LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS 6º. C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mercado de dinero.
Advertisements

BOLSA DE VALORES DARY JAZMIN ROJAS JOSE MUÑOZ OREJARENA.
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
EL SISITEMA FINANCIERO.
Instituciones Financieras
Mercado de Instrumentos Financieros
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Lic. Hervey Rivera González Otoño Bolsa de valores Institución privada, constituida como Sociedad Anónima de Capital Variable, que tiene por objeto:
Al crecimiento de la empresa
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Instituciones Financieras
Trujillo, Septiembre de 2011
MERCADO DE VALORES Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
SECTOR DE DERIVADOS FINANZAS EMPRESARIALES
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
MERCADO PÚBLICO DE VALORES
Bolsa Mexicana de Valores
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
FINANZAS III UNIDAD II ANÁLISIS BURSÁTIL 2.1 ANÁLISIS TÉCNICO
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El mercado bursátil costarricense
Futuros sobre el ILCTRAC Enero, Contratos de Futuro sobre los Certificados Bursátiles Fiduciarios denominados “ILCTRAC ISHRS” referidos al Índice.
Intermediación Bursátil.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Objetivo: su objetivo es promover información sobre el patrimonio para la toma de decisiones que se abarcan en un periodo financiero, a una evolución.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Mercado Bursátil en Costa Rica
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
Que es un ADR? (American Depositary Receipt).
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez 10/05/2015.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
Y MERCADOS FINANCIEROS
R. Javier Gonzales Concepción
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Otras Figuras y Actividades Financieras.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
FINANZAS EMPRESARIALES
Underwriting.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
MERCADO DE DINERO.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Finanzas Internacionales La bolsa de valores y los agentes de bolsas de valores Autoridades de tutela y reglamentación. Fuentes: Bolsa Mexicana de Valores.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
 MIGUEL ALVARADO  DARIO DOMINGUEZ  ROBERTO HERNANDEZ  ABDIEL NUÑEZ  EMMANUEL OLIVOS  PABLO LOPEZ SECCION /NOV/2011.
Bienvenidos.
EL MERCADO DE VALORES Y LA BOLSA DE VALORES DE LIMA “JUEVES ECONOMICOS”UNALM Expositora : Liliana Casafranca Diaz.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
El profesional de la Contaduría y la Administración Financiera EL PROFESIONAL DE LA CONTADURIA Y LA ADMINISTRACION FINANCIERA UPAEP.
Transcripción de la presentación:

LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS 6º. C Prof. CP Oscar Cruz Nery EQUIPO # 2 RAFAEL MARTINEZ OMAR PARRA VALENTIN RIOS DEYSI ARIANA R. TEMA LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

¿Qué es la BMV? La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.   Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislación, la Bolsa Mexicana se convirtio en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social.

ANTECEDENTES Historia (línea del tiempo) y Memoria técnica 1880-1900 El inicio de la vida bursátil Las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México, atestiguaron reuniones en las que corredores y empresarios realizaban compra-venta de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente, se conformaron grupos exclusivos de accionistas y emisores, que se reunían a negociar a puerta cerrada, en diferentes puntos de la ciudad. 1894 Corredores comienzan a organizarse En 1894, Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron, entre los más distinguidos corredores de comercio de la época, la idea de que la negociación de valores debía tener un marco normativo e institucional.

ANTECEDENTES 31 de octubre de 1894 Nace la Bolsa Nacional El 31 de octubre de 1894 se fundó la Bolsa Nacional, con sede social en la calle de Plateros No. 9 (actual calle de Madero). 14 de junio 1895 Nace la Bolsa de México 3 de septiembre de 1895 Se fusionan las Bolsas 21 de octubre de 1895 Inauguración de la Bolsa de México 1896 Las primeras emisoras de la Bolsa de México 1911 La Bolsa de Valores de México comienza a crecer. (construye) Marzo 1916 La Bolsa se moderniza. (comunicaciones)

ANTECEDENTES 1 de marzo de 1933 Inicia reglamentación bursátil 5 de septiembre de 1933 Bolsa de Valores de México S.A. 1933 Comienza la vida bursátil del México moderno 1950 Nace la Bolsa de Monterrey 1960 Nace la Bolsa de Guadalajara 1975 Se consolida una sola Bolsa 19 de abril de 1990 La nueva sede estaba lista

