Técnica de intervención socioeducativa Ps. Lilian Andía Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DI y Constructivismo AMDG.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Tecnologías.
Técnicas que se pueden aplicar en el aula.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO
Es una modalidad operativa de aprendizaje
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Técnicas Participativas
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
¡Un hombre tiene que escoger. En esto reside su fuerza: en el poder de sus decisiones! Paulo Coelho.
ABP.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Jugar en el Jardín de Infantes: el lugar de las dramatizaciones
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA SAN MATEO M.A.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Clase innovadora Feria Internacional de Negocios Escuela de Administración Negocios Internacionales 5ta Jornada Innovación Educativa Por: Olga Suarez UNIBE.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Universidad del Valle de Guatemala
Formación de Emprendedores
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Sociodrama OBJETIVO: Mostrar elementos para el análisis de cualquier tema basándonos en situaciones o hechos de la vida real. – Para el caso de la aplicación.
Roles alumno-instructor
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Una propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
1- ¿Qué es y qué no es la integración de la tecnología? 2- ¿Dónde, cuándo se produce la integración? 3- ¿Cuáles son las barreras a la integración? 4- ¿Cuáles.
Elaborado por: Nattaly Torrico Villarroel
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Distintos tipos de grupos.
VERÓNICA JANETTE MORENO LOPEZ DEISY YESENIA ESQUIVEL AGUILAR KATHIA LIZETH MUÑOZ TORRES.
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Resultados de la estrategia metodológica.
Visión Ser una profesionista reconocida por la investigación y producción de programas académicos para mejorar la educación mexicana. Dar conferencias.
Importancia del Planeamiento Didáctico
google. com. co/search
TECNÓLOGO EN GESTION LOGÍSTICA. Para que se creo La Tecnología en gestión Logística ? se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
MÉTODO INTEGRADO CONTEMPORANEO: PROPUESTA PARA EL D/G/E DE PIS(P) Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Diseño, gestión y evaluación.
MODULO: Planificación y Estrategias de Instrucción
Presentación Oral Prácticum I Psicología Clínica UOC José Luis Romero
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

Técnica de intervención socioeducativa Ps. Lilian Andía Sánchez

El sociodrama se enfoca en la terapéutica específica de roles y temas sociales y no así en los trastornos emocionales y psicopatológicos, de ahí que resulta útil para el trabajo con imaginarios y supuestos sociales. Sociodramáticamente es posible acceder a elementos de la dinámica social y temas específicos como el matrimonio, los roles de esposo y esposa, padre y madre, padre e hijo, hermanos, etc.

 Competencia: - Aplica las estrategias didácticas enfocadas en lo vivencial y los valores, para formar y complementar las competencias del perfil del egresado.  Proceso: - Videos - Dinámicas

Psicodrama Un actor-paciente en un escenario teatral, donde éste dramatiza su patología y sus vivencias frente a un público también conformado por pacientes.

Moreno veía la necesidad de solucionar, no sólo los conflictos individuales, sino que también se interesó en los problemas que afectan a los grupos sociales: blancos, negros, extranjeros, prostitutas, etc. Por ello crea el sociodrama.

Es la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico y con un público involucrado, el cual después de haber representado la temática, participará analizando la situación en mayor profundidad.

Busca enfrentar a determinados grupos sociales con su realidad(identificar causas y efectos), con miras al análisis y transformación de la situación que los oprimen (propuestas).

 Cuando ocupe representar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema.  Previo o durante una charla, conferencia, taller u otra actividad y que tiene como objetivo demostrarles situaciones donde ellos se ven o se podrían ver involucrados.

 Situación: Que los participantes tengan en común.  Escenario: El espacio en que se realizará la dramatización.  Público: Es el principal protagonista  Materiales: Si es posible.

 Observación  Elaboración del guión  Establecimiento de papeles, espacio, vestuario, maquillaje.  Etapa de dramatización (no mas de 30 minutos)  Reflexión grupal y comentarios.  Evaluación del proyecto.

 Lo más importante es la transformación del espectador de sujeto pasivo a sujeto participante y de espectador observador a protagonista de una situación dramática, al mismo tiempo que estimulan su creatividad y espontaneidad.  Permite que el grupo se vea como un espejo, de tal manera que su realidad se objetive y logren ver nuevas perspectivas de su situación así como las soluciones posibles.