Antecedentes AG/RES. 1869 Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Vinculando lo político y lo técnico en Educación Cívica a nivel Hemisférico: El papel de la OECT y el Programa Interamericano de Educación en Valores y.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Dimensiones de la gestión escolar:
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROYECTOS TRANSVERSALES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES Rosemary Moscoso 26/08/091.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
VISIÓN SOCIAL Y PERSPECTIVA DE DERECHOS EN LA ESCUELA LASALLISTA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Estrategia de ducación
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Juntos hacemos una comunidad segura
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Mariana Melgarejo Febrero 2016
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana
Transcripción de la presentación:

Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación de la niñez y la juventud como forma de asegurar la permanencia de los valores democráticos, incluidas la libertad y la justicia social. Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Enfoque Centrado en los Jóvenes ¿Qué piensan los jóvenes sobre la democracia? ¿Comprenden cómo funcionan las instituciones democráticas? ¿Esperan votar y participar en otras actividades cívicas cuando sean adultos? ¿Creen en la tolerancia y la practican? Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Estudio sobre Educación Cívica de la AIE Cómo se preparan a los jóvenes en sociedades demócraticas para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos? 90 mil estudiantes de 14 años en 28 países 50 mil estudiantes de 17 años en 16 países 3 países americanos: Chile, Colombia, EE.UU Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Proyecto sobre Educación Cívica de la UDSE Equipo de Investigación Apoyo Financiero Cronograma 2002 – 2003 Grupo Asesor Informe Final Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Resultados Estudio UDSE/OEA Análisis del status de las actitudes, conocimientos y actividades cívicas de estudiantes de 14 y 17 años en Chile, Colombia y Estados Unidos, con datos de Portugal incluidos para fines comparativos. Identificación de predictores y factores moderadores relevantes para la política educativa. Especificación de prioridades a ser consideradas en un plan de acción regional en materia de educación para la ciudadanía. Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Impacto Esperado Estudio UDSE Ayudar a enmarcar y sistematizar una serie de áreas temáticas a ser consideradas por diversos foros de alto nivel. Contribuir a la difusión de una metodología de evaluación probada. Proporcionar insumos para la investigación y la formulación de políticas. Informar el debate interamericano sobre los mecanismos destinados a promover una cultura democrática. Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Hallazgos y Resultados Capítulo 1: Contexto –Dificultades económicas –Problemas sociales – pobreza –Valoración democracia –Preocupación por populismo y autoritarismo –Apatía política y desconfianza entre los jóvenes Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos Cap. 2: Marco Teórico

Cap. 3: Conocimientos sobre Instituciones y Procesos Democráticos Existe comprensión sobre los conceptos básicos de democracia y ciudadanía Un segmento de los estudiantes chilenos y colombianos no captaron situaciones que amenazan la democracia (nepotismo, corrupción, control de los medios de com.) Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 3: Conocimientos sobre Instituciones y Procesos Democráticos Implicaciones Disonancia entre los ideales democráticos contenidos en los programas de estudios y las vivencias cotidianas de los estudiantes Fortalecer la educación cívica en los programas de estudios de los cursos para estudiantes menores de 14 años Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 4: Conocimientos y Actitudes sobre Aspectos Económicos - Ejemplo Si en Brasil hubiera una alta tarifa proteccionista para los carros fabricados en Japón, ¿quién se beneficiaría más directamente? A.  Los fabricantes de carros de Japón. B.  Los habitantes de Brasil que compran carros fabricados en Japón C.  Los fabricantes de carros de Brasil D.  El gobierno de Japón Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 4: Conocimientos y Actitudes sobre Aspectos Económicos – Resultados e Implicaciones En los cuatro países los estudiantes no reciben información básica sobre aspectos económicos Si se considera que la asimilación de conceptos económicos reviste importancia para la educación cívica, se requieren significativas reformas a los programas de estudios Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 5: Participación Cívica y Política Buena participación en organizaciones escolares y comunitarias La participación –presente y futura- está asociada a las prácticas democráticas en la escuela: aula, gobierno escolar, relación con la comunidad La lectura de periódicos es una importante variable predictiva respecto de la participación cívica futura Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 5: Participación Cívica y Política Implicaciones Escuela democrática Relación escuela/comunidad, proyectos participativos conjuntos Promover la lectura crítica de la prensa escrita Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 6: Confianza en las Instituciones La confianza y el orgullo nacional declinan entre el comienzo y el fin de la adolescencia A mayor conocimiento cívico y político, menor confianza En Chile y Colombia los estudiantes tienden a confiar más en las instituciones locales que en las nacionales Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 6: Confianza en las Instituciones Implicaciones Aprovechar la confianza que los estudiantes tienen en la escuela para profundizar la formación ciudadana en los programas escolares La desconfianza hacia las instituciones nacionales podría ser objeto de análisis en la escuela, tales como la policía y tribunales Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 7: Uso de los Medios de Comunicación y Confianza en las Fuentes de Información Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 7: Uso de los Medios de Comunicación y Confianza en las Fuentes de Información Implicaciones Los jóvenes hacen uso de los medios de comunicación y confían en ellos La lectura de periódicos se vincula al conocimiento cívico y a la participación cívica futura Se deberían utilizar en la formación cívica y preparar a los estudiantes para interpretar y analizar críticamente la información Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 8: Actitudes Respecto a los Derechos de la Mujer y de los Grupos Étnicos - Implicaciones Los jóvenes reaccionan ante los temas relativos a los derechos de la mujer en forma consistente con sus identidades de género Las jóvenes expresaron más apoyo a los derechos de los grupos étnicos y raciales Entre los predictores más fuertes de la tolerancia se encuentran los asociados al ambiente democrático en la escuela y a la enseñanza sobre la diversidad Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 9: Las Voces de los Docentes Transversalidad Capacitación y entrenamiento Curriculum ideal vs. curriculum real Mayor uso de los medios de comunicación Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Cap. 10: Posibles Aplicaciones de los Resultados del Estudio UDSE/OEA Reforma Curricular Materiales Docentes Métodos Pedagógicos Formación de Maestros Educación sobre Medios de Comunicación Ambiente Democrático en la Escuela Relación Escuela - Comunidad Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos

Perspectivas Futuras Complementar la información cuantitativa con la dimensión cualitativa: mejores prácticas, programas modelo, etc. Posible adaptación del modelo de investigación de la AIE para explorar temas específicos de interés regional Incrementar el diálogo hemisférico sobre el papel de la educación cívica en la promoción de la cultura democrática Unidad de Desarrollo Social y Educación Organización de los Estados Americanos