SSpS Seminario Internacional JUPIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

UNA REALIDAD SOLA, PERO COMPLEJA
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Documento Final de APARECIDA.
Resumen de la Lección de Escuela Sabática
“Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama” (Lucas 7:47)
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
“Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Todos destinatarios y protagonistas de la política
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
LA MISIÓN “AD GENTES” DE LA IGLESIA
El amor a la familia y la misión en la sociedad
Escoge la Vida! HMSES Seminario Internacional JPIC Steyl, Holanda 1-21 Octubre 2012.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
“Pueblo de Dios en Misión”
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. El Señor te quiere encontrar, en tu corazón quiere habitar A su invitación no puedes renunciar.
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
(Los hechos de los apóstoles, p. 14). La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres fue organizada para servir, y su misión.
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
Acerca del Crecimiento
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. D. JUAN DEL RIO, ARZOBISPO CASTRENSE SESIÓN 134 5º PARTE.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
EL CAMBIO EN ENTENDER LO QUE ES MISIÓN Desde rescatar a los bebés paganos y hacer Misión en todos los continentes.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
CLUB BIBLICO FORTALECER:
«Soy Ciudadano Cristiano.»
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
ROSARIO MISIONERO.
© Elena Cristino Rector Mayor P. Pascual Chávez Villanueva.
Melchor Ferreyra C Field Secretrary - IAD
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
“EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
Reflexión y Propuestas
CAPITULO 5 La base de la misión Adventista
Misericordiosos como el padre
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
CAPITULO TERCERO “LA ALEGRÍA DE ANUNCIAR”. El análisis de la realidad de América Latina y el Caribe (Primera Parte del Documento) crea en nosotros un.
EL MENSAJE DE LA CATEQUESIS TEMA 3. AL TERMINAR EL TEMA USTED DEBE HABER PRECISADO: LA CATEQUESIS ANUNCIA A JESUCRISTO TAL COMO ES CREIDO, CELEBRADO Y.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

SSpS Seminario Internacional JUPIC Escoge la Vida! SSpS Seminario Internacional JUPIC Steyl, Holanda 1-21 Octubre 2012

ENSEÑANZA SOCIAL CATÓLICA Sesión 3 Toni Harris OP 12 Octubre 2012

UNA MIRADA MÁS CERCANA A TRES EJEMPLOS DE ESC Justicia en el Mundo - 1971 ESC e Integridad de la Creación El Instrumentum Laboris para el Sínodo de la Nueva Evangelización

Justicia in Mundo, Justicia en el Mundo Declaración del Sínodo de los Obispos, 1971 (La Mayoría del contenido de la Educación para la Justicia – Centro de Preocupación)

PANORAMA El Sínodo de los Obispos de 1971, en su reflexión sobre “la misión del Pueblo de Dios para promover la justicia en el mundo,” afirma el derecho a un desarrollo culturalmente sensible y personal. Los Obispos enseñan que los principios del Evangelio ordenan la justicia para la liberación de toda la humanidad como una expresión esencial del amor Cristiano. La Iglesia debe dar testimonio de la justicia a través de su propio estilo de vida, actividades educativas y acción internacional. Se discute el pecado estructural.

Contenido Introducción I. Justicia y Sociedad Mundial II. El Mensaje del Evangelio y la Misión de la Iglesia III. La Práctica de la Justicia IV. Una Palabra de esperanza

Introducción Las injusticias estructurales oprimen a la humanidad y reprimen la libertad para operar en el mundo (#3). El dinamismo del Evangelio y las esperanzas de la gente de hoy están juntos (#5). “La Acción en promoción de la justicia y la participación en la transformación del mundo nos aparecen completamente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, o en otras palabras, de la misión de la Iglesia por la redención de la raza humana y su liberación de toda situación opresiva” (#6).

La Justicia y la Sociedad del Mundo Una paradoja moderna: • las fuerzas para desarrollar una dignidad humana parecen fuertes (#7); • pero también lo parecen las fuerzas de división (carrera armamentista, injusticias económicas, falta de participación) (#9). Afirma el derecho al desarrollo como un derecho humano básico (#15). Llamados para una personalización y una modernización culturalmente sensible (#’s 17-19).

