CAPÍTULO 6. CONDUCTA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Advertisements

Diseño y administración
Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
Logística Socialmente Responsable
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Escuela de Administración
MSc. Abel Rojas Aguirre UNICAES Licenciatura en Administración Escolar
ETICA DE LOS NEGOCIOS.
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
CÓDIGO DE ÉTICA CORPORATIVO ,,, PRIVACIDAD
Liderazgo en Seguridad
ÉTICA.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Sistemas ERP III Ricardo Tun
Características del entorno actual de las Organizaciones (Koontz cap
Administración de Recursos Humanos
Curso: Administración I
Responsabilidad Social Empresarial
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
La razón para hacer … o no…
¿Qué es la Administración?
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LA ETICA PROFESIONAL.
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Código de ética profesional
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
La ética en los negocios
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Ética en los negocios: conceptos y casos
Organizaciones.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL?
El valor de la ética en los negocios_
Administración de Recursos Humanos
Diversidad.
Responsabilidad Social Empresaria
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
5 Administración Capítulo Responsabilidad social
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Visión general del marketing
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
GESTIÓN DE PROYECTOS.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 6. CONDUCTA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ADMINISTRACIÓN I CAPÍTULO 6. CONDUCTA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

“Ustedes son gente con poder “Ustedes son gente con poder. Pueden convertir este mundo en un lugar mejor donde las decisiones y los métodos de negocios tomen en cuenta lo correcto y lo incorrecto, al igual que la rentabilidad... Ustedes deben asumir una posición en asuntos importantes: el medio ambiente y la ecología, el hostigamiento sexual, el racismo y la discriminación con base en el género, la carrera armamentista, la pobreza, las obligaciones del mundo occidental opulento hacia sus hermanas y hermanos menos afortunados en otras partes del mundo “ Desmond TuTu

QUÉ ES LA CONDUCTA ÉTICA? ÉTICA es el código de principios morales que establece estándares acerca de lo que es bueno y malo, correcto e incorrecto, en la conducta de cada persona. CONDUCTA ÉTICA es aquella que se acepta como “correcta” o “buena” en el contexto del código moral imperante. Cualquier conducta considerada como ética también deberá ser legal en una sociedad justa y legítima. Sin embargo, esto no significa que simplemente porque una acción no sea ilegal necesariamente será ética.

La mayoría de problemas éticos surgen cuando a la gente se le pide que haga algo, o cuando se encuentra a punto de hacer algo, que vaya en contra de su propia conciencia. Algunas personas siguen adelante con una acción confiadamente si el acto es legal. Sin embargo para otros la prueba ética va más allá de la legalidad del acto mismo. El problema abarca los VALORES personales: las creencias y actitudes fundamentales que ayudan a determinar la conducta individual. Según el grado en que los valores varíen entre los seres humanos, podemos esperar diferentes interpretaciones acerca de qué conductas son éticas o no éticas en una situación dada.

PERSPECTIVAS HACIA LA CONDUCTA ÉTICA Los Valores son creencias generales acerca de lo que es o no una conducta apropiada. PERSPECTIVAS HACIA LA CONDUCTA ÉTICA La Perspectiva Utilitaria o Utilitarismo es la que considera como conducta ética aquella que otorga el mayor bien al mayor número de personas. La Perspectiva Individualista considera como conducta ética aquella que promueve los intereses individuales a largo plazo. Aquí no se toleran acciones tales como mentir y hacer trampas para obtener beneficios a corto plazo.

La Perspectiva De Los Derechos Morales: considera como conducta ética aquella que respeta y protege los derechos fundamentales. Ej. Derecho a la vida, libertad etc. La Perspectiva de Justicia: considera aquella conducta ética en la cual la gente recibe un trato imparcial y justo de acuerdo con reglas y estándares orientadores. La Justicia en Procedimiento se refiere al grado en el cual las políticas y las reglas se administran con justicia. La Justicia Distributiva se refiere al grado en que la gente recibe un trato igualitario, independientemente de sus características personales.

