Lic. Francisco del Rosario Sànchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández
Advertisements

Lic. Francisco del rosario sanchez
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
Nos Proyecto: Bailes de Puerto Rico
Costumbres Los hombres y mujeres ecuatorianos tienen costumbres que se asemejan a mucho de los países sudamericanos. Aquí un recuento de algunas costumbres.
Siglos XVI, XVII y XVIII PRESENTACIÓN. Por lo general, al decir americanos, parece que nos dirigimos a los estadounidenses… Americano es aquél que es.
Aspectos Sociales y Políticos de américa
El Español en los Estados Unidos
VIAJES DE COLÓN.
LIC: Alba Castillo UNA ETNIA ES UN PUEBLO O NACION HUMANA EN LA CUAL LOS MIEMBROS SE IDENTIFICAN ENTRE ELLOS,NORMALMENTE CON BASE EN UNA REAL O PRESUNTA.
Institución Educativa Internacional
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
Clases sociales en la Colonia nacional
Castas sociales en la Nueva España
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
Originalmente llamada: Isla Española Herencia Francesa/Herencia española.
ESPAÑA EN LA EDAD MODERNA.
La Historia de La Española y la República Dominicana
La República Dominicana
ESTRUCTURA SOCIAL.
Lenguas Criollas y Pidgin Por Veronica Fernandez, Sotera Natividad y
Desarrollo Educacional
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Etapa Colonial.
El caribe Sra. Ward.
Descubrimiento De Puerto Rico
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
Breve Historia República Dominicana
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
La Diversidad de la Población Cubana
Tema: Grupos étnicos Profesora: alba castillo
Cuba, Puerto Rico, y La República Dominicana
Liceo Francisco del Rosario Sánchez 4 to C Matutino.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
REPASEMOS LA TAREA EJERCICIO QUIA Complementos directos e indirectos A las ocho esta mañana.
La diversidad cultural en el mundo
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
Cuba, Circuito caña de azúcar
El mundo globalizado Expediciones marítimas y conquistas
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Grupos étnicos en Costa Rica
El Caribe.
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
El Caribe Lección 1 - Cultura Geografía e historia del Caribe
REPUBLICA DOMINICANA BY: RENE BAUTISTA.
República Dominicana Source: CIA Factbook.
La colonización Portugal y España.
¿Por qué los países quieren colonias? El mercantilismo - Teoría donde el poder de un país depende de la riqueza. Más dinero es igual a más poder! Balanza.
Los Indígenas de las Antillas
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
Los Europeos llegan al Caribe
Unidad II: La Colonia en América y Chile
La fundación del sistema colonial
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
Nicole S Bonilla Carlos A Jaimes
Inmigración/Emigración Puerto Rico y el Caribe
República Dominicana La República Dominicana está en el Caribe, al lado derecho de Cuba y a la izquierda de Puerto Rico.
EL CARIBE CUBA HAiTí LA REPúBLICA DOMINICANA PUERTO RICO.
EL CARIBE CUBA LA REPúBLICA DOMINICANA PUERTO RICO.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
Fundamentos del Racismo en Puerto Rico: La esclavitud negra Jonathan Meléndez Maldonado UPR-Arecibo Hist: 3242-M25.
Capítulo 6: El caribe.
Transcripción de la presentación:

Lic. Francisco del Rosario Sànchez 4to C. Mat. Presentan Licda. Alba Castillo

Grupos Ètnicos Sustentado por: Layla Sue La Paz Joa #37 Luis Manuel Castro #12 Eunice Marleny Beriguete Hiciano #8 Ramón Beato Fernández #06 Santiago Benítez Soriano #7 Abel Payano Morillo #30 Janio Fermín Acosta García #1

Grupos Etnicos Un Grupo Ètnico  (también llamado agente o pertenencia étnica) es el grupo de seres humanos de quiénes sus miembros identifican uno al otro, generalmente en base de un campo común presumido genealogìa o ascendencia. La identidad étnica también es marcada por el reconocimiento de otras de la distinción de un grupo y por el campo común cultural, lingüístico, religioso, del comportamiento  o rasgos biológico.

Origen de los Grupos Etnicos en RD. En varias oleadas migratorias, a través del arco de las Antillas Menores, desde el norte de América del Sur, llegaron Amerindios: Guanahatabeyes, Siboneyes y Arawacos, que a su vez formaron los grupos Igneris, Subtaínos, Taínos y Ciguayos o Macoriges (Colón bautizó estos últimos con el nombre de Caribes por su belicosidad). Cuando llegó Colón a la isla en el 1492 ésta estaba habitada por unos 150,000 Amerindios, los cuales sometidos a trabajos forzados de los españoles conquistadores y colonizadores, trajo como consecuencia el exterminio. 

