Situación del Empleo Juan Chacaltana CEDEP. I. Contexto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Advertisements

Género, pobreza y empleo
La inflación y la responsabilidad de los trabajadores Según el Diario El Mercurio.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
El desafío de la informalidad
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
La inflación: Que es la inflación?
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
A. Los efectos de una expansión monetaria
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
LM Economía de los Negocios
J ÓVENES, M IGRACIÓN Y R EMESAS Guido MaggiNorma Velásquez Universidad Católica Sedes Sapientiae Taller: Juventud y Migración en el marco del Programa.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía El equilibrio general con tipo de cambio flotante.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Comercio, pobreza y desigualdad Verónica Amarante Instituto de Economía – FCEyA – UdelaR Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay - Ministerio.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Política de Reajuste del Salario Mínimo: una meta para avanzar al Desarrollo 17 de Julio de 2012.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
El mercado de trabajo Tema 2
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente en el Perú y perspectivas del movimiento sindical Exposición.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Jóvenes: La nueva precariedad laboral
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
UNIDAD II EL DILEMA DEL EMPLEO
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
SITUACIÓN ECONOMICA DE EL SALVADOR EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX Y SUS PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO CAP. 11.
El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
EMPLEO EN EL PERU: Una mirada al mediano y corto plazo
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

Situación del Empleo Juan Chacaltana CEDEP

I. Contexto

PBI y Empleo Se observa una recuperación del PBI. Este año, se espera crecer cerca del 4%.

Pero la gente no “siente” este crecimiento Fuente: Encuesta de Opinión CPI

Y la falta de puestos de trabajo parece ser el problema central Fuente: Encuesta de Opinión CPI

II. Evolución del Mercado de Trabajo Problemas que se repiten Nuevos problemas que se hacen más importantes

1. Problemas que se repiten

El PBI crece pero no genera empleo formal

El empleo formal tardará en recuperarse

Desempleo y Subempleo

Evolución de los Ingresos Reales Los ingresos parecen no haber mejorado tampoco Hay evidencia que un pequeño grupo, especialmente más educado, gana más: Los índices de desigualdad salarial (gini) han subido

Productividad del trabajo EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic year year

Una nota sobre el salario Mínimo ene- 91 julene- 92 julene- 93 julene- 94 julene- 95 julene- 96 julene- 97 julene- 98 julene- 99 julene- 00 julene- 01 julene- 02 julene- 03 jul Nominal Real Feb.92:S/.72 Abr.94:S/.132 Oct.96:S/.215 Abr.97:S/.265 May.97:S/.300 Set.97:S/.345 Mar.00:S/.410 Set.03:S/.460

El empleo es más precario cada vez La situación no se ha alterado, a pesar de las promesas Parte se debe a baja productividad, parte se debe a nula autoridad del trabajo

Lima Met. Evolución Tasa de Sindicalización

2. Nuevos problemas

La gente trabaja más tiempo que antes

Ingresos por hora caen

La rotación laboral se ha incrementado

Que hace cuando pierde el empleo?

También existe inestabilidad en el consumo Dinámica de Pobreza ( )

La gente cae en pobreza en función a diversos tipos de shocks LimaResto UrbanoRuralTotal Shock (ultimo año)33.5%30.7%30.0%31.3% Pérdida empleo algún miembro14.4%7.5%1.4%7.3% Quiebra Negocio familiar2.6%3.2%1.4%2.4% Muerte perceptor ingresos1.4%1.5%1.2%1.3% Enfermedad o accidente grave8.5%7.4%6.4%7.4% Abandono Jefe Hogar1.4%1.5%0.5%1.2% Incendio0.3%0.2%0.1%0.2% Hecho delictivo4.0%2.5%1.9%2.7% Desastre Natural0.2%7.7%17.2%8.8% Otro2.3%1.8%1.2%1.8% No sufrió Shock66.5%69.3%70.0%68.7% Fuente: INEI. ENAHO 2001 IV Trimestre

Conclusión

Conclusiones La economía se empieza a recuperar pero la gente piensa que está peor que antes. Hay diversos factores que influyen en este fenómeno:  Insuficiente crecimiento  Altas expectativas Un fenómeno adicional: la excesiva rotación laboral, genera inestabilidad en los ingresos y el consumo. Casi 70% de la población ha sido pobre al menos un año en los últimos 4 años

Algunas Implicancias Sobre políticas de empleo: se deben promover relaciones de largo plazo. ¿Cómo?  No se pueden imponer por Ley  Es necesario incentivar una cultura de producción de largo plazo  Es necesario fortalecer instituciones laborales Sobre políticas anti pobreza: es necesario incorporar la dinámica en las políticas  Políticas preventivas versus compensatorias  Revisión de métodos de focalización