Oportunidades CCDS Sector Jóvenes. Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD LA MOLINA – PERÚ
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
FORO DHI Propuesta Foro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas
Plan de trabajo en el periodo Objetivos Estratégicos que la Presidencia se plantea como meta de los trabajos a realizar durante el periodo.
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Curso Pobreza y Precariedad Urbana: Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Fomento Productivo y Desarrollo Local. Carlo Ferraro, CEPAL, Ofic.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Grupo de trabajo – Subtema
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Convergencia de Organismos Civiles
Presentación Objetivos de la Política
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONGRESO PINCCC 3ª FASE DEL CVCCC LIC. IVAN MOSCOSO RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Objetivo General Específicos Principios
Misión y Visión noviembre, 2011.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
José Luis Mariscal Orozco
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE GOBIERNO
CONTENIDO Responsabilidad Social Empresarial Antecedentes AliaRSE Fortalecimiento Institucional Organizaciones de RSE Intercambio de Experiencias Alianzas.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Estructura/Organización
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
El trabajo en red y Fe y Alegría. RETOS QUE ENCARAMOS 1.Transformación social global 2.Causas complejas culturales y estructurales 3.Misión de transformar.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MAGISTRATURA NOVIEMBRE 2008 Dirección de Relaciones Internacionales.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades CCDS Sector Jóvenes

Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros

Apertura institucional hacia Jóvenes Espacio de participación Apoyo de instituciones gubernamentales Lograr ser escuchado a un mayor nivel Abrir nuevos espacios de participación Que se cuenta con apoyo del gobierno federal

Experiencia de la Juventud A través de capacidades, generar soluciones Ideas frescas y nuevas Conocimiento y preparación Habilidades y destrezas Diversidad de ideas Estar bien capacitados

Ideas innovadoras No conocemos los limites Luchamos por nuestros limites

Ímpetu Temerarios Existe la pasión y el compromiso Ser actores del cambio Energía y dinamismo

Amplitud de áreas en las que se puede incidir Mayor capacidad de incidencia Mayor credibilidad por parte de empresas Vincular en diferentes sectores El medio ambiente es un tema sin fronteras

Flujo de información Intercambio cultural y de conocimientos Más acceso a la información Apoyo de instituciones juveniles con experiencia en el tema Realización de foros para intercambio de experiencias+

Vínculos a generar Unir esfuerzos y voluntades con todas las asociaciones civiles y juveniles Fortalecer la red de los CCDS Intercambios de verano

Conformamos el 30% de la población

Jóvenes ocupados, no preocupados No somos analfabetas orgánicos Preocupados por el medio ambiente Propiciar una mayor participación juvenil No solo hablamos sino también actuamos Llevar las palabras a acciones concretas

Diagnosticar la raíz de la pobreza Mente despierta para aceptar los cambios

Personas con suficiente experiencia para apoyarnos Reunión de expertos Intercambio de experiencias nacionales e internacionales Capacidad técnica y apoyo de instituciones para generar conocimientos Capacitación por organismos nacionales e internacionales

Se puede generar sinergia Trabajo en red Vinculo directo con las universidades Amistad con otras gongs

Participación en congresos y foros internacionales Ser un país incidente sobre América latina Cambiar la imagen de México en el mundo

Flexibilidad en paradigmas Fomentar la educación ambiental infantil

Poder de decisión Hacer un programa a la medida

Influir en un cambio real Conocimiento de causa Conocer la fuente del problema Antecedentes en matera ambiental

Actualización técnica y científica

Idealistas y no maleados

Sabemos optimizar recursos

Incidir en las políticas públicas

Generar e impulsar campos recreativos para proyectos pilotos Campaña de concientización ambiental a nivel nacional

Generar nuestro propio material didáctico de apoyo

Integrar nuevos grupos de jóvenes

Conocimiento de TIC´s

Más seguimiento a proyectos por tiempos de vida

Preocupación internacional por el medio ambiente

Existencia del voluntariado juvenil

Becas internacionales y nacionales

Integración con ecotecnias

Poder cambiar la mentalidad en materia de medio ambiente

Ser uno de los 5 países mega diversos Es más fácil movilizar cuerpos juveniles que otros sectores de la población Proyección ambiental internacional Aprovechamiento eco turístico por jóvenes Otro enfoque sobre la proyección del desarrollo Fomentar la producción sustentable

Presencia en medios de comunicación

Prácticas profesionales y servicio social