APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Esp. HERMELINA ACEVEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Ciclo de Programa.
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Fundamentación Básica
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS HEURÍSTICOS
DESARROLLO PROFESIONAL
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Licenciatura en Educación Primaria
el aprendizaje basado en problemas
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Evaluación de los Aprendizajes
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ingeniería Dirección de Ingeniería Aplicada Año: 2009 Consideraciones Previas al desarrollo.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez C..
La investigación Científica
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
METODOS ESPECIFICOS.
JORNADAS DE CRIMINALÍSTICA
METODOS ESPECIFICOS.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Lic. en Educación Primaria
INTERDISCIPLINARIEDAD
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Instrumentos de Evaluación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Diplomado “Educacion Superior en Salud con Nuevas Tecnologias” Septiembre 2014 U.M.S.S.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Aprendizaje basado en proyectos
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
El problema de investigación
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Esp. HERMELINA ACEVEDO

PEDAGOGIA PROBLEMICA PARA ASUMIR LA RELACION CONOCIMIENTO ESTUDIANTE DOCENTE PARTE DE LA PEDAGOGIA TRADICIONAL CON UN NUEVO ENFOQUE PARA BUSCAR LA FORMACION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO

PEDAGOGIA PROBLEMICA ENTENDIDA COMO: METODOLOGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP

PROPOSITO APROPIACION CREATIVA DEL CONOCIMIENTO

LA PEDAGOGIA PROBLEMICA FAVORECE EL APRENDIZAJE PROBLEMICO CONCEBIDO COMO SISTEMA DIDÁCTICO, CONJUNTO DE ACCIONES, PROCESO DE CONOCIMIENTO, O ACTIVIDAD ENCAMINADA A LA APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE UNA MANERA CREATIVA Para ello es necesario proceder de la siguiente manera: 1. Deben percibirse en las explicaciones del maestro, las condiciones del problema 2. Se procede a hacer el análisis de la situación problémica 3. Se formula el problema 4. Se plantea la solución a través de la hipótesis 5. Se hace la demostración 6. Se verifica el grado de corrección de las soluciones

EL RESULTADO DEBE SER LA APROPIACION DEL CONOCIMIENTO DESDE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DEL SUJETO EN LA RELACION CON EL OBJETO. ESTE PROCESO EXIGE: EL ANALISIS, LA SINTESIS LA APLICACIÓN O GENERALIZACION

DIDACTICA Del griego DIDASTÉKENE, donde DIDAS significa enseñar y TÉKENE, arte. La didáctica integra métodos de enseñanza aprendizaje y en el modelo de APRENDIZAJE PROBLEMICO contempla: Organización de situaciones problema El planteamiento del problema Ayudas para resolverlo Verificación de la solución Dirección del proceso de sistematización Fijación de los conocimientos adquiridos

También puede asumirse desde:  Creación de situaciones problema  Exposiciones  Explicaciones  Dirección de actividades de los estudiantes para la apropiación del nuevo conocimiento

EL TRABAJO CONLLEVA A: APROPIACION DEL CONOCIMIENTO DESARROLLO DE HABILIDADES FORMACION DE VALORES

INTERVENCION DE: INVESTIGACION ENSEÑANZA DIALECTICA.

LA DIALECTICA Palabra de origen griego DIALEKTIKE que significa técnica o método Entendida como: Confrontación, contraste, dualidad, diálogo, conversación, disputa: Maestro – alumno Teoría práctica Causa – efecto Emplea la INFERENCIACION y la ARGUMENTACION

INFERENCIACION Sacar una conclusión por medio de un razonamiento, a partir de una situación anterior o de un principio general, colegir, deducir. ARGUMENTACION Argüir, aclarar, dar razones a favor de o en contra de una opinión.

“QUIEN EJERCE EL PODER JUSTIFICA SUS ACTOS A TRAVÉS DE LA ARGUMENTACION”

LA ARGUMENTACION Parte de la calidad de la tesis como solución al problema, de los argumentos con los que se sostiene y del medio empleado para comunicar. Debe fomentar el espíritu crítico y poder manejar herramientas para examinar o demoler argumentos. Involucra los conocimientos previos, las aptitudes metacognitivas como capacidad para evaluar los planes para resolver un problema y la emotividad o afectividad frente al aprendizaje.

PARA RESOLVER UN PROBLEMA Se requiere: Descubrir el objeto o la incógnita (questum), lo que se busca Dscubrir u obtener los datos que se requieren. Identificar las condiciones PARA DEMOSTRAR LA EXACTITUD O FALSEDAD DE UNA AFIRMACION CLARAMENTE ENUNCIADA

LA BUSQUEDA A CIEGAS HEURISTICA BUSQUEDA SIN INFORMACION, NI PLAN DEBE SER EXHAUSTIVA NO DSCARTAR OPINION ABARCA MAYOS CANTIDAD DE INFORMACION PROFUNDIDAD HADTA AGOTAR BUSQUEDA DE EJEMPLOS PARA SER IMITADOS COPIA DE DEMANDAS, DE MODELOS DE SENTENCIAS HISTORIAS CLINICAS NEGOCIOS EXITOSOS

TECNICAS PARA ARGUMENTAR Un argumento es una idea colectivamente válida para convertir algo que colectivamente se ha vuelto cuestionable, en algo colectivamente válido Se puede emplear: Reglas de lectura crítica Examen de falacias Reglas de honestidad científica

CONCEPCION DIDACTICA LA FORMULACION METODOLOGICA DESDE LA SITUACION PROBLEMA LA TRANSFORMACION DE LA SITUACION PROBLEMICA DE APRENDIZAJE EN PROBLEMA DOCENTE EL EMPLEO DE IMPULSOS HEURISTICOS PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA DOCENTES: TAREAS Y PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

LA HEURISTICA Heurística es la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. (Pensamiento lateral es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa.) (El pensamiento divergente representa una excelente fuente de aprendizaje que brinda la posibilidad de resolver creativamente los “problemas” que se presentan en el día a día.)

LA TAREA DOCENTE COMO AYUDA DIDACTICA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS

LA TAREA DEBE SER VARIADA SUFICIENTE DIFERENCIADA

METODOLOGIA 1. PRIMERA ETAPA: Caracterizar la comunidad 2. SEGUNDA ETAPA: Delimitar categorías de análisis y las variables de reflexión. 3. TERCERA ETAPA: Formulación metodológica. 4. CUARTA ETAPA. Selección de métodos de aprendizaje problémico 5. QUINTA ETAPA: Utilización de técnicas de acuerdo a las condiciones sicológicas de quien aprende

TECNICAS TECNICAS DE ANALISIS Y REFLEXION: Para determinar la información, precisar relaciones entre las categorías de análisis TECNICAS DE COMPROBACION: Para comprobar si la solución es correcta.

PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS ¿CUÁL ES LA CONTRADICCIÓN QUE DEBO RESOLVER? ¿CÓMO RESUELVO LA CONTRADICCIÓN?

CATEGORIAS DE ANALISIS HOMBRES COMUNIDAD FENOMENOS PROCESOS PERIODOS DE TIEMPO

GRADO DE RESPONSABILIDAD DEL HOMBRE ESENCIA DEL FENOMENO DELIMITACION DE LA VARIABLE DE REFLEXION

LA VARIABLE Las variables son características de la realidad que puedan ser determinadas por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.).

ESTRUCTURA DIDACTICA 1. ANALISIS DE LA INFORMACION 2. DETERMINACION DE CATEGORIAS DE ANALISIS Y VARIABLES DE REFLEXION 3. BUSQUEDA DE LAS VIAS DE SOLUCION PARA RESOLVER LA CONTRADICCION 4. COMPROBACION DE LA VERACIDAD DE LA SOLUCION SOBRE LA BASE DE UNAS NORMAS GENERALES DE LA SOCIEDAD 5. BUSQUEDA DE UNA SOLUCION MAS RACIONAL

SE FAVORECE LA PARTICIPACION ACTIVA DEL ESTUDIANTE LA SOLUCION DEL PROBLEMA CON DATOS E INFORMACION REAL LA CONSTRUCCION DE CONCLUSIONES Y CONCEPTOS EL DESCUBRIMEINTO DE REGULARIDADES ENCUENTRO DE CAUSAS QUE PROVOCAN FENOMENOS VALORACION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION EL PODER HACER PROCESOS DE GENERALIZACION

GRACIAS