PRESENTACIÓN Una buena nutrición, que implica brindar adecuados aportes en requerimientos, resulta gravitante desde el momento mismo de la formación del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN LACTANCIA MATERNA
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Especialidad: Nutrición
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
HOMENAJE A DANIEL CARRIÓN EN EL DÍA CENTRAL DE LA MEDICINA PERUANA EN EL HOSPITAL 2 DE MAYO 5 DE OCTUBRE DEL 2006.
Alimentos Funcionales ¿aliados de la medicina?
Especialidad: NUTRICIÓN
MODULO I TALLER N° 3 28/06/03. GRUPO N° 3 Dr.Ulises Núñez Chávez.- Presidente Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva.
Destete Abordaje de un tema polémico Buenas Prácticas Metas 2010.
Avanza solo o hacer clic con el mouseEncienda sus parlantes por favor EL COMITÉ CIENTIFICO DEL CUERPO MÉDICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE.
III CURSO INTERNACIONAL DE TERAPIA NUTRICIONAL
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Lista N° 6 Compromiso Médico por el Perú Al Consejo Regional lII -Lima
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
Reducir a 5% el porcentaje de desnutrición global en niños menores de 5 años con desnutrición global. (Línea de base: 7%. Fuente: ENSIN 2005). Reducir.
Especialidad: Lic. en Nutrición
Evaluación del estado de nutrición.
Autocuidado en salud Infantil
INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
1 Encienda sus parlantes por favor… EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Especialidad: Nutrición
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CUERPO MÉDICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR Encienda sus parlantes por favor.
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
Lic.Lilian Andia Zeballos Nutricionista- Gerente Care.
Elecciones de Junta Directiva S.P.P.. Nómina: “Acción Integral y Compromiso”
1 2 Las infecciones en Pediatría siguen siendo causa de morbi mortalidad frecuente en niños y adolescentes. En nuestro país enfermedades como la tuberculosis,
SISTEMA DE VIGILANCIA EN EL NIVEL PRIMARIO Dr. Félix J. Sansó Soberats Médico de Familia Profesor Auxiliar de Medicina General Integral.
 Problema universal que ha existido desde hace muchos años, pero para el S. XX con la declaración de los derechos del niño es considerado un delito con.
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
Use el mouse para avanzarEncienda sus parlantes EL HOSPITAL DEL NIÑO: ALMA MATER DE LA PEDIATRÍA PERUANA.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
REPARACION NUTRICIONAL
Presentación En los últimos años la ciencia médica ha desarrollado en forma exponencial los conocimientos y procedimientos en su incesante búsqueda por.
Elaboración del POA - 1 Información necesaria
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Tecnológico de Ejido PNF en Informática. León Rojas Delsy C.I López Machado Yldermairy.
1.
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CUERPO MÉDICO LE INVITA A PARTICIPAR EN EL CURSO: Encienda sus parlantes por favor… INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO.
El Comité Científico del Cuerpo Médico - INSN les invita a participar en el ciclo de conferencias CUERPO MÉDICO Instituto Nacional de Salud del Niño.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
Avanza solo o hacer clic con el mouseEncienda sus parlantes por favor EL COMITÉ CIENTIFICO DEL CUERPO MÉDICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
PROGRAMA “EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN ACCIÓN” Provincia de Corrientes.
Avanza solo o hacer clic con el mouseEncienda sus parlantes por favor EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL “80 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DEL NIÑO” TIENE EL AGRADO.
Avanza solo o hacer clic con el mouseEncienda sus parlantes por favor EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL “80 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DEL NIÑO” TIENE EL AGRADO.
Están escuchando: Sinfonía Junín y Ayacucho - Movimiento: Adagio molto.
Avanza solo o hacer clic con el mouseEncienda sus parlantes por favor EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL “80 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DEL NIÑO” TIENE EL AGRADO.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
El problema de la Malnutrición en Colombia
Estrategia Bancos de Leche Humana para contribuir a la reducción de la morbi- mortalidad neonatal e implementación de la Estrategia Global de Alimentación.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia
En nuestro trabajo diario, siempre tratando de atender mejor a nuestros niños y adolescentes, nos lleva a la búsqueda de continua actualización y aprendizaje.
Presentación Un pilar importante para la salud es la nutrición pues se relaciona directamente con el crecimiento, desarrollo y futuro del ser humano. Desde.
EL COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO TIENE EL AGRADO DE PRESENTAR: Encienda sus parlantes por favor…
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN Una buena nutrición, que implica brindar adecuados aportes en requerimientos, resulta gravitante desde el momento mismo de la formación del ser humano. Su desarrollo físico, intelectual, psicológico y social dependen mucho del nivel nutricional alcanzado a lo largo de sus primeros años de vida, así como sus hábitos nutricionales que son copiados de la familia. 2