ANTECEDENTES 1993 Mexicanos van por ADRs 1995 La Bolsa adquiere un sistema electrónico 1996 La Bolsa continúa modernizándose 1998 Llegan los Servicios de Integración Financiera Nace MexDer y Asigna Inicio de Bursatec 11 de enero 1999 El mercado se vuelve electrónico 2000 Ruteo electronico 2001 Se inscribe la primera empresa extranjera (CityGroup) 1 de enero de 2002 Nace el Corporativo Mexicano del Mercado de Valores

ANTECEDENTES 2003 Se abre el Mercado Global 2004 Surge el Mercado de Opciones En este año, las Siefores entran al mercado accionario de la BMV. Octubre 2005 Nuevos indicadores que complementan la oferta de índices de la Bolsa. 2006 MexDer abre operaciones para extranjeros 2008 La Bolsa se certifica 2010 15 de abril del 2013 MexDer estrena MoNeT

Misión   Ofrecer servicios integrales para la operación y el desarrollo de los mercados financieros soportados en su capital humano y en tecnología de vanguardia, buscando siempre incrementar el valor para nuestros accionistas. Visión Tener una posición de liderazgo en los mercados financieros, en cuanto a servicio, rentabilidad e innovación en cada uno de los segmentos que participamos.

NUESTROS VALORES Ética Velar por el apego al «Código de Ética de la Comunidad Bursátil Mexicana» y el «Código de Ética de la Bolsa Mexicana de Valores». transparencia Proveer información clara, precisa y oportuna al mercado. Innovación Desarrollar nuevos productos, funcionalidades y esquemas operativos que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado. Seguridad Brindar confianza y certidumbre operativa a los participantes del mercado. Alto desempeño Maximizar la eficacia de nuestra actividad en beneficio del mercado, la sociedad y nuestros accionistas. NUESTROS VALORES  

Funciones La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones: Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores; Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen; Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;

Funciones Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes

Participar en el Mercado Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la empresa acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) al gran público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron adquiridos por los inversionistas.   Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado bursátil, éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en la Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa. La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de intermediarios bursátiles, llamados casas de bolsa. Es muy importante recalcar que la Bolsa Mexicana no compra ni vende valores. El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a través de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores son especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados por la CNBV. Las ordenes de compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA Capitales) donde esperarán encontrar una oferta igual pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación. Participar en el Mercado  

¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un país? Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza. Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado. En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.

¿Cómo listarse en BMV? Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la Bolsa Mexicana debe, antes que nada, contactar una casa de bolsa, que es el intermediario especializado para llevar a cabo la colocación. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las autorizaciones de la Bolsa Mexicana y de la CNBV.     Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valores (RNV)   Presentar una solicitud a la Bolsa Mexicana, por medio de una casa de bolsa, anexando la información financiera, económica y legal correspondiente.   Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la Bolsa Mexicana   Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa.

Participantes del IPC Empresas Emisoras Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras cuando actúen en su carácter de fiduciarias que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la Bolsa Mexicana, valores como acciones, títulos de deuda y obligaciones. En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta pública deberán cumplir con los requisitos de listado y, posteriormente

Participantes del IPC Intermediarios bursátiles Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como intermediarios en el mercado de valores y realizan, entre otras, las siguientes actividades: Realizar operaciones de compraventa de valores. Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras.

Participantes del IPC Inversionistas Los inversionistas son personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que a través de las casas de bolsa colocan sus recursos; compran y venden valores, con la finalidad de minimizar riesgos, maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones. En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del grupo de los llamados "inversionistas institucionales", representado por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones.

Participantes del IPC Autoridades y Organismos Autorregulatorios Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y sus participantes conforme a la normatividad vigente. En México las instituciones reguladoras son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la CNBV, el Banco de México y, desde luego, la Bolsa Mexicana de Valores

Participantes del IPC Empresas que conforman el IPC Las emisoras de la bolsa que conforman el IPC cumple con criterios y filtros de selección representando así el IPC de la Bolsa como indicador bursátil principal de la BMV.

