RESPONSABILIDAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Advertisements

“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Prácticas Profesionales
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
Análisis de Competencias Específicas
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Residencia Profesional
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Facultad de Psicología
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA CUERPOS ACADEMICOS ZONA 017 ACADEMIAS COLECTIVOS TRANSDISCIPLINARIOS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
MODELO DE ÉTICA PÚBLICA BIENVENIDOS AGOSTO DE 2012 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA MUNICIPIO DE ENVIGADO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Servicios Escolares UNIVER
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IGUALDAD DE GÉNERO.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
SERVICIO SOCIAL TITULACION. Son las actividades cívicas, culturales y deportivas que ofrece el plantel a sus alumnos. Favorecen la formación ciudadana.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2016 Secretar í a de Investigaci ó n.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
OBJETIVO Estimular el cambio pedagógico en los cursos de la Sede Bogotá, a través de proyectos de investigación cuyo objeto sea la Implementación.
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
La responsabilidad La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar.
Y su relación con ....
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
IGUALDAD LA EMPRESA TAMBIÉN GANA CON LA IGUALDAD.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EXÁMEN DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL ¿Haz participado en alguna actividad comunitaria o altruista? ¿Cuál? ¿Sabes de algún programa de ayuda comunitaria, cuál es su objetivo y cómo trabaja? Menciona tres habilidades que hayas adquirido hasta este momento en tu carrera y cómo puedes utilizar cada una de ellas para mejorar la calidad de vida de las personas: ¿Cuáles son las características deseables en un equipo de trabajo eficaz? ¿Cuál ha sido tu experiencia al trabajar en equipo? ¿porqué?

EN EQUIPO Menciona las tres principales razones que tuviste para estudiar una carrera profesional: ¿Qué entiendes por formación integral? ¿Qué sabes acerca de los objetivos de la asignatura de Responsabilidad Social y cómo se intenta llegar a ellos? ¿Cuál es la función social de cualquier universidad? Además de los conocimientos, ¿Qué habilidades requiere un profesionista para responder al mundo actual?

Algo para pensar . . . “La responsabilidad social es algo que no es competencia de una persona o de un grupo reducido de gente, sino que nos concierne e involucra a todos por igual”. Dave Packard

Lineamientos para realizar el trabajo comunitario Seleccionar una Institución u Organismo de ayuda y/o beneficio a la comunidad Los alumnos llevarán a la Institución una carta de presentación (avalada por la Universidad) y solicitarán a la Organización al término de su trabajo una carta constancia que acredite su labor (requisito para la calificación final). El proyecto de trabajo comunitario tendrá una duración de 100 hrs. por equipo, incluye horas de trabajo en la Organización o Comunidad, trabajo en casa y de investigación documental. El trabajo a realizar debe ser profesional y relacionado con su carrera, preferentemente, de acuerdo a las necesidades de la Organización o Comunidad. A partir del segundo parcial se programarán asesorías por equipo con el docente responsable de la materia para darle a conocer los avances del trabajo. Como parte de la calificación final los alumnos presentarán en CD, el reporte de su trabajo y un artículo para publicación en revista (con los datos aquí planteados).

Cronograma: FECHA ACTIVIDAD CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PRIMER PARCIAL DENOMINACIÓN DEL PROYECTO JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO ( AVANCE) INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRATEGIAS A UTILIZAR MEDIOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEGUNDO PARCIAL SEGUIMIENTO DE PROYECTOS FIRMA DE HORAS CUMPLIDAS ENTREGA DE PRODUCTOS Y EXPOSICIÓN DE PROYECTOS

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? La responsabilidad social es el compromiso contraído por las acciones u omisiones de cualquier individuo o grupo que generen un impacto en la sociedad; pudiendo recaer éstas en una persona, organización, gobierno o empresa. Dichas acciones suelen traer consigo una valoración positiva o negativa por parte de la comunidad.

Implica conocimiento de la realidad Es entender la naturaleza humana y dirigirse con libertad hacia ella Es el proceso para que el hombre conozca su naturaleza, lo que lo rodea y logre, al convivir con los demás hombres, su fin en conjunto. Es más que el compromiso del hombre con sus semejantes y con el equilibrio que debe haber entre las naturalezas diferentes del Universo (como la animal y la vegetal entre otras). Es más que los derechos humanos Es más que el compromiso de los gobiernos para preservar el desarrollo sustentable Es más que el compromiso de las empresas privadas para socorrer a los que menos tienen

Responsabilidad social: capacidad y obligación de responder a la sociedad como un todo, por acciones u omisiones. Se ejerce, cuando corresponde, desde alguno de nosotros hacia todos los otros Obligación dada por pactos contratos, principios o convicciones Capacidad dada por recursos con que contamos Efectos de acciones u omisiones Capacidad de acción = alta o baja Responsabilidad social

Cuando se ejerce, se traduce en el compromiso personal de cada uno con las demás personas y se manifiesta en la orientación de las actividades individuales y colectivas en un sentido que permita a todos igualdad de oportunidades para desarrollar sus capacidades (Berman, 1997; Urzùa, 2001; Sáez, 2001).

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO DEBE SER SOLO UNA FRASE