PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS. Green Campus es un Programa de la FEE (Foundation for Environmental Education) que agrupa a 76 ONG, en 65 países.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA 21 ESCOLAR.
Advertisements

Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
ALGUNAS CLAVES ¿Qué es European Green Capital? Premio instaurado en 2008 por la comisión europea para ciudades de más de habitantes El 84% de.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Desde su gestiónDesde su docencia e investigación Desde su proyección social MedioambientalLa universidad es un referente en eficiencia energética (todo.
PROYECTO COMPAÑERO-OFICINA PARA LA SOSTENIBILIDAD
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona?.
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014.
Agenda 21 escolar.
FECHA DE INICIO OFICIAL:
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
En noviembre de 2009, un grupo de 9 instituciones participamos en el 1er Encuentro “Perspectivas para la sostenibilidad en organizaciones de educación.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Universidad de Guanajuato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Presentación de la Febrero de Quienes somos Cabo Santiago Gómez, nº8 – bajo A Coruña Características Domicilio Organización de naturaleza.
Presentado por: Rosaura Pimentel Coordinadora RAUDO Representante INTEC 19 de noviembre de 2014 Santo Domingo, D.N.
ConSumo Cuidado II Concurso de Promoción de Redes Ambientales FPA 2013.
Cristina Martí Barranco Técnico Gestión Ambiental
Red de Huertos Escolares
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Herramienta para la mejora y reconocimiento ambiental de Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad de Córdoba Programa Trébol.
Proyecto: “Somos Agua” 2012/2014 Reunión en Biberach Alemania, España, Francia, Italia, Portugal 23 a 27 de octubre de 2012 Escola Secundária de Tomás.
PLAN DE GOBIERNO
Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
PRIMER FORO UNIVERSITARIO PONENCIA: Los procesos de acreditación en los programas educativos de ingeniería de las instituciones de educación superior públicas.
Estructura/Organización
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
S EMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN Q UÍMICA A MBIENTAL. SIQUA.
Los Universitarios como Agentes de Cambio.. Los Problemas ambientales que padecemos en la actualidad. Progresivo agotamiento del Capital Natural Generan.
RESUMEN DE CONCEPTOS SOBRE CAMPUS SUSTENTABLE DOCUMENTOS BLUEPRINT FOR A GREEN CAMPUS ESSEX REPORT CARTA COPERNICUS CUESTIONARIO VALORACION DE SUSTENTABILIDAD.
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Herramienta para la mejora y reconocimiento ambiental de Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad de Córdoba Programa Trébol.
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
152 Vertedero de Pinto: 320ha El modelo de desarrollo tecnológico y el bienestar económico han elevado la producción de residuos en cantidad y variedad.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Indicadores de Formación e Investigación para la Sostenibilidad.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
1 Desarrollo Humano en las Universidades de Sevilla y Granada: colaboración con ONGD.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
Aportes para una propuesta
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
EL ALUMNADO DE 6º DE E. PRIMARIA NOS HA DEJADO ESTE BONITO MENSAJE SOBRE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA (ECOESCUELA.
El trabajo realizado por el alumnado de 3º de E
El Programa Ecoescuela es un programa de ámbito internacional coordinado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS

Green Campus es un Programa de la FEE (Foundation for Environmental Education) que agrupa a 76 ONG, en 65 países en los cinco continentes que promueven actividades de educación ambiental PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS Se desarrolla actualmente en 6 países: Irlanda, Portugal, Letonia, Islandia, Rusia y España. Participan universidades como la de Cork en Irlanda, el Trinity College, La Escuela Superior de Tecnología de Salud Ambiental de Lisboa, la Universidad de A Coruña y el campus de Pontevedra. Es previsible su progresiva generalización en los países de la FEE con Ecoescuelas ( ecoescuelas en 52 países).

En cada país existe una organización responsable de los programas de la FEE. En España es ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) quien desarrolla los programas de: ▪Bandera Azul para playas, puertos y embarcaciones ▪Ecoescuelas para centros de educación infantil, primaria y secundaria ▪Llave Verde para establecimientos hoteleros PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS

✓ Dar valor añadido a lo que ya se está haciendo, proporcionando un reconocimiento y un estímulo para continuar haciéndolo y ser un ejemplo ante terceros. ✓ Implicar a la comunidad universitaria en la mejora ambiental del campus o facultad que participa en el programa. ✓ Trabajar en Red con distintas universidades, tanto a nivel nacional como internacional. ✓ Aplicar de forma progresiva una adaptación de la metodología del Programa Ecoescuelas al ámbito universitario ✓ Articular el compromiso adquirido por la Universidad en favor de un desarrollo más sostenible y equitativo Objetivos

1. Creación de un Comité Ambiental 2. Realización de una Ecoauditoría 3. Diseño de un Plan de acción. 4. Control y evaluación 5. Vinculación del programa con el currículo universitario 6. Información y comunicación dentro y fuera de la universidad 7. Declaración del compromiso ambiental Los centros que acrediten las mejoras ambientales alcanzadas siguiendo la metodología propuesta, serán galardonados con la Bandera Verde y reconocidos internacionalmente. Metodología en siete pasos

Comité Ambiental Plan de acción Ecoauditoría Declaración ambiental Bandera Verde Información y comunicación Seguimiento y evaluación

Áreas temáticas: ✓ Optimización del consumo de agua y energía ✓ Reducción de la generación de residuos y mejora de la recogida selectiva ✓ Correcto tratamiento y gestión de los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y RPA (residuos de pilas y acumuladores) ✓ Contaminación atmosférica, acústica y lumínica ✓ Movilidad Sostenible

Áreas temáticas: ✓ Alimentación Saludable ✓ Biodiversidad ✓ Compra verde, Comercio Justo y Consumo Responsable ✓ Participación, sensibilización y voluntariado ambiental ✓ Ambientalización curricular de las distintas áreas de docencia e investigación

¿Cómo participar? ✓ Siendo conscientes del espacio natural en que está inmerso el campus de Pontevedra y de los desafíos medioambientales que plantea la actividad universitaria. ✓ Participando en las acciones ambientales que se desarrollan en el campus. ✓ Aportando ideas en relación con las temáticas antes descritas. ✓ Formando parte de la Comisión Ambiental de tu Facultad y asistiendo a las reuniones de coordinación. ✓ Elaborando tu proyecto fin de carrera, tesis o proyecto de investigación en relación con la sostenibilidad del campus de Pontevedra.

Para más información contactar con: Celso Cancela Outeda Director da Área de Planificación-Campus de Pontevedra Vicerreitoría do Campus de Pontevedra Casa das Campás Rúa don Filiberto Pontevedra Tel Si desea información sobre el programa: Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor Calle General Lacy, 3 Portal 1 1ºB · Madrid Tlf: PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS