“ Parte fundamental de nuestra función como padres es tener el valor para alimentar en los hijos los dones que precisan promover la amabilidad en sus relaciones”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS
Advertisements

Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Habilidades Sociales En TDAH
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TELEVISIÓN EDUCATIVA.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
PROFESIONALISMO.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Bullying a nivel preescolar
Perfil de egreso del futuro docente
COMO PREVENIR EL BULLYING
Jackeline Loaiza Monsalve
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
Adolescencia y proyecto de vida
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
La agresividad en los adolescentes
Tipos de violencia.
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
PSICOEDUCACIÓN MANEJO CONDUCTUAL ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS – PSICÓLOGO EDUCACIONAL 2010 Fundaci ó n Educacional de Ni ñ os Sordos FENISOR Escuela de Audici.
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Generación de Hábitos y Autonomía.
Manejo de emociones en los niños
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. El 50% de nuestro profesorado admite haber vivido alguna situación violenta en su puesto de trabajo, y sido objeto.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Sexualidad y embarazo adolescente
CEIP “ Antonio García Quintana”
TEMA: TRASTORNOS DEL DESARROLLO PROF. BRISEIDA SÁNCHEZ.
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Programa Nacional Escuela Segura
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
INTEGRANTES Integrantes del equipo: CRISTINA GARCIA MARTINEZ ITZEL ORTEGA VIDAL OMAYRA MARTINEZ MARTINEZ MONICA MEJIA CASTILLERO KARLA PONCE GABRIELA.
Manejo de Limites con Adolescentes.
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Bullying y Ciberbullying
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
La agresividad en los niños Agosto 2015
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
H8 AutismoAutismo JOSEYNN MORALES CRUZ CAMPOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

“ Parte fundamental de nuestra función como padres es tener el valor para alimentar en los hijos los dones que precisan promover la amabilidad en sus relaciones”

Cinco maneras de ayudar a su hijo a se más inteligente emocionalmente. Mostrar afecto físico a su hijo. Tener una participación suficiente en la vida de su hijo para saber quién más podría estar reforzando la “vieja escuela” de estilo. Esto podría incluir a profesores, familiares, etc.

Lenguaje Hay factores neurológicos, genéticos, ambientales y familiares que en determinados casos actúan conjuntamente influencias, perinatales, tóxicas y metabólicas. El lenguaje puede afectarse por pérdida auditiva, el grado de pérdida correlaciona intensamente con la magnitud del deterioro del lenguaje. Se han propuesta como causas daños sutiles en el cerebro y retrasos en la maduración del desarrollo cerebral, aunque no existen evidencias al respecto. Los niños con trastorno del lenguaje expresivo presentan menor flujo sanguíneo cerebral en el hemisferio izquierdo.

Los individuos con un retraso en el lenguaje expresivo, pueden utilizar formas de lenguaje expresivo de desarrollo temprano pero más lentamente. Estos niños pueden ajustar su lenguaje para hablar con niños pequeños de una forma apropiada, lo que sugiere alguna facilidad y flexibilidad en el uso de sus habilidades lingüísticas. Pueden verse asociados trastornos del aprendizaje, trastornos del desarrollo de la articulación, impulsividad, falta de atención, o agresividad. En los primeros años cuando el niño se frustra puede tener rabietas, o cuando es mayor rechazar el hablar durante un corto periodo. Los problemas con las interacciones sociales pueden conducir a problemas con los compañeros y a sobre dependencia de los miembros de la familia.

De acuerdo al ordenamiento jurídico es insoslayable referirse a la Convención sobre los derechos de los Niños, esta fue incorporada a nuestra carta magna en la última reforma del año 1994 : Se deberá garantizar al niño, el derecho de manifestar sus opiniones en todo tipo de proceso, judicial o administrativo en que este involucrado, debemos inferir entre otras cosas sanciones disciplinarias o intervenciones del Consejo de Convivencia. Los niños son impresionables y pueden asumir que lo que ellos ven en televisión es lo normal, seguro y aceptable. Muchas veces la TV expone a los niños a tipos de comportamiento y actitudes que pueden ser abrumadores y difíciles de comprender.

ACTOS AGRESIVOS Los niños agresivos eligen programas violentos. La imitación es el primer mecanismo de aprendizaje que los niños tienen. Cuanta más violencia veamos y cuanto menos nos perturbe, más probabilidades tenemos de hacernos tolerantes a la violencia en la vida real. La de sensibilización a la violencia se opone al sano desarrollo y es posible que esta reducción de la ansiedad sea lo que facilita el comportamiento agresivo (Hoffman, 1997).

La publicidad proyecta en sus inconscientes, estereotipos sobre diversos aspectos socioculturales, les da afirmaciones erróneas, falsas necesidades materiales o vitales y les crea ansiedad y frustración. La TV no es una niñera, es una fuente efectiva para la formación o deformación de actitudes, adquisición de habilidades y el comportamiento del niño/a.

¿Qué debemos hacer los padres? Asistir los programas de TV. Elegir programas apropiados. Poner límites de tiempo. Apagar la TV en horas de comida y estudio. Evitar la violencia explícita.-Dramas innecesarios, sufrimientos. Reflexionar sobre lo que están viendo en la TV. Promover los valores personales. Grabar programas de calidad. Evitar el zapping, solamente encender la televisión para mirar algún programa específico. Crear el hábito de apagar cuando se termina el programa. Evitar dibujos animados que sufran, haya angustia. No hay beneficios en que un niño sufra al ver una película infantil, haciéndole saber que los personajes en las películas son desempeñados por actores y no por personas reales.

Procedimiento Detección del daño o violencia por el preceptor, tutor, directivo etc. Se procede a mantener una entrevista personal con el alumno, o con los padres de familia o tutores. Si aún así el problema persiste se evalúa en un centro apropiado para la protección del niño.

Los padres son responsables de los daños causados por sus hijos menores, en la institución de cualquier clase. Los preceptores deberán prevenir cualquier acto de indisciplina, generando en los niños buenos hábitos.

Un niño con mal carácter puede limitar sus oportunidades abandonando el amor por la escuela, creando situaciones de frustración a las que responden con mas irritabilidad falta de control.

Los niños que ven violencia en la pantalla se comportan más agresivos sin importar su localización geográfica, su sexo, su nivel socioeconónomico o si tienen problemas emocionales. Este efecto es interdependiente, es decir, los niños agresivos eligen programas violentos y aquellos que ven estos programas, son más agresivos. La televisión fomenta la conducta agresiva de dos modos, o imitan el modelo que observan y llegan a aceptar la agresión como conducta apropiada. “La imitación es el primer mecanismo de aprendizaje que tienen los niños y estos no son especialmente selectivos en los que imitan, y lo hacen tanto con modelos reales como con personas en la televisión o dibujos animados”

Cuanta más violencia veamos y cuanto menos nos perturbe, más probabilidades tenemos de hacernos tolerantes a la violencia en la vida real. La desensibilización a la violencia se opone al sano desarrollo y es posible que esta reducción de la ansiedad sea lo que facilita el comportamiento agresivo. Se ha llegado a la conclusión que los niños que ven violencia en los medios de comunicación, tienen más probabilidad de considerar las peleas como un mecanismo normal para solucionar los conflictos.

TIPS Hablar con ellos mientras colorean, dibujan … Mostrar afecto físico. Tener una participación suficiente en la vida de su hijo. Ayudarlo a identificar lo que siente (emociones). Juzgar menos a las personas y tener más empatía.