MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Advertisements

Tiempo Alcance Fin Conclusión de alcance a escala: una definición Alcance a escala = un cambio sistémico (sistema + sostenible)
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Plaza: Gerente de Ventas Empresa:
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Ultima Actualización 15 de Julio del 2004
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
Seguimiento al empleo Diciembre de 2013 (Análisis con datos promedio anual Ene 2013– Dic. 2013) Bogotá D.C., Febrero de 2014.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
Protección de derechos a nivel local
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
Lineamientos para la identificación y el cierre de brechas de capital humano en las apuestas productivas departamentales del país Bogotá D.C. 17 de marzo.
Ministerio de Educación Nacional
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
"Como llegar a los mercados internacionales con el producto adecuado“ Agosto de 2014.
FACTORES EXTERNOS QUE BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA BENEFICIAN O AFECTAN UNA EMPRESA.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
Satisfacción Servicios MEN Nivel de Satisfacción, Percepción del Desempeño y Expectativas de los Usuarios y Clientes Externos del MEN Bogotá, Julio de.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
EXPERIENCIA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE TRATA DE PERSONAS EN COLOMBIA MINISTERIO DEL INTERIOR Lima 24 y 25 de julio de 2014.
SUPERANDO LAS BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Julio 7 de 2015.
Mi propuesta de trabajo para el Distrito 9 - Hermosillo.
La información como herramienta para la toma de decisiones
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
GESTIÓN EMPRESARIAL: MÁS ALLÁ DE UN SERVICIO BÁSICO Julio 08 de 2015.
POLÍTICA PÚBLICA DEL DEPORTE EN COLOMBIA. RETOS El gran desafío: pasar de una visión centralista e institucional a una construcción participativa, concertada.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Índice Departamental de Competitividad 2015 Consejo Privado de Competitividad Saul Pineda Hoyos – Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE Noviembre de 2013 Reglamentación – Ley 1636 de 2013 Servicio Público de Empleo, Prestaciones económicas a través del.
Una gran alianza por la construcción de un país mas próspero, justo y en paz.
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
PARTICIPACIÓN DEL SENA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA Armando Calderón Loaíza Director de Empleo SENA.
Transcripción de la presentación:

MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015

COLOMBIA, 1954

LEY 1636 DE 2013

¿CÓMO MEJORAMOS LA EXPERIENCIA DE LOS USUARIOS?

¿ Cuál es el primer paso para mejorar la experiencia de los usuarios del SPE ? MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO Encuestas de satisfacción durante todo el proceso Línea Celular 120 (Call Center)

Condiciones básicas Brindar información clara y oportuna del SPE. Definir y comunicar con claridad el alcance de los servicios. Reducir los tiempos de respuesta. Trato cordial a los usuarios. Brindar Información oportuna y permanente a través de todo el proceso (retroalimentación). Mejoramiento continuo de todos los servicios ofrecidos. PERTINENCIA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS (ORIENTACIÓN LABORAL Y MATCHING)

Reconocer el perfil de nuestros usuarios

PYMES + Grandes Empresas SECTORES ECONÓMICOSNIVEL EDUCATIVO 30,2% COMERCIO 45,3% SERVICIOS 19,4% INDUSTRIA 5% CONSTRUCCIÓN 44,3% SECUNDARIA 26,9% TÉCNICO O TECNÓLOGO 28,7% UNIVERSITARIO Reconocer el perfil de nuestros usuarios

Las Cajas de Compensación Familiar son el principal aliado del SPE y sus fortalezas son un activo invaluable financieros

¿En qué estamos? 1 de cada 4 Puntos de atención del SPE corresponde a una agencia de empleo de las Cajas de Compensación Familiar. 1 de cada 2 Centros de Empleo de la Red Pública corresponde a una agencia de empleo de las Cajas de Compensación Familiar.

¿En qué estamos? Los Centros de Empleo de las Cajas de Compensación Familiar hacen presencia en 28 departamentos y 83 municipios. BOGOTÁ / CUNDINAMARCA 17 Centros de Empleo VALLE DEL CAUCA 12 Centros de Empleo CALDAS 7 Centros de Empleo SANTANDER 5 Centros de Empleo ANTIOQUIA 5 Centros de Empleo ATLÁNTICO 5 Centros de Empleo TOLIMA 5 Centros de Empleo NORTE DE SANTANDER 3 Centros de Empleo En el resto del país las Cajas de Compensación Familiar tienen entre 1 y 2 Centros de Empleo por departamento.

