Carrera: Psicolog í a Prof. Lic. Guillermina Castañeda P. Alumna: Remedios Garc í a Escoto Tema: Cuadro Sinóptico Tercer Cuatrimestre Materia: É tica de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

ORGANIZACIONES Y GRUPOS
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
(Conocimiento social)
INTEGRACIÓN SENSORIAL
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INTERESES Pensar en intereses nos remite a considerar los diversos tipos de ocupaciones, pues representa una situación afectiva que se relaciona por la.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Principios de Psicología de la Comunicación
Definir el tipo de investigación
Motivación y emoción.
Sensación.
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
LAS CARAS DE LA EVALUACION
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
CONDICIONES PARA DECIDIR LA DECISION VOCACIONAL ES UNA DE LAS OPCIONES MAS IMPORTANTES QUE SE TOMAN EN LA VIDA.
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
Universidad Los Leones
¿Cómo ser la mujer más inteligente del mundo? Las mujeres inteligentes saben que…… Dios creó las citas para que las mujeres puedan descubrir las características.
Facultad de Enfermería
Reunión de padres de 2º de Primaria Marzo 2013
Jóvenes-Adolescentes (12 a 18 años)
Alumnos atendidos por : Nombre de la directora: Profra. Elda Patricia Ruiz Sánchez. Maestra guía: Profra. Gabriela Ramírez de la Rosa Inscritos en: Escuela:
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Los jóvenes de una universidad no se desarrollan eficientemente en el aprendizaje.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
PROCESOS PSICOLOGICOS
Jornada de Especialización Docente DUOC 2013
Cómo Conversar con las Mujeres
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Xochimilco Tepepan Plantel 13
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Juan Alberto Estallo Martí, psicólogo y autor del libro: “Videojuegos, juicios y prejuicios”. Se nos pide a nosotros, los psicólogos, que hagamos la función.
Estereotipos Los estereotipos son un conjunto de creencias, ideas, prejuicios, actitudes y opiniones preconcebidas, que tiene la sociedad sobre las pautas.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Estigma ,Discriminación y VIH
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
El pensamiento y la conducta social
Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Aspectos cognitivos de la Psicología
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
DIFERENCIAS ENTRE INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Mag . Rufino Ramírez Cóndor
Actitudes e influencia social. El individuo en sociedad
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
DESARROLLO COGNITIVO: CÓMO MEJORAR NUESTROS HÁBITOS DE PENSAMIENTO Marc Bolufer.
Las actitudes determinan la conducta
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Transcripción de la presentación:

Carrera: Psicolog í a Prof. Lic. Guillermina Castañeda P. Alumna: Remedios Garc í a Escoto Tema: Cuadro Sinóptico Tercer Cuatrimestre Materia: É tica de la Profesi ó n

ConceptoDefiniciónEjemplo IdentidadDisposiciones cognoscitivas y afectivas, relativamente duraderas dirigidas hacia un objeto o categoría determinados tales como; ideas, personas, animales y cosas Una persona que muestra actitud negativa ante las corridas de todos, puede tener una actitud aun más negativa hacia la experiencia violenta de las ideas, y podríamos predecir que es improbable que manifieste su rechazo hacia la fiesta brava arremetiendo a golpes contra algún torero AtributosProceso a través del que los seres humanos atribuimos: cualidades, motivos, causas y efectos a todo lo que nos rodea Decir que el libro es interesante,, la pintura es hermosa, el juego es aburrido. Juan es una persona finísima PrototiposConjunto de rasgos o atributos asociados a los miembros de una categoría social Prototipo de estudiante: Alguien joven, soltero, sin hijos, que dedica el tiempo completo a estudiar y está inscrito formalmente en una escuela ImpresionesProceso social básico que nos orilla a emitir un juicio apresurado sobre las cualidades de personas desconocidas. Cuando interactuamos por primera vez con una persona que nos acaban de presentar EsquemasEstructuras de conocimiento que se almacenan en la memoria, a través de las que el ser humano puede desarrollar una representación interna y ordenada de su realidad Todos nos guiamos por determinados esquemas para establecer una relación de amistad, elegir una pareja o incluso un problema en la escuela, la oficina o la calle. Percepción Social Proceso cognoscitivo por el que el ser humano es capaz de identificar e interpretar la información que recibe de su medio físico y social, en forma de sensaciones Mundo Físico: Lo que podemos observar y sabemos que nos puede hacer daño si es que es un animal Mundo Social: Lo que percibimos de la personas, si es buena o mala

ConceptoDefiniciónEjemplo CreenciasConstituyen certezas sobre el mundo en que las personas nos basamos para interaccionar con nuestra realidad, suelen ser generalizadas y se crean a partir de la información que recibimos de nuestro medio físico y social. Interferenciales: Cuando un alto porcentaje de aspirantes reprueba el examen de admisión para ingresar a la universidad, damos por hecho que dicho examen presenta alto grado de dificultad. Informativas: Cuando los médicos afirman que determinados alimentos son cancerígenos a pesar que no mostremos ningún signo de padecer cáncer. Descriptivas: Si cada vez que acudimos a cualquier hospital público recibimos mala atención, llegaremos a la conclusión que todos los servicios médicos ofrecidos por el estado son ineficientes. EstereotiposConjunto de cualidades sin ponderar que se atribuyen a un individuo, únicamente en razón de su pertenencia a un grupo o categoría social. Prototipo: es exitoso porque es rico, famoso y atractivo. Estereotipo: es alegre, bailador y mujeriego por que es cubano PrejuicioAfecto negativo que se siente por algunos individuos a causa de su pertenencia o membrecía a determinado grupo o categoría social Prejuicios contra la mujer, el querer tener un hijo varón en lugar de una mujer DiscriminaciónTrato diferencial hacia otras personas, a causa de su pertenencia a un grupo o categoría social Indígenas, personas pobres, homosexuales, ancianos y adolescentes