Participantes del IPC Empresas que conforman el IPC

MERCADOS E INSTRUMENTOS BURSATILES Mercado de Capitales Acciones, Fibras, Trac’s Mercado Global, Mercado de Capital de Desarrollo, Mercado de Deuda Gubernamental CETES, Udibonos, Bonos de desarrollo, Pagaré de Indemnización Carretero, Bonos BPAS. Instrumentos de Deuda a Corto Plazo Aceptaciones bancarias, Papel comercial, Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento, Certificado Bursátil de Corto Plazo Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo Pagaré a Mediano Plazo Instrumentos de Deuda a Largo Plazo Obligaciones, Certificados de participación inmobiliaria, Certificado de Participación Ordinarios, Certificado Bursátil, Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento a Plazo Mayor a un Año

MERCADOS E INSTRUMENTOS BURSATILES Resumen de Mercado Accionario 13 Aug 2013   www.bmv.com.mx MERCADOS E INSTRUMENTOS BURSATILES ÍNDICES PRINCIPALES DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES   PRESENTACIÓN Los Índices de la Bolsa Mexicana de Valores, dependiendo de su enfoque y especialidad, son indicadores que buscan reflejar el comportamiento del mercado accionario mexicano en su conjunto, o bien de diferentes grupos de empresas con alguna característica en común. Estos índices son conocidos como de Rendimiento Simple, pues toman para su cálculo las fluctuaciones de precios derivados de movimientos del mercado. Los Índices Principales de la Bolsa Mexicana de Valores son los siguientes: ž  Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ž  Índice México (INMEX) ž  Índice de la Mediana Capitalización (IMC 30) ž  Índice de Vivienda (HABITA) ž  Índice Compuesto del Mercado Accionario (IPC CompMx) ž  Índice de Empresas de Alta Capitalización (IPC LargeCap) ž  Índice de Empresas de Media Capitalización (IPC MidCap) ž  Índice de Empresas de Pequeña Capitalización (IPC SmallCap) ž  Índice de Dividendos (IDiv) ž  Índice México-Brasil (IMeBz) ž  BMV-Brasil 15 Para mayor detalle e información de cada Índice Principal, como Gráficas de precios, Datos Generales, Metodología y Muestra, referirse al vínculo de cada uno de ellos que aparece en el menú del lado izquierdo de la pantalla.

Trabajo en la B V M Ago 5Ingeniero de Software $25,000 MXN - $30,000 MXN Mensual Requerimientos académicos Lic./Ing. en Computación. Lic./Ing. en sistemas o carrera afín. Experiencia profesional requerida Al menos cuatro años diseñando. Jul 24ESPECIALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN JAVA Y .NET $22,000 MXN - $25,000 MXN Mensual Desarrollo y mantenimiento de los componentes y Sistema en JAVA y .Net Experiencia requerida: Lenguajes de programación: Java,

Trabajo en la B V M Jul 5BECARIO/PRACTICAS/SERVICIO SOCIAL ADMINISTRACION $1,499 MXN - $3,000 MXN MensualRequisitos: Alumnos a partir de 6° 7° semestre Promedio Mínimo de 8. Jul 5PRACTICAS PROFESIONALES O SERVICIO SOCIAL ING. INDUSTRIAL $1,499 MXN - $3,000 MXN Mensual Requisitos: Estudiantes de las carreras de ING. INDUSTRIAL O ADMINISTRACION INDUSTRIAL a partir de 6° semestre ü Promedio Mínimo de 8. 0 No egresados. . Jul 5PRACTICAS PROFESIONALES/SERVICIO SOCIAL DERECHO $1,499 MXN - $3,000 MXN Mensual Requisitos: Estudiantes de Derecho a partir de 7° semestre (65% de creditos) Promedio Mínimo de 8. No más de un año de egresados. ... Jul 5SERVICIO SOCIAL VESPERTINO "GESTION CORPORATIVA" $1,499 MXN - $3,000 MXN Mensual Requisitos: Estudiantes a partir de 6° semestre de la Licenciatura en Administracion, Negocios, o afin. INTERESADOS EN REVALIDAR SERVICIO SOCIAL UNICAMENTE Jul 2BECARIO DERECHO TURNO MATUTINO/VESPERTINO $1,499 MXN - $3,000 MXN Mensual Requisitos: ü Estudiantes a partir de 7° semestre ü Promedio Mínimo de 8. No más de un año de egresados. ...