8. BUENAS PRÁCTICAS
la Generalitat de Cataluña El Programa de Seguridad de la Generalitat de Cataluña lleva a cabo acciones de prevención y sensibilización (cómics), de investigación (encuestas) y de atención. Se ha elaborado un protocolo específico en materia de agresiones sexuales. Modelo de atención y prevención especializado en agresiones sexuales
Programa de atención a jóvenes salud sexual Programa de atención a jóvenes con el fin de mejorar la salud sexual de éstos/as teniendo en cuenta sus peculiaridades a través de Internet, teléfono o en el propio centro. Detección y asistencia en casos de violencia sexual. Línea sex joven ( ) Guía sex joven Vídeo Programa de atención a jóvenes en salud sexual y reproductiva
Webs y Blogs Webs y Blogs que proporcionan información sobre la violencia de género y agresiones sexuales. Además proporcionan material de consulta, información sobre actividades. La comunicación es directa con chicas y chicos Sensibilización a través de internet
Esta campaña tiene como finalidad crear una conciencia crítica entre la juventud sobre las agresiones sexuales y la desigualdad de género a través de diversas manifestaciones artísticas de denuncia. En 2010 se creo una guía metodológica para trabajar los materiales elaborados para la prevención en jóvenes. ( Campaña Beldur Barik
Manual para la formación de promotoras y promotores adolescentes en temas de salud sexual, salud reproductiva y violencia. Estrategia educativa dirigida a adolescentes y a sus redes de apoyo: madres, padres, tutores/as. Proyecto “Entre Amigos”
Medidas en el contexto universitario para la superación de la situación de desigualdad de mujeres y hombres que tienen como finalidad crear ambientes de “tolerancia cero” ante la violencia sexual. – Medidas de identificación. – Servicios de atención y asesoramiento. – Medidas para facilitar la denuncia y romper el silencio. – Medidas que contribuyen a crear ambientes no hostiles hacia las mujeres. Prevención de las agresiones sexuales en los Campus universitarios