información que no se le ha solicitado Sera respetuoso con los jueces y abogados

11. VALOR PROBATORIO DEL DICTAMEN MÉDICO LEGAL Aspectos generales Tanto el proceso penal como el civil tienden a la averiguación de la verdad. Juez civil Debe limitarse a verificar las proposiciones de las partes Queda satisfecho con la verdad aparente Proceso penal A pesar de las confesiones del imputado El MP y el Juez deben investigar la verdad.

Corresponde al juez comprobar a cual de las partes asiste la razón. En el proceso, las partes presentan al juez su propia tesis, la cual amparan con el ofrecimiento de pruebas destinadas a verificarla. Corresponde al juez comprobar a cual de las partes asiste la razón. Valoración de la prueba Intima convicción Prueba legal Libre convicción o sana critica racional Tres sistemas principales

Sistema de intima convicción Dos aspectos: Inexistencia de toda normal legal acerca del valor que el juzgador debe de dar a los elemento de prueba El juzgador no esta obligado a dar razones determinantes de su juicio El jurado resuelve de acuerdo con su libre albedrío. 

Sistema de la prueba legal Indica que al verificarse ciertos supuestos que la ley indica, el juez debe considerar como verdadero, aunque el no este convencido Sistema de libre convicción El juez no se ajusta a regla alguna. Hay libertad de apreciación de las pruebas El juez debe apreciarlas conforme a las reglas de la lógica, la psicología y de la experiencia común.

Aspectos especiales Con respecto al valor probatorio del dictamen medico legal hay dos criterios fundamentales Criterios 1. El perito es un simple auxiliar de la justicia Juez no esta obligado a aceptar sus conclusiones 2. El perito es el verdadero juez Sus conclusiones deben ser acogidas

GRACIAS.