El uso de las preposiciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA AMISTAD.
La Historia de la Vaquita
Usos de... El verbo "Hacer".
Los sinónimos, antónimos y homónimos
SENDAS ÉL HARÁ Nº 88.
“Los empleados del Estado”
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Homenaje a las Madres.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Evangelio según San Mateo
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Jesús camina con nosotros…
MIS PREPOSICIONES.
Los Personajes de Sin Noticias de Gurb. Los Parroquíanos Así denomina nuestro protagonista a las personas, hombres y mujeres, que iban diariamente al.
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
Mi profesor ideal.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
Los sinónimos, antónimos y homónimos
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
Adverbio.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Ikigai  1.
Lectio Divina para Niños
La Sencillez en el escrito
Importancia de planear la escritura de un texto.
Anticipar y precisar el significado de palabras y expresiones haciendo uso de una interpretación del contexto.
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
Evangelio según San Mateo
Exposición individual de temas
Miguel de Cervantes WebQuest
La función de los nexos en un texto.
Don Quijote de La Mancha
 Al emprender toda gran obra es necesario estar en comunión intima con Dios. Los que son padres, además son sacerdotes. Escrito está: “Vosotros también,
Uso del infinitivo..
En la intención está el acento
TERCER CICLO E.P. 21 MARZO 2011 Pretendemos descubrir LA ENCARNACIÓN como momento de dar alegría al otro, dar vida, ponerse en el lugar del otro: EMPATÍA.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
¡Repasando Ortografía!
MI LIBRO PAFOVORITO ESTEFANIA MITRE SOLIS.
El sistema laboral español
Miguel Angel Buonarroti Capilla Sixtina Miguel Ángel, que vivió hasta los ochenta y nueve años y seguía esculpiendo, pintando, escribiendo y diseñando.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
LA PARÁFRASIS. CONCEPTO Y UTILIDAD.
Fundamentos de Lenguaje USO DEL GERUNDIO
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
Taller de Redacción Judicial Poder Judicial de Córdoba 2010 Federico Abel.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
ESPANHOL vestibulares
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Comparte Tu Luz Un filósofo de oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia: Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura.
Categorías gramaticales
PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES
Mecanismos de cohesión textual (I) Recurrencia o repetición léxica: -Se repite el mismo término: “Era una mañana soleada, una mañana para pasear al borde.
MORFOLOGÍA CLASES DE PALABRAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
Transcripción de la presentación:

El uso de las preposiciones

- Identificación en textos de las formas de utilización de las preposiciones - La función de las preposiciones en la oración - Precisión del significado de las preposiciones más usuales. Diferencias de significado entre ellas - Práctica del empleo de las preposiciones en la redacción de textos

Lee atentamente los siguientes textos: a)–Déme vuestra grandeza las manos, señor Don Quijote de la Mancha; que por el hábito de San Pedro que visto, aunque no tengo otras órdenes que las cuatro primeras, que es vuestra merced uno de los más famosos caballeros andantes que ha habido, ni aún habrá, en toda la redondez de la tierra. Bien haya Cide Hamete Benengeli, que la historia de vuestras grandezas dejó escrita, y rebién haya el curioso que tuvo cuidado de hacerlas traducir de arábigo en nuestro vulgar castellano, para universal entretenimiento de las gentes. Miguel de Cervantes, Don Quijote, parte II, cap. II, Espasa-Calpe, Madrid, 1979.

b) Los bastidores del retablo que anda mostrando maese Pedro son frontera de dos continentes espirituales. Hacia dentro del retablo constriñe un orbe fantástico, articulado por el genio de lo imposible: es el ámbito de la aventura, de la imaginación, del mito. Hacia fuera se hace lugar un aposento donde se agrupan unos cuantos hombres ingenuos, de estos que vemos a todas horas ocupados en el pobre afán de vivir. En medio de ellos está un mentecato, un hidalgo de nuestra vecindad, que una mañana abandonó el pueblo impelido por una pequeña anomalía anatómica de sus centros cerebrales… José Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, Rei, México, 1987.

c) Al día siguiente don Quijote y Sancho topan con un barbero que, para resguardarse de la lluvia, se había puesto la bacía en la cabeza, que por ser de metal brillante y estar limpia, relumbraba extraordinariamente. Don Quijote se imaginó que se trataba de un caballero que llevaba un rico yelmo de oro, y creyó que éste era el famoso yelmo que, según los poemas caballerescos italianos, Reinaldos de Montalbán había ganado matando al rey moro Mambrino. Martín de Riquer, Aproximación al Quijote, Salvat, Navarra, 1983.

En equipo, elige uno de los textos. Suprime en él las preposiciones En equipo, elige uno de los textos. Suprime en él las preposiciones. ¿Qué ocurrió? Comenta con tus compañeros la importancia que estos elementos de enlace tienen para dar un sentido preciso a lo que se expresa.

La función de las preposiciones en la oración. Como ya sabes, el nexo prepositivo tiene la función de servir de enlace entre dos palabras, como ocurre en los siguientes casos: Relación entre dos sustantivos: Yelmo de Mambrino la exposición sobre el tema. Relación entre un verbo y un sustantivo: Cociné sin harina. Llegamos desde ayer. Relación entre un adjetivo y un sustantivo: Hombre bendito entre las mujeres. Niña tenaz contra la adversidad.