Respetando la dignidad humana CÓMO PUEDEN LAS COMPAÑÍAS RESPETAR LOS VALORES CENTRALES O UNIVERSALES? Respetando la dignidad humana Crear una cultura corporativa que valore a los empleados, clientes y proveedores. Mantener un lugar de trabajo seguro. Producir productos y servicios seguros. Respetando los derechos fundamentales Proteger los derechos de los empleados, clientes y comunidades. Evitar cualquier cosa que amenace la seguridad, la salud, la educación y el nivel de vida.

IMPACTOS DE LOS ASPECTOS CULTURALES EN LA CONDUCTA ÉTICA Siendo Buenos Ciudadanos . Apoyar las instituciones sociales, incluyendo los sistemas económicos y educativos. . Trabajar con el gobierno y las instituciones locales para proteger el medio ambiente. IMPACTOS DE LOS ASPECTOS CULTURALES EN LA CONDUCTA ÉTICA El Relativismo Cultural propone que no existe una forma única correcta de comportarse; la conducta ética es determinada por su contexto cultural. El Imperialismo Ético es el intento de imponer las normas éticas propias sobre otras culturas.

“UN NEGOCIO ÉTICO ES UN BUEN NEGOCIO” Un Dilema Ético es una situación en la que debe elegirse un posible curso de acción que, aunque ofrezca un beneficio o ganancia potencial, también es No Ético. 4 Justificaciones para una conducta No Ética: Convencerse a si mismo de que la conducta no es realmente ilegal. Convencerse a si mismo de que la conducta apoya realmente los mejores intereses de todos. Convencerse a si mismo de que nadie descubrirá jamás lo que ha hecho. Convencerse a si mismo de la organización lo “protegerá”

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA ÉTICA La Persona: Influencias familiares, valores religiosos, normas individuales, necesidades personales y financieras. La Organización: Políticas y códigos de conducta, la conducta de los supervisores y compañeros, la cultura organizacional. El Ambiente: Factores externos, Competidores, leyes, normas y valores sociales. Ej. Monopolizar precios.

Las Organizaciones Progresistas apoyan una diversidad de métodos para mantener estándares éticos elevados en las cuestiones relativas a la fuerza laboral. Entre algunos de los logros más importantes en esta área, se incluyen: Entrenamiento Ético: ayuda a la gente a comprender mejor los aspectos éticos de la toma de decisiones. La Protección a Delatores: Los delatores deben asegurarse que verdaderamente entienden lo que está sucediendo y de que su alegato es absolutamente correcto. No deben presumir que están automáticamente protegidos por la ley. Hablar con un abogado para asegurar que sus derechos serán protegidos y que se seguirán procedimientos apropiados. No hablar primero con los medios de comunicación. Conservar registros exactos para documentar su caso, mantener copias fuera de oficina. No actuar suponiendo que obtendrá una recompensa de tipo financiero si termina despedido.

Apoyo de los Altos Ejecutivos: Su conducta cotidiana no sólo debe ser el epítome de una conducta ética elevada, sino que también debe comunicar expectativas similares a través de toda la organización…así como reforzar los resultados positivos. Códigos Formales de Ética: es un documento escrito que estipula los valores y estándares éticos que guían la conducta de los empleados. La Responsabilidad Social Corporativa: Es la obligación que tiene una organización para actuar en formas que sirvan tanto a sus intereses propios como a los intereses de los ciudadanos afectados por su actividad. Auditoría Social : es la evaluación sistemática de los logros de una organización en las áreas de responsabilidad social.

ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Estrategia Obstruccionista: evita la responsabilidad social y refleja principalmente prioridades económicas. Estrategia Defensiva: busca proteger la organización al hacer lo mínimo legalmente requerido para satisfacer las expectativas sociales. Estrategia Adaptativa: acepta responsabilidades sociales e intenta satisfacer los criterios de desempeño económico, legal y ético dominantes. Estrategia Proactiva: cumple todos los criterios de responsabilidad social, incluyendo el desempeño discrecional.