Justicia y Sociedad Mundial, Cont’ Muchos que sufren injusticias están sin voz ; la Iglesia debería hablar en su nombre (#20). Injusticias enlistadas: las de los migrantes, refugiados; persecución religiosa; violación a los derechos humanos; tortura; prisioneros políticos; anti-vida; guerra; medios deshonestos; actividad contra la familia (#’s 21-26). Diálogo con la participación de todos, especialmente los jóvenes, se necesita para corregir estas injusticias (#28).

Mensaje Evangélico y Misión de Cristo Fuentes Bíblicas La gente tiene que escuchar la Palabra de Dios para responder con eficacia a las injusticias (# 29). Antiguo Testamento vistas Dios como un "libertador de los oprimidos y el defensor de los pobres" (# 30). Jesús se entregó por la salvación y la liberación de todos y se sumó a "por lo menos" (# 31). St. Paul: la vida cristiana es la fe que despierta amor y servicio a los vecinos (# 33).

El Mensaje del Evangelio y la Misión de Cristo, Cont’ Justicia y Amor “El Amor Cristiano por el prójimo y la justicia no pueden separarse” (#34). La Predicación del Evangelio requiere una dedicación a la liberación de la humanidad en este mundo (#35).

El Mensaje del Evangelio y la Misión de Cristo, Cont’ Papel de la Iglesia El mensaje del Evangelio da a la Iglesia el derecho y la obligación de proclamar la justicia en todos los niveles y a denunciar las instancia de injusticia (#36). El papel de la Iglesia Jerárquica no es ofrecer soluciones concretas a problemas específicos, sino promover la dignidad y los derechos de cada ser humano (#37).

Práctica de la Justicia Testimonio de la Iglesia Cualquiera que se aventure a predicar la justicia debe ser percibido como un ser justo (#40). Los derechos dentro de la Iglesia deben ser respetados para todos, especialment las mujeres y los laicos (#43). Los derechos dentro de la Iglesia incluyen: salario digno, seguridad, promoción, libertad de pensamiento y expresión, procedimientos judiciales correctos, participación en el proceso de toma de decisiones (#’s 45-46). El estilo de vida de la Iglesia institucional y de todos sus integrantes debe permitirle predicar la buena noticia a los pobres (#48).

Práctica de la Justicia, Cont’ Educación para la Justicia En los países en desarrollo, el objetivo es despertar conciencia de la situación concreta y las estrategias y alternativas de cambio (#51). La Familia es el principal agente para esta educación, un agente constante (#54). La Enseñanza social Católica, los principios básicos del Evangelio aplicados, son el principal recurso para la educación en la justicia (#56). La Liturgia y los sacramentos pueden servir en la educación de la justicia (#58).

Práctica de la Justicia, Cont’ La Cooperación entre las Iglesias en las naciones ricas y pobres es esencial para el progreso económico y espiritual (#59). La colaboración ecuménica para la justicia es fuertemente respaldada (#61).

Práctica de la Justicia, Cont’ Acción Internacional Llamado para que la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas sea ratificada por todas las naciones (#64). Apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas para detener la carrera armamentista, el comercio de armas, y alcanzar resoluciones pacíficas de los conflictos (#65). Fomentar los objetivos de la Segunda Década de Desarrollo, incluyendo precios justos de las materias primas, apertura de mercados, tributación sobre bases de todo el mundo (#66).

Práctica de la Justicia, Cont’ Acción Internacional, Cont’ La Concentración del poder debería ser cambiada; se requiere más participación (#67). Enfatiza la importancia de agencias especializadas de NU en promoción de la justicia (#68). Llamado para el financiamiento de desarrollo responsable (#69). Los países ricos deben ser menos materialistas y consumir menos (#70). El Derecho al desarrollo y cooperación respetuosa con los Países ricos son urgentes (#71).

UNA PALABRA DE ESPERANZA Los Cristianos encontrarán el Reino como el fruto de su naturaleza y esfuerzos; Dios está preparando ahora el Reino (#75). UNA PALABRA DE ESPERANZA

¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS? ¿OBSERVACIONES? CICM - XIVth General Chapter 2011 - Part 2 ¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS? ¿OBSERVACIONES?

¿Qué era lo más importante para usted?

ESC e INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN

La doctrina Social está enraizada en las Escrituras. CICM - XIVth General Chapter 2011 - Part 2 La doctrina Social está enraizada en las Escrituras.

Dios vió lo que había creado, y he aquí que era muy bueno Dios vió lo que había creado, y he aquí que era muy bueno. Y fue la tarde y la mañana del sexto día. (GN 1:31)

La Creación en el Ministerio de Jesús Como los sabios maestros de Israel, Jesús es recordado como alguien que ve el mundo natural como el lugar de Dios. El habla de Dios y del Reino de Dios en parábolas. Las imágenes son tomadas del mundo natural y del mundo cultural .

Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque en Él todas las cosas en el Cielo y en la Tierra fueron creadas, cosas visibles e invisibles... Todas las cosas han sido creadas a través de El y por Él. Él mismo está delante de todas las cosas, y en él todas las cosas se reúnen. (COL 1:15)

CICM - XIVth General Chapter 2011 - Part 2 “relación correcta:” re-articulación contemporánea del compromiso de hacer el bien debido a Dios, al prójimo, a uno mismo, y a toda la creación

CICM - XIVth General Chapter 2011 - Part 2 De los temas de Enseñanza Social Católica : Cuidado de la Creación de Dios Mostramos nuestro respeto al Creador con el cuidado de la Creación

La más profunda y seria indicación de las implicaciones morales respecto al problema ecológico es la falta de respeto por la vida evidente en muchos de los patrones de la contaminación ambiental. Con frecuencia, los intereses de producción prevalecen sobre la preocupación por la dignidad de los trabajadores, mientras que intereses económicos tienen prioridad sobre el bien de los individuos e incluso de pueblos enteros. En estos casos, la contaminación o destrucción ambiental es el resultado de vision antinatural y reduccionista que aveces lleva al genuino desprecio por el hombre y la mujer. (Papa Juan Pablo II, Mensaje del Día Mundial de la Paz 1990)

. . . La tierra es en última instancia un patrimonio común, cuyos frutos son en beneficio de todos . . . Es manifiestamente injusto que unos pocos privilegiados continuaran acumulando exceso de bienes, despilfarrando los recurso disponibles, mientras que las masas de personas están viviendo en condiciones de miseria en el nivel más bajo de subsistencia. (Papa Juan Pablo II, Mensaje del Día Mundial de la Paz 1990)

Si uno mira las regiones de nuestro planeta, uno se da cuenta inmediatamente que la humanidad ha defraudado las expectativas divinas. Sobre todo en nuestro tiempo, la humanidad ha devastado indudablemente llanuras y valles boscosos, contaminado las aguas, deformado los habitats de la tierra, ha hecho el aire irrespirable, alterado los sistemas hidro-geológicos y atmosféricos, deteriorado áreas verdes, implementando formas incontroladas de industrialización, humillando – por usar una imagen de Dante Alighieri – la tierra, esa cama floreada que es nuestra morada.

Es necesario, por lo tanto, estimular y sostener la ‘conversión ecológica’ que durante estas últimas décadas ha hecho a la humanidad más sensible al enfrentar la catástrofe hacia la cual se estaba dirigiendo. Audiencia Enero 17, 2001)

Llamados a cultivar y custodiar el jardín del mundo (cf Llamados a cultivar y custodiar el jardín del mundo (cf. Gen 2:15), el hombre/la mujer tiene una responsabilidad específica hacia el ambiente en el que él/ella vive, hacia la creación que Dios ha puesto a su servicio, de su dignidad personal, de su vida, no solo para la presente sino también para las futuras generaciones. (Papa Juan Pablo II, Evangelium Vitae, 42)

Los desiertos externos en el mundo están creciendo, debido a que los desiertos internos se han vuelto tan vastos. Por lo tanto, los tesoros de la tierra ya no sirven más para construir el jardín de Dios para que todos vivan en él, porque lo han hecho para servir a los poderes de la explotación y destrucción. (Papa Benedicto XVI, Homilía en la Misa Inaugural, 2005)

El Gran Trabajo El Gran Trabajo ahora es llevar a cabo la transición del período de devastación humana del planeta a un periodo en que los humanos estén presentes en el planeta de una manera mutuamente mejorable. Thomas Berry

From ‘The Cry of the Earth’ – Irish Bishop’s Conference Dios Creador nuestro, nos has dado la tierra, y el cielo y los mares.   Muéstranos la manera de cuidar la tierra, no solo el día de hoy sino en las etapas por venir. Que ningún plan o trabajo sea para nuestro daño o destruya la belleza de tu creación. Envíanos tu Espíritu para dirigirnos, para cuidar la tierra y toda la creación. Amén From ‘The Cry of the Earth’ – Irish Bishop’s Conference

Reflexionando en su propia historia como SSpS, tradiciones y valores, ¿qué apoya sus esfuerzos para el cuidado de la Tierra?

¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS? ¿OBSERVACIONES? CICM - XIVth General Chapter 2011 - Part 2 ¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS? ¿OBSERVACIONES?

“La Nueva Evangelización para la Transmisión de la Fe Cristiana," Octubre 7-22, 2012 Instrumentum Laboris

Fortalezas Centralizadas en la persona de Jesús: ". . .amistad con el Hijo de Dios, hacia el Uno que nos da la vida, y la vida en abundancia." (Par.8) Se refiere a los documentos del Vaticano II 27 veces. referencias a los temas de la doctrina social de la Iglesia, incluyendo los párrafos # 28, 29, 57, 72 y 157.

El Párrafo #130 es el más fuerte: “El Testimonio de la caridad de Cristo, a través de trabajos de justicia, paz y desarrollo, es parte e integrante de la evangelización, porque Jesucristo, que nos ama, se refiere a la persona en su totalidad. Estas importantes enseñanzas forman la base del aspecto misionero de la doctrina Social de la Iglesia, que es un elemento esencial de la evangelización.” (Par.130)

Áreas en Necesidad de Fortaleza

La Acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo son una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio. (Justicia en el Mundo, #6) La relación constitutiva entre la evangelización y nuestra proclamación del Reino de Dios como “un asunto de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo (Rom 14:17)” no está enfatizada en una forma integrada a través del documento.

Es sobre todo mediante su conducta y su vida que la Iglesia evangelizará al mundo. Si la Iglesia va a ser creíble en estos tiempos, la conversión individual es insuficiente. Las estructuras, los sistemas y las políticas de la Iglesia universal requieren transformación a la luz del Evangelio. Si la Iglesia no se ocupa de este problema de credibilidad, la nueva evangelización con nuevos programas y estrategias no será “nada más que un ruidoso gong o un platillo que resuena.” (1 Cor 13)

La Caridad y la justicia no son lo mismo La Caridad y la justicia no son lo mismo. Aunque hay una relación esencial entre caridad y justicia, no son lo mismo. Laudes en Instrumentum Laboris “trabajos caritativos.” Sin embargo, trabajar por la justicia implica cambiar los sistemas, estructuras, instituciones y políticas públicas que son las raíces de las injusticias sociales. Las palabras del Papa Pío XI nos retan: “La Caridad nunca será verdadera a menos que tome en cuenta la justicia…Que nadie intente con pequeños dones de caridad, exentarse de los grandes deberes impuestos por la justicia.” (Divini Redemptori)

La integridad de la Creación y un compromiso por el futuro de nuestro planeta A la luz del deterioro y la destrucción de los sistemas soporte de la vida – tales como el campo, los océanos, agua fresca y atmósfera - causas de entre otras cosas el cambio climático y el modelo económico de desarrollo, una evangelización que promueve la vida debe fomentar una ‘conversión ecologica’ de los Cristianos, que se manifieste en compromisos específicos. Esta preocupación ha sido bien expresada en muchas enseñanzas Papales y de la Iglesia, a través de los años.

Transmisión en contraste con Diálogo Otros documentos de la Iglesias (E.g., Gaudium et Spes, Evangelii Nuntiandi) comprenden la evangelización como “diálogo con el mundo.” Sin embargo, este documento enfatiza una y otra vez “transmisión de la fe Cristiana” a varios grupos y sectores. “Transmisión” denota “emisores” y “receptores.” Hay un claro contraste entre “sujetos” quienes actúan y “objetos” sobre los cuales se actúa. Parece haber poco espacio para la mutualidad: la posibilidad para nosotros de ser evangelizados por la Creación de Dios, por nuestras experiencias, por el “mercado” – por el mundo que Dios ve como bueno y amable.

(Un pensamiento adicional respecto al uso del término, “transmisión”: En algún uso del lenguaje, el término es con frecuencia relacionado con electrónica, ondas de radio, automóviles e incluso con enfermedades. Tal vez en un lenguaje más relacional que capture mejor el significado de evangelización como “amistad con el Hijo de Dios” pueda ser identificado con el mensaje de este Sínodo al Pueblo de Dios.)