Escribe otros ejemplos de relaciones debidas al uso de la preposición: de sustantivo con adverbio, de adjetivo con verbo, etc. Ensaya, de preferencia, con las preposiciones ausentes en los ejemplos anteriores: a, ante, desde, hasta, hacia, bajo, tras, sin.

Precisión del significado de las preposiciones más usuales. Diferencias de significado entre ellas. El sentido de la relación que se establece entre dos palabras depende del significado de la preposición que se emplee. Un recurso indispensable para auxiliarte en caso de duda, es el diccionario. Observa cómo cambia el sentido de la oración con el uso de distintas preposiciones: Escenificaremos esta obra para los maestros. Escenificaremos esta obra contra los maestros. Escenificaremos esta obra con los maestros. Escenificaremos esta obra sin los maestros.

¿Puedes intentar el uso de alguna otra? ¡Adelante! Las cuatro oraciones del ejemplo anterior difieren sólo en las preposiciones, pero este cambio modifica también su significado: en la primera, para indica destino; contra, que se encuentra en la segunda, expresa oposición; en la tercera oración, con indica compañía, colaboración; sin, por el contrario, que se localiza en la cuarta oración, significa privación, ausencia.

Veamos algunos significados de las preposiciones más usuales: Las preposiciones del idioma español son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, por, para, según, sin, sobre, tras y otras de uso menos frecuente. Cada una de ellas tiene diversos significados, de acuerdo con el contexto en el que se emplean. Veamos algunos significados de las preposiciones más usuales: a: dirección, destino, fin; expresa también modo: Vamos a la escuela. Estoy dispuesto a estudiar más. Lo hizo a su manera. bajo: significa “debajo de”; en ocasiones se refiere a una relación de jerarquía: Pusieron las mesas bajo los árboles. Había diez soldados bajo su mando.

de: posesión, materia, procedencia, modo: Es la casa de Diana. Me dio un ramo de claveles. Esta mañana llegué de mi pueblo. Es un hombre de bien. desde: denota un punto de partida, en el espacio o en el tiempo: Caminaba desde su casa hasta la escuela. Llegaron desde el mes pasado.

en: expresa relaciones de lugar, tiempo o modo: Vive en el centro de la ciudad. En julio empezará el torneo. Pusieron las flores en agua. entre: indica un intervalo de espacio o tiempo, y también de reciprocidad: Entre Sonora y Oaxaca hay una gran distancia. Estuvieron aquí entre las diez y las once. Siempre se ayudaron entre sí.

hacia: dirección y tiempo aproximado: Caminemos hacia el bosque. Sucedió hacia 1600 a.C. hasta: destino o fin. También indica límite o término del cual no se pasa: Subió hasta la cima. Hasta aquí llegarán los corredores. para: expresa destino o fin de una acción o un objeto: Trajo balones para los jugadores. Impartirán clases de teatro para los niños. Toma vitaminas para mejorar su salud.

por: expresa causa o motivo por: expresa causa o motivo. Indica también vaguedad en el tiempo y el lugar: Lo lograré por ti. Mereces un reconocimiento por tu esfuerzo. El edificio está por el parque central. En equipo, identifica en este texto las preposiciones (toma en cuenta las contracciones, como al y del); explica su significado.

Una tarde, un forastero con traje de casimir oscuro, gorra de viaje y un pequeño maletín al brazo, bajó del tren. Parado en el andén de ladrillos rotos parecía dudar de su destino. Miraba a todas partes como preguntándose: ¿qué es esto? Estuvo así unos instantes, viendo cómo descargaban los fardos de ayate de los vagones. Era el único viajero. Los cargadores y don Justo, el jefe de estación, lo miraron con asombro. El joven pareció darse cuenta de la curiosidad que despertaba y atravesó con paso desganado el trozo de andén que lo separaba de la calle de tierra, la cruzó y siguió en línea recta hasta llegar al río, casi seco. Elena Garro, Los recuerdos del porvenir, Joaquín Mortiz, México, 1984. Compara tu trabajo con el de tus compañeros. Revisa que no tenga errores.

Para aplicar lo aprendido. Práctica del empleo de las preposiciones en la redacción de textos. Antes de poner en práctica el empleo de la preposición, debes tener en cuenta su uso correcto. Es frecuente encontrar errores en expresiones de periodistas, comentaristas y locutores; los siguientes son algunos de los más comunes: Uso incorrecto Uso correcto En base a la lectura… Con base en la lectura… De acuerdo a… De acuerdo con… En relación a… En relación con… Distinto a… distinto de…

En equipo, busca una noticia en un periódico reciente En equipo, busca una noticia en un periódico reciente. Subraya en el texto las preposiciones que estudiaste y determina su significado. Comenta si su empleo es adecuado. De manera individual, redacta un texto breve, en el cual incluyas las preposiciones que acabas de estudiar, con el sentido adecuado. Puedes hablar, por ejemplo, de algún personaje que te interese o de un sitio que te agrade. Con ayuda de un compañero, haz la revisión (y corrección, si es preciso) de tu trabajo. Comenta con tus compañeros en qué medida la lectura constante de buenos textos es útil para el empleo apropiado de las preposiciones. Escribe tus conclusiones en el cuaderno.