La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En nuestro trabajo diario, siempre tratando de atender mejor a nuestros niños y adolescentes, nos lleva a la búsqueda de continua actualización y aprendizaje.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En nuestro trabajo diario, siempre tratando de atender mejor a nuestros niños y adolescentes, nos lleva a la búsqueda de continua actualización y aprendizaje."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 En nuestro trabajo diario, siempre tratando de atender mejor a nuestros niños y adolescentes, nos lleva a la búsqueda de continua actualización y aprendizaje de nuevos conocimientos en diversos temas relacionados a la pediatría. Y siendo la nutrición un tema de vital interés e importancia para el desarrollo, crecimiento y preservación de la salud de nuestros pacientes, PRESENTACIÓN

4 el Comité Científico del Cuerpo Médico del INSN ha considerado cerrar este ciclo de actividades académicas con el curso “ Nutrición Pediátrica 2010” convocando para cumplir este propósito a profesionales de salud de reconocida trayectoria que estuvieron con nosotros brindando lo mejor de su conocimiento y experiencia.

5 Revisamos la actual situación nutricional, el manejo nutricional a seguir en situaciones especiales como diarrea crónica, desnutrición, alergias a proteínas de leche, trastornos de conducta alimentaria, enfermedades metabólicas congénitas, diabetes, etc., dos simposio sobre temas que cobran gran relevancia, el principal: Obesidad y sus implicancias en salud como son hígado graso no alcohólico,

6 síndrome metabólico, el tratamiento con medicamentos y su prevención que va desde la vida fetal. Además de revisar información sobre Lactancia materna, el valor alimentario de los productos nativos, el beneficio de contar con Lactarios y Bancos de leche - trayendo la experiencia del IMP - entre otros que consideramos fueron de interés y provecho para todos nosotros.

7 Agradecemos desde ya y como siempre su amable asistencia y felicitamos su deseo de superación personal buscando mejorar su desempeño siempre en beneficio de todos nuestros pacientes. EL COMITÉ ORGANIZADOR

8 Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico del Instituto Nacional de Salud del Niño ORGANIZACIÓN

9 COMISIÓN ORGANIZADORA COMITÉ EJECUTIVO Dr. Miguel AmorettiPresidente Dr. Oswaldo Núñez Vicepresidente Dra. Iliana Romero Secretaria General Dr. Ernesto Ramírez Secretario de Actas Dr. Fernando Durand Secretario Economía Dr. Jorge CorimanyaVocal I Dr. Juan MarroquínVocal II

10 PRESIDENTE: Dr. Carlos Morales Paitán MIEMBROS: Dra. Iliana Romero Giraldo Dr. Raúl Carbajal Reyes Dra. Ada Rodríguez O’Donnell Dra. Jessica Cabanillas Dr. Carlos Guevara Effio COMITÉ CIENTÍFICO DEL HOSPITAL DEL NIÑO

11 PROFESORES INVITADOS Dr. Ada Rodríguez O’Donnell Dr. Adriel Gudiel Hermoza Dr. Aldo Maruy Saito Dr. Ángel Florián Florián Dr. Aníbal Alarcón Olivera Dr. Carlos Del Águila Villar Dr. Carlos Lomparte Ywanaga Dr. César Amanzo López Dr. Franklin Aranda Paniora Dr. Fredy Huiman Lazo Dr. Godofredo Talavera Chávez Dr. Jorge Corimanya Paredes Dr. Juan Falen Boggio Dr. Julio Portella Mendoza Dr. Marco Morales Acosta Dr. Oscar Espinoza Robles Dr. Oswaldo Núñez Almache Dr. Salomón Zavala Sarrio Dr. Yuri Cutipe Cárdenas Dra. Ana Delgado Vásquez Dra. Danitza Fernández Oliva Dra. Edith Paz Carrillo Dra. Gloria Ubillús Arriola Dra. Mary Penny Dra. Milagro Raffo Neyra Dra. Raúl Urquizo Aréstegui Dra. Victoria López Córdova Lic. Alberto Florez Lic. Nut. Gina Hurtado Camayoc Lic. Nut. Iván Gómez Sánchez Lic. Nut. Marianella Miranda Lic. Nut. Mila Cruzado Lic. Nut. Susana Aniceto Rossi Lic. Psi. Nelly Castro Silva

12 Se recuerda a los usuarios de este software que el contenido de las presentaciones están protegidas por los derechos del autor y deberán mencionar la fuente y el nombre de los autores cada vez que se haga pública la totalidad o parte de ellas. Exclusivamente para uso interno en el Hospital del Niño. Recomendación: Se sugiere grabar todo el contenido de este CD en el disco duro, ya que por el peso de algunas presentaciones, éstas pueden demorar en su carga.

13 Ahora, disfrute con cada una de las presentaciones acompañadas de música para su deleite

14 PROGRAMA  Diagnóstico situacional de la nutrición en el Perú Lic. Nut. Marianella Miranda Cuadros  Manejo del niño severamente desnutrido Dr. Godofredo Talavera Chávez  Nutrición en diarrea crónica: conocimientos recientes Dr. Aldo Maruy Saito  Problemas asociados y contraindicaciones de la Lactancia materna Dra. Danitza Fernández Oliva  Inducción de la lactancia y relactación Dra. Raúl Urquizo Aréstegui

15  Colonización bacteriana del tubo digestivo Dr. Franklin Aranda Paniora  Importancia de las vitaminas y oligoelementos en la nutrición infantil Dra. Ana Delgado Vásquez  Nutrición y adolescencia Dr. Iliana Romero Giraldo  Ética: Información al paciente y sus familiares Dr. Salomón Zavala Sarrio  Nutrición en las enfermedades metabólicas congénitas Dr. Ada Rodríguez O’Donnell

16  Mitos y verdades nutricionales de los productos a base de soya Dr. Ángel Florián Florián  Factores de transferencia: nutrición e inmunoestimulación Lic. Alberto Florez  Implicancias estructurales de la desnutrición Dra. Edith Paz Carrillo  La conducta alimentaría en el niño: actualización Dr. Carlos Del Águila Villar  Fisiopatología de la desnutrición severa Dr. Rafael Gustín García

17  Nutrición en trastornos de conducta alimentaria Dr. Yuri Cutipe Cárdenas  Nutrición del niño diabético Lic. Susana Aniceto Rossi  Lactarios y Bancos de leche Dr. Julio Portella Mendoza  Nutrición: prebióticos y prebióticos en pediatría Dr. Marco Morales Acosta  Factores bioactivos en nutrición infantil Dr. Fredy Huiman Lazo

18  Composición y valor alimentario de productos nativos Lic. Iván Gómez Sánchez  Avances en nutrición enteral en el prematuro Dr. Carlos Lomparte Ywanaga  Técnicas de amamantamiento Dra. Gloria Ubillús Arriola  Nutrición en las enfermedades renales Dra. Victoria López Córdova  Lactancia en situaciones especiales del niño Dra. Milagro Raffo Neyra

19  La lonchera ideal Lic. Mila Cruzado  ¿Puede la hoja de coca contribuir a la alimentación del niño en el Ande? Dra. Mary Penny  Estándar internacional del crecimiento infantil Dr. César Amanzo López  Uso de sondas en la alimentación enteral Dr. Aníbal Alarcón Olivera  Nutrición en la alergia a la proteína de la leche Dr. Adriel Gudiel Hermoza

20  Síndrome metabólico en niños y adolescentes Dr. Juan Falen Boggio  Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos Dr. Oswaldo Núñez Almache  Prevención de la obesidad desde el embarazo Dr. Jorge Corimanya Paredes  Manejo nutricional y medicamentoso Dr. Oscar Espinoza Robles SIMPOSIO OBESIDAD

21 Cómo manejar al niño inapetente, rol del nutricionista Lic. Nut. Gina Hurtado Camayoc  El niño inapetente: intervención del psicólogo Lic. Psi. Nelly Castro Silva SIMPOSIO: EL NIÑO DIFÍCIL DE COMER

22 El Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico del Hospital del Niño agradece la desinteresada y altruista colaboración nuestros conferencistas al ceder sus presentaciones para contribuir al desarrollo de la pediatría peruana.

23 Cuerpo Médico Hospital del Niño Teléfono: 423-2069 Fax: 330-3061 Correo: cuerpomedicoiesn@yahoo.comcuerpomedicoiesn@yahoo.com Blog del Cuerpo Médico: www.cminsn.blogspot.comwww.cminsn.blogspot.com Aquí podrá encontrar las presentaciones de los diferentes cursos

24 CANCIÓN: “Vois sur ton chemin” INTERPRETA: Jean Baptiste Maunier

25 Dr. Carlos A. Morales Paitán Pediatra del Hospital del Niño Correo: karlmoralesp@yahoo.comkarlmoralesp@yahoo.com Blog: www.karlmoralesp2010.blogspot.comwww.karlmoralesp2010.blogspot.com EDICIÓN

26

27

28 FIN Haga clic para detener la música


Descargar ppt "En nuestro trabajo diario, siempre tratando de atender mejor a nuestros niños y adolescentes, nos lleva a la búsqueda de continua actualización y aprendizaje."

Presentaciones similares


Anuncios Google