LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral " Iglesia, servidora de los pobres " (1) Siguiendo la llamada del Santo Padre Francisco a concretar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

Documento Final de APARECIDA.
Santa Juana de Lestonnac
BIENVENIDOS. RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A LA LUZ DEL DOCUMENTO DE APARECIDA. Parte III Del Señor Arzobispo D. José Guadalupe Martín Rábago.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
¿Nueva Evangelización?
Dominicas de la Anunciata
Familia del Sagrado Corazón
Los Escenarios que debe afrontar la Catequesis a la luz
Método pastoral de conocimiento de la realidad
Escenas de la vida del PAPA FRANCISCO.
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
Camino nuevo y de siempre
Como suele ocurrir muchas veces en la vida, los humanos sólo nos movemos, sólo reaccionamos cuando… …tenemos el toro encima.
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa «Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (Hb 10, 24)
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
Encuesta: Jóvenes-Adolescentes (12 a 17 años) Sobre un total de 100 encuestas.
Papa Francisco Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium La alegría del Evangelio La dulce y confortadora tarea de evangelizar.
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
Misterio y sacramento de Comunión.
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
El gesto más provocativo y escandaloso de Jesús fue, sin duda, su forma de acoger con simpatía especial a pecadoras y pecadores, excluidos por los dirigentes.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
Enero  “El plan pastoral de la diócesis, camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del.
Acercamiento a la Teología Moral
de la carta de Adviento de G. Gregory Gay, C.M. Superior General
Proyecto Pastoral Vocacional
TENTACIONES DE LOS AGENTES DE PASTORAL
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
DESAFÍOS EN EL MUNDO ACTUAL (Evangelii Gaudium 52-75)

“Afirmamos la necesidad de conversión de toda la iglesia para una opción preferencial para los pobres, con miras a su liberación integral “
La Vocación del líder empresarial. Vocación del Líder Empresarial “Las empresas producen muchas de las condiciones importantes que contribuyen al bien.
LA ORACIÓN.
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza “ (cfr. 2 Cor 8, 9) PARA LA CUARESMA 2014 Por favor no toques el ratón.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
MISION EN EL MAGISTERIO Y EN EL CORAZON DE PAPA FRANCISCO.
La Iglesia es madre Nuestra santa madre Iglesia Audiencia General del Santo Padre Francisco 7 enero 2015.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL E n c o m u n i ó n c o n e l P a p a, s u c e s o r d e S a n P e d r o ( Y 2 )
GUIÓN LITÚRGICO SEMANA CONTRA LA POBREZA DE OCTUBRE 2013.
Regina La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (2)
PARA VOTAR COMO DIOS MANDA
LOS OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA ECLESIAL DIOCESANA (AED) Mons. Miguel Neftalí 4 de diciembre de 2006.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL Llamados a vivir la alegría de la misión.
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
LOS FUNDADORES MARIANISTASY LA JUSTICIA SOCIAL El 80% de la población vivía en el campo o en pequeñas pueblos. Era una época pre-industrial, atrasada frente.
Reflexión y Propuestas
Pedro (Papá) Gonzalo (Hermano) UN SALVEMOS AL MUNDO… …de la pobreza …del hambre y del pecado. …de la violencia.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
QUINTO DÍA FIESTA DE CRISTO REY SÍMBOLO DEL DÍA JUSTIC IA PAZ AMOR LIBERT AD.
EDUCACION RELIGIOSA NOMBRE : SERNA ROJAS PROFESORA: ERIKA WENDY LAZO AÑO: 1RO SECC AÑO: 2013.
III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS Octubre 2014.
TERCER DÍA MARÍA REINA Y MADRE DE LOS APÓSTOLES.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
Transcripción de la presentación:

LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL

La Instrucción Pastoral " Iglesia, servidora de los pobres " (1) Siguiendo la llamada del Santo Padre Francisco a concretar los grandes principios sociales, para que no sean meras generalidades que no interpela instalan nadie, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española acaba de aprobar y hacer pública la Instrucción Pastoral, " Iglesia, servidora de los pobres " (abril 2015).

En este documento, los obispos queremos compartir, con los fieles y con los que deseen escuchar nuestra voz, nuestra preocupación ante el sufrimiento generado por la grave crisis económica, social y moral que afecta a la sociedad española y, al mismo tiempo, compartir nuestra esperanza por el testimonio de tantos miembros de la Iglesia que han ofrecido lo mejor de sus vidas para atender a quienes más sufrían las consecuencias de la crisis.

A la conclusión de la Instrucción, los Obispos pedimos perdón, por los momentos en los que no hemos sabido responder con prontitud los clamores de los más débiles y necesitados.

Estructurada en cuatro partes, que iré comentando en estas comunicaciones, la Instrucción pastoral comienza analizando la situación social actual (1) y los factores que están en su origen y lo explican (2). Seguidamente se enumeran los principios de la Doctrina social de la Iglesia que iluminan la realidad (3) y se ofrecen unas propuestas desde la fe (4).

En la PRIMERA PARTE, dedicada a describir la situación social, la Instrucción se fija en los nuevos pobres y las nuevas pobrezas, de modo especial la pobreza que sufren en primer lugar, las familias golpeadas por la crisis, y concreta en los jóvenes sin empleo, la pobreza infantil, ancianos olvidados o mujeres afectadas por la penuria económica. Pobreza en el mundo rural y del mar, y se pone especial énfasis en la pobreza originada por la emigración.

También se señala l a corrupción (lo que nos interpela especialmente en Urgell y Andorra), que define como un mal moral, cuyo origen es la codicia financiera y la avaricia personal.

Las situaciones de corrupción provocan alarma social, alteran el funcionamiento de la economía, impiden la competencia leal y encarecen los servicios.

La Instrucción denuncia que la corrupción es una grave ofensa a nuestra sociedad, es una conducta éticamente reprobable y es un grave pecado.

La necesaria regeneración personal y social vendrá por una mayor estima del bien común, que se origina en las virtudes morales y sociales, se fortalece con la fe y se hace visible en el amor al prójimo.

Debemos recordar lo que el Papa Francisco llama los 3 no : NO a la nueva idolatría del dinero ( Evangelii gaudium nn ), NO a un dinero que gobierna en lugar de servir (EG nn ) y NO a la desigualdad que genera violencia (EG nn ).

Tanto las nuevas pobrezas como la corrupción están facilitados por el empobrecimiento espiritual, cuando el comportamiento moral de las personas viene dañado por la indiferencia religiosa, el olvido de Dios o la despreocupación por el destino trascendente del ser humano.

Debemos insistir en que la crisis económica y financiera siempre tiene un trasfondo ético y espiritual. + Joan-Enric Vives, Arzobispo de Urgell

19/07/2015