EL CONTINUO DE LA CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoria de Recursos Humanos.
Advertisements

Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Desarrollo del Elemento de Competencia
Unidad de Seguimiento y Evaluación
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION- SIG
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
FLUJOS DE FONDOS.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Equipo base del Plan de Ordenamiento Territorial Pasto: POT POT Pasto
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Teoría sobre Indicadores II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
DR ALEJANDRO GARIS TUCUMAN MEDICION DE LA CALIDAD No se puede medir la CALIDAD si no definimos previamente COMO LA MEDIMOS. Selección de CRITERIOS.
Modelo de extracción de información
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
INDICADORES DE GESTIÓN
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
INDICADORES EN SALUD PUBLICA
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Sustentabilidad Ambiental
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Conceptos básicos sobre indicadores Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados: Mazatlán, Sinaloa, México 23 al 27 de octubre.
Evaluar la gestión de la calidad
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
E.U. Pía Rojas Ponce Diplomada en Salud Familiar
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Taller para la elaboración de Indicadores
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
SEGMENTACION DE MERCADOS
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas.
Calidad en los Servicios
Ing. Efrain Licuona Rojas Consultor de CELAP
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
CICLO DE INFANCIA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE PROTECCIÓN.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
INDICADORES DE GESTION
COMPONENTES DE UN PROYECTO
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EXTENSIÓN QUÉ ES EVALUACIÓN? MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DIFERENCIAS ENTRE LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS DE.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Auditoría Operativa Identificación de normas de medida de rendimiento.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO Y ESTANDARIZACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD

EL CONTINUO DE LA CALIDAD Estructura Proceso Resultado Impacto Eficiencia Eficacia Efectividad COMPONENTES INDISPENSABLES DE LA CALIDAD

REGLA DE ORO La organización debe GARANTIZAR la ESTRUCTURA indispensable para la prestación de sus servicios y el cumplimiento de su objeto social Los PROCESOS deben ser objeto de ESTANDARIZACIÓN y MEJORA. Su medición será un ejercicio temporal. Se MIDEN preferiblemente los RESULTADOS como facilitadores del IMPACTO

VARIABLES PRINCIPALES EN CALIDAD Accesibilidad Geográfica Física Económica Cultural Disponibilidad o Suficiencia Idoneidad o Adecuación al Uso ESTRUCTURA Accesibilidad Funcional o Administrativa Oportunidad Puntualidad Pertinencia Continuidad Eficiencia Utilización Rendimiento PROCESO Eficacia Seguridad Satisfacción Rentabilidad RESULTADO Efectividad IMPACTO

¿QUÉ ES UN INDICADOR? Es una expresión matemática que permite evaluar el comportamiento de una variable o característica objeto de estudio. El primer reto cuando se va a definir un indicador es tener claramente identificada la variable o característica que se pretende medir. Este es el referente indispensable para evaluar la VALIDEZ del Indicador.

¿QUÉ ES UN INDICADOR DE GESTIÓN? Es una medida que se utiliza a través del tiempo para identificar, más allá de los valores puntuales, las tendencias en el comportamiento de una variable, con el fin de intervenirla Gestión es Resultado Los mejores indicadores de gestión son indicadores de resultado

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR Es FIABLE Es VÁLIDO Es SENSIBLE: Es capaz de percibir los cambios en la calidad, no genera falsos negativos Es ESPECÍFICO: No se afecta por otros fenómenos, no genera falsos positivos Es un BUEN INDUCTOR DE LA ACTUACIÓN

SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EL INDICADOR Falta de Especificidad LA VARIABLE Falta de Sensibilidad

TIPOS DE INDICADORES Proporción: Relación entre una parte y el todo Promedio: Relación entre una Sumatoria y el total de mediciones que la originaron Índice: Relación entre un número de casos o eventos y el total de sujetos que estuvieron en riesgo de presentar dichos casos o eventos Razón: Relación entre dos cantidades mutuamente excluyentes (Poco usado en calidad) Tasa: Forma especial de índice que incluye en el denominador la población expuesta a mitad de período (Poco usado en calidad)

METODOLOGÍA SUGERIDA 1. Identifique claramente el atributo o característica de calidad que quiere medir. 2. Exprese el atributo en forma de una o más “normas críticas” que expresen el nivel de calidad esperado, en términos del “Deber Ser” 3. Desarrolle los indicadores a partir de las normas críticas seleccionadas 4. Seleccione el, o los mejores indicadores, de acuerdo con sus características 5. Estandarice el indicador o indicadores seleccionados utilizando fichas técnicas