Aportes Culturales de los Inmigrantes.  Españoles peninsulares: A través de la conquista y colonización impusieron su cultura. Esclavos: Traídos de África, dieron el mayor aporte étnico a nuestra población, contribuyeron al desarrollo de la economía colonial y aportaron importantes manifestaciones a nuestra cultura (se destacan las folklóricas afroantillanas, las mágico-religiosas, hábitos alimenticios, etc.). Los canarios: Fueron traídos por los colonizadores en el siglo XVIII. Se fundaron villas como: Samaná, Sabana de la Mar, San Carlos de Tenerife (hoy barrio de la capital), Baní, Neyba, San Juan, Montecristi, Puerto Plata, Jánico, etc. Dieron el mayor aporte blancoide y desarrollaron cultivos como el café, cacao y tabaco.

Cont... Cubanos-puertorriqueños: Llegaron a partir de 1878 desde Cuba (huyendo de la guerra civil de los diez años). Se establecieron en Puerto Plata y luego en Santo Domingo.  En su mayoría eran comerciantes, colonos, etc.; los aportes más importantes fueron desarrollar la industria azucarera y la industria de ron. Apellidos llegados: Maceo, Brugal, Mendoza, Mir, Michelena, etc. Húngaros: Traídos por Trujillo en 1957 desde Hungría al fracaso de la guerra civil. Fueron establecidos en Constanza, la colonia mixta de Duvergé y San Cristóbal (éstos últimos se utilizaron en la fundación de la armería). La mayoría de éstos fueron deportados por su mal comportamiento.

Grupos Étnicos en la Actualidad Dominicana La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe.  Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. el progreso económico del país se ha notado más en los últimos tiempos en el sector de las telecomunicaciones.  La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. la inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son cuestiones importantes, la población total de origen haitiano se estima en 800.000. En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones. Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, los cuales envían miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.

Que hacen las Comunidades Extranjeras en el País En el ámbito comercial, los chinos se han destacado en el desarrollo de los moteles que con el tiempo se convirtieron en cabañas, en los restaurantes chinos, en los salones de uñas, entre otros tipos de negocios. Uno de los negocios chinos que más crecimiento ha tenido en los últimos años ha sido los popularmente conocidos como “pica pollos orientales”, una especie de restaurantes de comida rápida especializados en la preparación y venta de una variedad de platos de pollos, También tienen una Gran variedad de Copias electrónicas, copias de importantes modelos de las compañías mas famosas en todo el mundo; BlackBerry e Iphone. Los Puertorriqueños se destacan por ser Grandes productores de Ron, Apellidos Allegados son, Maceo, Brugal, Michelena, entre otros.

La Cultura Dominicana Los nativos dejaron de existir como grupo étnico dominante, conservándose algunos de sus rasgos a través de la mezcla que se produjo al aparearse con el español. 

Cont... Esta fusión de razas ha producido una rica variedad de manifestaciones en todos los aspectos culturales: música, baile, creencias mágico-religiosas, gastronomía y lenguaje, que han formando el legado cultural que fundamenta la identidad del dominicano. 

Grupos Etnicos Los Grupos étnicos se reflejan mucho hoy en día en el Carnaval Dominicano, donde muchas personas se dan cita algunos niños y en casos adultos disfrazados: De indios, imitando los antiguos habitantes de la Isla, salen con lanzas, plumas, y con todo el cuerpo pinto. De Los Africanos Personajes pintados de negro, con carbón y aceite quemado de carro, van grupos de hombres y mujeres, imitando a negros esclavos, bailando por las calles como parte del carnaval.

Discriminación en Republica Dominicana   En dominicana  le damos a los haitianos el trato que se le puede dar a los habitantes de un país que nos esclavizó y violo todos nuestros derechos como seres humanos.    Lo que sí se debe hacer es que no se explote a los haitianos que trabajan en la RD; eso sí.    Lo único que se puede decir a favor de las personas que  denuncia esa discriminación y ese racismo es que nosotros no nos vamos a hacernos los siego y a decir que no existen en su totalidad, claro que hay personas que por razones que no conocemos discriminan a los haitianos  pero cuando se hable de nuestro país se debe hablar en base a la mayoría y aquí la mayoría trata  a los haitianos igual que a los dominicanos.      Los dominicanos discriminamos a los haitianos, pero estudian en nuestras escuelas, los discriminamos y trabajan en nuestras empresas ocupando desde los cargos más bajos a los más importantes, de hecho en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), una de las instituciones educativas más prestigiosas e importantes de la Republica Dominicana, una gran parte de los profesores son de nacionalidad haitiana, también en otras universidades como UNAPEC e INTEC.   Los haitianos que se encuentran de forma legal en nuestro país reciben el mismo trato que un dominicano, pero no se puede pedir que a un ilegal se le trate de la misma forma que a alguien que hizo lo correcto y espero a poder entrar al país de forma legal, eso seria injusto.

Conclución Esta exposicion es una muestra de como culturas influyeron en la creacion de los grupos etnicos dominicanos a travès de los años remontandonos desde los inicios del descubrimiento de la Isla de Santo Domingo hasta hoy en día. En cuanto a la discriminación en la Rep. Dom. es un problema que hay que erradicar, ya que muchos de los discriminados trabajan en nuestros negocios, construyen nuestras casas, cultivan en nuestras tierras, entre muchas otras labores.