El ejemplo más claro de lo vital que es la nutrición en el desarrollo integral humano es la lactancia materna, como práctica que garantiza excelente nutrición, consolida el vínculo afectivo importante para el niño y la madre, además de ser fuente de elementos que garantizan su mejor desarrollo 3 3

Por este motivo, los profesionales de salud que trabajamos con niños y adolescentes, debemos estar atentos al crecimiento y desarrollo normales y también a los problemas nutricionales que pueden presentarse para realizar una intervención oportuna y eficaz siempre buscando el mejor beneficio para nuestros pacientes así como una mejor práctica de nuestras labores 4 4

Por esta razón, el Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico del Instituto Nacional de Salud del Niño ha programado este año el curso “ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA 2012” donde se actualizarán conceptos, prácticas y se intercambiarán experiencias y conocimientos en tópicos en nutrición infantil y adolescente como Obesidad, Diabetes mellitus, nutrición enteral, alimentación del deportista entre otros. 5

Dra. Iliana Romero a nombre de Esperando satisfacer las expectativas de todos los participantes, contribuyendo con este esfuerzo en renovar y afianzar el conocimiento de la nutrición pediátrica les damos nuestra bienvenida y gratitud por su amable asistencia Dra. Iliana Romero a nombre de EL COMITÉ ORGANIZADOR 6

ORGANIZACIÓN Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico del Instituto Nacional de Salud del Niño 7

COMISIÓN ORGANIZADORA COMITÉ EJECUTIVO Dr. Godofredo Talavera Presidente Dr. Carlos Mora Vicepresidente Dr. Luis Saldarriaga Secretaria General Dr. Fernando Durand Secretario de Actas Dra. Luz Llancce Secretario Economía Dr. Alfredo Mendoza Vocal I Dr. Aníbal Alarcón Vocal II 8

COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO PRESIDENTE: Dr. Carlos Morales Paitán MIEMBROS: Dra. Iliana Romero Giraldo Dra. Jenny Villalobos Alva Dr. Raúl Carbajal Reyes Dra. Ada Rodríguez O’Donnell Dra. Marybel Hirakawa Shikiya 9

PROFESORES INVITADOS Dra. Janetliz Cucho Jurado Dr. Aldo Maruy Saito Dra. Marianella Miranda Cuadros Dra. Milagro Raffo Neyra Dra. Rocío Campos Benavente Dra. Roxana Molina Jiménez Dra. Sonia Villasante Valera Dra. Virginia Villanueva Coz Lic. Nut. Gianina La Torre Gallardo Lic. Nut. Marlit Ysla Marquillo Lic. Nut. Mila Cruzado Lic. Nut. Milagros Quito Huaccho Lic. Nut. Patricia Palomo Luck Lic. Nut. Sonia Antezana Alzamora Lic. Nut. Susana Aniceto Rossi Lic. Nut. Zulema Gallardo Dr. Aldo Maruy Saito Dr. Carlos Del Águila Villar Dr. Carlos Gonzáles Saravia Dr. César Amanzo López Dr. Godofredo Talavera Chávez Dr. Juan Falen Boggio Dr. Marco Morales Acosta Dr. Oscar Espinoza Robles Dr. Oswaldo Núñez Almache Dra. Ada Rodríguez O’Donnell Dra. Danitza Fernández Oliva Dra. Eliana Chávez Tejada Dra. Ericka Rodríguez Cordoba Dra. Iliana Romero Giraldo 10

Exclusivamente para uso interno en el Hospital del Niño. Se recuerda a los usuarios de este software que el contenido de las presentaciones están protegidas por los derechos del autor y deberán mencionar la fuente y el nombre de los autores cada vez que se haga pública la totalidad o parte de ellas. Exclusivamente para uso interno en el Hospital del Niño. Recomendación: Se sugiere grabar todo el contenido de este CD en el disco duro, ya que por el peso de algunas presentaciones, éstas pueden demorar en su carga. 11

PROGRAMA Situación nutricional de la Infancia y niñez en el Perú Dra. Marianella Miranda Cuadros Consideraciones éticas en Lactancia materna Dr. Daniel Torres Vela Nutrición en diarrea crónica y persistente: avances Dr. Aldo Maruy Saito Nutrición en el niño con Diabetes Dr. Juan Falen Boggio Nutrición enteral en el niño hospitalizado Dra. Rocío Campos Benavente

Nutrición parenteral en el niño hospitalizado Dr. Marco Morales Acosta Intervención alimentaria comunitaria: experiencia actual Lic. Nut. Marlit Ysla Marquillo ¿Son importantes las fórmulas de crecimiento en pediatría? Dr. César Amanzo López Componentes bioactivos de la leche materna Nutrición del niño y adolescente deportista Lic. Nut. Gianina La Torre Gallardo

Alimentación complementaria: actualización Lic. Nut. Mila Cruzado Evaluación del riesgo cardio metabólico en pediatría Dr. Carlos Del Águila Villar Nutrición en las infecciones: actualización Dra. Virginia Villanueva Coz Lactancia materna y desarrollo cognitivo: actualización Dra. Danitza Fernández Oliva Nutrición del gran quemado: avances Lic. Nut. Patricia Palomo Luck 16

Manejo nutricional en obesidad Dr. Oscar Espinoza Robles Abordaje problemas frecuentes de la lactancia materna Dra. Sonia Villasante Valera Inicio de la lactancia materna Dra. Milagro Raffo Neyra Importancia de los primeros 14 días   Lactancia prolongada

Alergia alimentaria: avances recientes Dr. Carlos Gonzáles Saravia Requerimientos nutricionales y alimentación del adolescente Dra. Ericka Rodríguez Cordoba Actualización en Trastornos de conducta alimentaria (DSM V) Dra. Iliana Romero Giraldo Avances en nutrición enteral en el prematuro Dra. Roxana Molina Jiménez El niño que no quiere comer Dra. Eliana Chávez Tejada 18

Pautas para nutrición del niño que no quiere comer Lic. Nut. Zulema Gallardo Indicaciones dietéticas en trastornos digestivos en niños: RGE, diarrea aguda, estreñimiento, colon irritable Dra. Janetliz Cucho Jurado Los cultivos andinos en la alimentación infantil Lic. Nut. Sonia Antezana Alzamora Evolución de los Parámetros de Evaluación nutricional en el niño y adolescente Dr. Oswaldo Núñez Almache Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos

Nutrición en las enfermedades metabólicas congénitas Dr. Ada Rodríguez O’Donnell Nutrición del niño con cardiopatía: avances Lic. Nut. Susana Aniceto Rossi Aspectos nutricionales de los prebióticos y probióticos Dr. Godofredo Talavera Chávez Lonchera ideal en los tiempos actuales Lic. Nut. Milagros Quito Huaccho Manejo de la desnutrición severa

El Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico del Hospital del Niño agradece la desinteresada y altruista colaboración nuestros conferencistas al ceder sus presentaciones para contribuir al desarrollo de la pediatría peruana. 21

Cuerpo Médico Hospital del Niño Teléfono: 423-2069 Fax: 330-3061 Correo: cuerpomedicoinsn@yahoo.com.pe Blog del Cuerpo Médico: www.cminsn.blogspot.com Aquí podrá encontrar las presentaciones de los diferentes cursos 22

Alma mater de la Pediatría Peruana: 83 años

EDICIÓN Dr. Carlos A. Morales Paitán Pediatra del Hospital del Niño Correo: karlmoralesp@yahoo.com Blog: www.karlmoralesp2010.blogspot.com 29

VÁLIDO PARA LA RECERTIFICACIÓN: (Pendiente)

fin Haga clic si desea detener la música….