¿Cuáles han sido los resultados de las Cajas de Compensación Familiar en el Servicio de Empleo? 2014 – 2015 (mayo) HOJAS DE VIDA INSCRITAS 589,068 VACANTES REGISTRADAS 229,470 PERSONAS ORIENTADAS 232,037 PERSONAS COLOCADAS 47,344

Hojas de Vida inscritas: % De las Hojas de Vida se encuentran concentradas en 7 departamentos Bogotá-Cundinamarca Valle del Cauca Antioquia Bolívar Santander Atlántico Meta

75% De las personas orientadas se encuentran concentradas en 6 departamentos Valle del Cauca Bogotá – Cundinamarca Antioquia Santander Atlántico Caldas Personas orientadas:

80% De las vacantes registradas se encuentran concentradas en 6 departamentos Bogotá – Cundinamarca (50% del total de vacantes) Antioquia Valle del Cauca Bolívar Meta Santander Vacantes registradas:

72% De las personas colocadas se encuentran concentradas en 6 departamentos Bogotá - Cundinamarca Valle del Cauca Norte de Santander Santander Meta Antioquia Personas colocadas:

¿Cómo están las cajas frente al resto de prestadores del SPE? Hojas de Vida APE - SENA 34%30 % 17 % 16% 4%4% Agencias privadas Bolsas de empleo CCF Entes territoriales Orientados APE - SENA 2,5%67,5 % 3,4% 23,4% 3,3 % Agencias privadas Bolsas de empleo CCF Entes territoriales

¿Cómo están las cajas frente al resto de prestadores del SPE? Agencias privadas Bolsas de empleo CCF Entes territoriales Vacantes APE - SENA 28,6% 15,4 % 44,4% 8,7 % 2,9 % Agencias privadas Bolsas de empleo CCF Entes territoriales Colocados APE - SENA 70,2%15,2 % 8,9% 3,1 % 2,6 %

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? 1. Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas 2. Atención al empresario 3. Integración de la red y enfoque regional 4. Ampliación de cobertura y cambios en el enfoque de atención

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas “No he podido conseguir trabajo, no tengo experiencia y en todos lados la piden” “ Conseguí un trabajo pero me pedían la libreta militar ” “Encuentro muchas ofertas de trabajo, pero piden haber terminado el bachillerato ”

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas “He tenido que rechazar muchas opciones laborales porque no tengo con quién dejar a mis hijos ” “Para las mujeres de esta empresa es casi imposible aspirar a los cargos directivos más altos”

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas “Tuve que salir de mi pueblo y no llevo conmigo mis certificaciones ” “Nunca he hecho una entrevista laboral en una empresa formal ” “En las entrevistas prefiero no decir que soy víctima para evitar que me estigmaticen ”

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas “Las personas con discapacidad tienen un bajo rendimiento laboral, son poco productivos ” “Las personas con discapacidad faltan mucho debido a que se enferman reiteradamente ” “Tendré inconvenientes legales si quiero desvincular a una persona con discapacidad”

Poblaciones priorizadas por el Servicio de Empleo: JÓVENES 1 de cada 2 desempleados son menores de 28 años MUJERES 3 de cada 5 desempleados son mujeres. VÍCTIMAS 7´ Identificadas POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD 2’ Personas con al menos 1 discapacidad POBLACIÓN RURAL APUESTA PARA EL POSCONFLICT O VVVVV V

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? 1. Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas 2. Atención al empresario 3. Integración de la red y enfoque regional 4. Ampliación de cobertura y cambios en el enfoque de atención

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Atención a empresarios Atención oportuna Apoyo en la definición de necesidades (perfiles) Estrategias diferenciales para el abordaje a empresarios (sectorial y por tamaño de empresa) Remisión oportuna de candidatos idóneos

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? 1. Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas 2. Atención al empresario 3. Integración de prestadores y servicios con enfoque regional 4. Ampliación de cobertura y cambios en el enfoque de atención

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Integración de la Red y enfoque regional ARTICULACIÓN DE TODOS LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE EMPLEO A ESCALA REGIONAL Y METROPOLITANA Para aumentar la efectividad de los programas de empleo, es necesario tener una visión regional de la gestión del mercado laboral. El mercado laboral no opera con lógicas político administrativas

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? 1. Atención a oferentes con enfoque de cierre de brechas 2. Atención al empresario 3. Integración de la red y enfoque regional 4. Ampliación de cobertura y cambios en el enfoque de atención

¿Cuáles son los retos de las Cajas de Compensación Familiar en el marco del Servicio de Empleo? Ampliación de cobertura y cambios en el enfoque de atención Gracias a la gestión coordinada entre la Unidad y las Cajas de Compensación Familiar se acordó un plan de expansión de cobertura para 2015 que permitirán que el Servicio de Empleo llegue a lugares donde nunca hemos llegado gracias a diversas estrategias de prestación del servicio: