TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL Sangolquí, abril de 2013 Estudio para la Creación de una Empresa Comercializadora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Nombre del Proyecto : ………………………………………………………………….
Plan de negocios (III) Recursos e Inversiones Factibilidad técnica
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
DESARROLLADORA INMOBILIARIA S.A. – BS AS -2008
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Autor: Lorena Lisbeth Cevallos Vizuete
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
JENNY FERNANDA VILLACÍS BENÍTEZ
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
Daniela Valencia Andrade
Jefferson Raphael Cevallos Rivera
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL UNIVERSITARIO
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y DEL TRABAJO PRESENTADO POR: VIVIANA ERAZO CARDOZO JIMENA GARCIA PEREZ LUISA AVENDAÑO CRUZ ANGIE GARZÓN CASTILLO PRESENTADO.
Evaluación de Proyectos
Como armar el Plan de Negocios
PRESUPUESTOS DE VENTAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO TESIS DE GRADO.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Director: Ing. Edison Sosa Codirector: Ing. Fernanda Larco
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
Funciones y Organigrama
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
GESTION DE EMPRESA PLANIFICACION ESTRATEGICA. ESTRATEGIA “ES LA DETERMINACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO EN UNA EMPRESA, JUNTO CON LA.
MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PROGRAMA INTEGRAL DE HABILIDADES MULTIPLES. MAESTRIA INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS,
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
CAPÍTULO I: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
GESTION DEL DISPONIBLE
PLAN DE NEGOCIOS.
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Evaluación de Proyectos
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
Empresa de producción y comercialización de Carne de Cerdo PROVINCIA DE LOS RIOS 2012.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Funciones Empresariales
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
CLINICA DENTAL DESARROLLO EN NEGOCIOS. Brindar una atención individualizada en el área de odontología general y especializada como endodoncia, rehabilitación.
Transcripción de la presentación:

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL Sangolquí, abril de 2013 Estudio para la Creación de una Empresa Comercializadora de Instrumental Analítico para la Investigación Científica y Control de la Calidad, ubicada en la ciudad de Quito. Carlos Morejón

ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TÉCNICO LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN ESTUDIO FINANCIERO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONTENIDO

Demostrar la existencia de un número suficiente de personas naturales y jurídicas que estarían dispuestas, bajo ciertas condiciones de precio y calidad, a demandar la comercialización de Instrumental Analítico para la investigación científica y control de la calidad, que justifique la implementación del mismo. Establecer un mecanismo de comercialización apropiado mediante la aplicación de las estrategias de producto, precio, plaza y promoción. 4

Identificaci ó n del Producto Instrumental Analítico QUITO

Caracter í sticas del Producto Son equipos de laboratorio para el control de calidad e investigación.

Clasificaci ó n Los productos que ofrecerá la nueva empresa, constituyen bienes finales que serán utilizados por las empresas de los sectores: Alimenticios, Salud, Petrolero y Educación.

Productos sustitutos y complementarios Por las características de los productos a comercializarse, podría señalarse que no existen productos directamente sustitutivos

Segmentaci ó n del Mercado  demográficas  geográficas  socio-económicas  conductuales

Tama ñ o del Universo El universo está constituido por 218 empresas Fuente: Investigación de Campo, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

Tama ñ o de la Muestra Z = Nivel de confianza. 95% p = Grado de aceptación. 0,9 q = Grado de no aceptación. 0,1 N = Universo 218 e = Error. 5%

Prueba Piloto

Utilización del instrumental analítico 0% 100%SI NO Forma de pago cheques contado tarjeta crédito53% 18% 16% 13% trimestral anual semestral 67% 24% 9% Presupuesto de adquisición Lugar de adquisición 96% 4%En el exterior En el país Forma de entrega del producto En la empresa. Lugar de venta 13% 87%

Demanda Actual del Producto Importaciones en unidades 2012 EQUIPOS Unidades 2012 Espectrofotometro6271 Cromatografo35572 Centrifuga2029 Viscocimetro4657 Balanzas7571 Hornos17738 Equipo de laboratorio7449 Equipos portatiles de ensayo enpetróleo51931 Esterilizadores4393 Microscopios707 Termometros Digitales1435 Lactoscopios3032 Osmometros28722 Equipo de analisis de grasas38000 Cabina de seguridad Biologica5887 Fuente: Nomenclatura Nandina, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

Proyecci ó n de la demanda Tabla N°26: Proyección de la Demanda (unidades) Instrumento%USDUnidades Espectrometros , centrifugas , hornos , cabinas , osmometros , eq laboratorio , viscomtetro , eq petroleos , esterilizador , cromatografo , analisis grasa , lactoscopio , balanzas , termometro , microscopios , Elaborado por: Morejón Carlos

Oferta Actual Fuente: Investigación de Campo, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

Proyección de la Oferta en unidades EQUIPOS Espectrofotometro Cromatografo Centrifuga Viscocimetro Balanzas Hornos Equipo de laboratorio Equipos portatiles de ensayo enpetróleo Esterilizadores Microscopios Termometros Digitales Lactoscopios Osmometros Equipo de analisis de grasas Cabina de seguridad Biologica Fuente: Investigación de Campo, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

EQUIPOS Espectrofotometro Cromatografo Centrifuga Viscocimetro Balanzas Hornos Equipo de laboratorio Equipos portatiles de ensayo enpetróleo Esterilizadores Microscopios Termometros Digitales Lactoscopios Osmometros Equipo de análisis de grasas Cabina de seguridad Biológica Demanda insatisfecha en unidades Fuente: Investigación de Campo, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

Precios Actuales Fuente: Investigación de Campo, 2012 Elaborado por: Morejón Carlos

CONTENIDO Tamaño del Proyecto Localización del Proyecto Ingeniería del Proyecto

FACTORES DETERMINANTES MERCADO unidades RECURSOS FINANCIEROS Banco Pichincha 12,05% CFN 11,5% MANO DE OBRA Quito TECNOLOGÍA computadora, laptops, celulares, redes inalámbricas, internet, paquetes informáticos de contabilidad, etc

MACRO LOCALIZACIÓN ventajas zonas del país QUITO, AMBATO RIOBAMBA Fuente:

Transporte y comunicación Cercanía a las fuentes de abastecimiento Seguridad Parqueamiento Disponibilidad de servicios básicos 25

Fuente: Investigación de campo Elaborado: Morejón Carlos

27 Proyecto País: Ecuador Provincia: Pichincha Cantón: Quito Dirección: Av. Portugal y Av. República del Salvador

INGENIERÍA DEL PROYECTO  recursos físicos  procesos Elaborado: Morejón Carlos

PERSONAL INSTRUMENTAL ,79 SERVICIOS BÁSICOS1560,00 SUMINISTROS DE OFICINA435,00 ARTÍCULOS DE LIMPIEZA192,00 REQUERIMIENTO DE PUBLICIDAD580,00 ACTIVOS FIJOS5741,00 REQUERIMIENTOS TOTALES Elaborado: Morejón Carlos

DISTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIONES Área 1: Ingreso Área 2: Recepción – Administración Área 3: Departamento Técnico Área 4: Gerencia Área 5: Sala de Reuniones Área 6: Bodega 80 metros cuadrados

CONTENIDO Base Legal Base Filosófica Organización Estrategias de Mercadotecnia

NOMBREMINIMO FORMA CAPITAL OBLIGACIONES ACCIONISTAS TIPO ADMINISTRACION ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL Compañía de Responsabilidad Limitada 3$ 400Participación 50% capital suscrito y diferencia en 1 año Junta General de Socios CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL

VISIÓN 2017 “Convertirse en el mediano plazo en la empresa comercializadora de Instrumental Analítico para la investigación científica y control de la calidad, líder en el Distrito Metropolitano de Quito, a través del mejoramiento continuo, la innovación en los procesos, la disponibilidad suficiente de Instrumental y el servicio de calidad, con ética y responsabilidad, satisfaciendo las necesidades del cliente.” VISIÓN 2017 “Convertirse en el mediano plazo en la empresa comercializadora de Instrumental Analítico para la investigación científica y control de la calidad, líder en el Distrito Metropolitano de Quito, a través del mejoramiento continuo, la innovación en los procesos, la disponibilidad suficiente de Instrumental y el servicio de calidad, con ética y responsabilidad, satisfaciendo las necesidades del cliente.” MISION Comercializadora de Instrumental Analítico CÍA. LTDA., es una empresa que provee de Instrumental Analítico para la investigación científica y control de la calidad, satisfaciendo los requerimientos de diferentes tipos de empresas del sector productivo del Ecuador, con un precio justo y servicio de calidad” MISION Comercializadora de Instrumental Analítico CÍA. LTDA., es una empresa que provee de Instrumental Analítico para la investigación científica y control de la calidad, satisfaciendo los requerimientos de diferentes tipos de empresas del sector productivo del Ecuador, con un precio justo y servicio de calidad” Optimización de recursos Disminución de costos Incremento del portafolio de instrumental Alianzas estratégicas Ampliación y expansiónPRINCIPIOS  Puntualidad  Trabajo con calidad  Mejoramiento continuoVALORES  Honestidad  Responsabilidad  Eficiencia

