Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Agenda legislativa de igualdad de género
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Seminario Internacional Políticas.
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
PAT INAMU 2009.
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación Objetivos de la Política
Presentación de Resultados
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
S ÍNTESIS DE LAS LIMITACIONES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Y SECTORIAL.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Secretaría Distrital de Integración Social
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Dra. Gina Magnolia Riaño
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Género y Gestión Pública Desafíos para su Transversalización
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
Francisco Javier Rivera
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
1 Política de Igualdad y Equidad de Género del Ministerio de Seguridad Pública Ana Elena Badilla Consultora UNFPA Noviembre 2005.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Transcripción de la presentación:

Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores sociales estratégicos: empresas y organizaciones de trabajadores (Asociaciones Solidaritas y Sindicatos); nuevas alternativas un asunto pendiente. Logros: dinamización del involucramiento de Municipalidades; estudios oferta y demanda y otros insumos para alimentar políticas; divulgación - sensibilización corresponsabilidad social de los cuidados; ampliación de cobertura educación preescolar Otros asuntos prioritarios: Definición de mecanismos ágiles de acreditación y supervisión de las alternativas de cuido

Trabajo remunerado y generación de ingresos Rezagos: modelo fomento capacidades productivas y empresariales; difícil cierre de brechas laborales / mecanismos ¿? - sello equidad alcance limitado; acciones seguridad social menor avance (jornada parcial, ampliación cobertura, modelo redistribución de costos licencia maternidad). Mecanismos promover mujeres en carreras científicas y tecnológicas / asunto pendiente. Logros: Protección laboral trabajadoras domésticas (Reforma Código Trabajo). Pendientes: aseguramiento jornadas parciales, procedimientos inspección y brecha salarial. Programas certificados en INA (labores mujeres) Otros asuntos prioritarios: fortalecer mecanismos en el MTSS de protección frente discriminación laboral (despido embarazo, lactancia y licencia de maternidad)

Educación y salud Rezagos: programa permanente de educación de la sexualidad en sistema educativo; cambios curriculares en universidades; modelo local de atención en salud sexual y reproductiva; normas de atención para consejerías en SS/SR Logros: diseño productos estratégicos (materiales didácticos y diagnóstico); Política de Sexualidad; Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Esfuerzos conjuntos capacitación - formación personal MEP en sexualidad - igualdad (MEP, INAMU, IMEC-UCR) / Sistema Reconocimiento de Centros Educativos Promotores de Igualdad

Protección efectiva de los derechos Rezagos: Avanzar en marco de política pública PLANOVI II (articulación y coordinación de acciones) y asignación de recursos Logros: Campañas derechos de las mujeres; capacitación en género Poder Judicial; creación Centro de Información y Orientación en Derechos CIO INAMU; Agenda Legislativa de las Mujeres; Sistema Nacional Violencia: creación por Ley, instancias de coordinación y PLANOVI II. Modelo prevención violencia y masculinidad; sistema de acreditación programas de atención ofensores; servicio atención ofensores sexuales juveniles Reto INAMU: asumir responsabilidad de “servicios de acompañamiento, asesoría jurídica y representación legal” reforma Ley VD (22 diciembre, 2010).

Participación política y democracia paritaria Logros: Aprobación Reforma Integral Código Electoral (paridad y alternancia); creación dos centros formación política: IFED y Centro de Formación Ciudadana – INAMU. Programa de educación cívica MEP con enfoque de género; Reglamento Gobierno Estudiantil y Tribunales Electorales (paridad y alternancia), política igualdad TSE. Creación de RECOMM Asuntos prioritarios: Revisión y análisis de normativa electoral (vacíos y propuestas). Valorar creación normativa “acoso político”

Fortalecimiento de la institucionalidad de género Rezagos: Programa de reconocimientos y estímulos PIEG; estrategias más efectivas para fortalecer UPEG y OFIM Logros: PIEG en Plan Nacional de Desarrollo PND; producción y difusión de estadísticas e indicadores de género; diseño estrategia acompañamiento de INAMU a OFIM y UPEG; creación de UTIEG en Asamblea Legislativa; Programa Equitativos de presupuestación pública con enfoque de género; sistema de seguimiento PIEG. Otros asuntos prioritarios: fortalecer relación INAMU – MIDEPLAN: incorporación PIEG en Sistema Nacional de Planificación / impulso de políticas institucionales de igualdad. Modelo gestión de rectoría del INAMU, instrumentos de registro de información PIEG en INAMU