ESTRATEGIAS DE PRECIO precio de paridad competitiva precios competencia ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN publicidad ventas personales ESTRATEGIAS DE PRODUCTO  Brindar instrumental de calidad  Puntualidad de entrega  Alianzas con los proveedores  Importar marcas posicionadas ESTRATEGIAS DE PLAZA Distribución selectivavarios puntos ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN Productor – Consumidor ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

ORGANIGRAMA Gerente Personal Técnico Personal de Ventas Secretaria / Contadora Elaborado: Morejón Carlos

CONTENIDO Presupuestos Estados Financieros Organización Evaluación Financiera

PRESUPUESTO DE INVERSI Ó N PRESUPUESTO DE INVERSI Ó N Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ACTIVOS FIJOS ACTIVOS FIJOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ACTIVOS DIFERIDOS ACTIVOS DIFERIDOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

PRESUPUESTOS DE INGRESOS PRESUPUESTOS DE INGRESOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

PRESUPUESTOS DE EGRESOS PRESUPUESTOS DE EGRESOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS CFN 11,5% a 5 años plazo

PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ESTADO DE RESULTADOS INVERSIONISTA ESTADO DE RESULTADOS INVERSIONISTA Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

FLUJOS NETOS DE FONDOS FLUJOS NETOS DE FONDOS Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

FLUJOS NETOS DE FONDOS INVERSIONISTA FLUJOS NETOS DE FONDOS INVERSIONISTA Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO SIN FINANCIAMIENTO TMAR9,76% TASA DE DESCUENTO CON FINANCIAMIENTO TMAR12% Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN SIN FINANCIAMIENTO VAN TIR31,33% B/C1,55 PERIODO DE RECUPERACIÓN3 año CON FINANCIAMIENTO VAN ,17 TIR33,74% B/C1,73 PERIODO DE RECUPERACIÓN2 año Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PROYECTO Inc TIR Variacion TIR VAN Variacion VAN PESIMISTA-0,328,16%-0, ,61-0, ESPERADO031,32% ,090 OPTIMO0,333,14%0, ,520, INVERSIONISTA Inc TIR Variacion TIR VAN Variacion VAN PESIMISTA-0,329,4486, ,2919-0, ESPERADO00, ,15870 OPTIMO0,30, , ,93230, Fuente: Investigación de Campo Elaborado: Morejón Carlos

La implementación del proyecto es viable, y se dispone de los recursos para su gestión y desarrollo. Se determinó el tamaño del proyecto y la localización óptima, bajo cinco criterios de evaluación, es la Avenida República del Salvador y Avenida Portugal.. La inversión total para el proyecto es de $519942,65. La estructura de financiamiento se constituye con fondos propios en un 50% lo que significa $259971,32 y el restante se financiará con un crédito de la Corporación Financiera Nacional tasa de interés del 11,5%. El estudio financiero, determin ó que el proyecto es factible y generar á beneficios, as í lo determinó la TIR, el VAN y la Relaci ó n Beneficio/Costo. CONCLUSIONES

Considerar para la implementación del proyecto los requerimientos del cliente, así como las normativas técnicas, legales Trabajar con proveedores, insumos y materiales de calidad, para garantizar que la experiencia de compra sea favorable para el cliente, esto permitirá mantener a los clientes actuales y atraer a los clientes potenciales. Mantener y mejorar la TIR y el VAN y incrementando las ventas en nuevos mercados, logrando que la empresa se consolide econ ó micamente. Potenciar el uso de las redes sociales y canales virtuales para la venta del servicio, así se podrá planificar de mejor forma las operaciones de la organización. RECOMENDACIONES