Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
El método es el camino que se sigue en una investigación.
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
Sistemas de Información
Bienvenidos año escolar
Identificación de la biodiversidad
Administración de Proyectos de Tecnología Informática
Sistemas Operativos II
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Taller de Investigación en TI
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508) Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
Unidad VI Documentación
FACILITADOR: ING. VICTOR C. HUERTA CASTILLO.
Desarrollo Sustentable 3O2A
Informática Industrial
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Mi rol como padre en el Reglamento de la Prepa Tec.
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Desarrollo Sustentable
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L, M y I 7-8.
BIENVENIDOS CURSO DE ESTÁTICA.
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. Servidores.
Comunicación comercial mtra. Ma. Del carmen lópez munive
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
APLICACIÓN DEL PROYECTO AULA POR: C.P. MARTHA GLORIA CANUDAS LARA E.E.: SEMINARIO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (8vo. C.P. SEA) FEBRERO - ABRIL 2010 “
Ingeniería de Proyectos
Taller de Investigación I
Una Institución creada por el Tecnológico de Monterrey Administración de Riesgos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Seguridad en Tecnologías de la Información MT0402 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas S Salón 202.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Fundamentos de Redes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Verano 2010.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ingeniería de Software II
Condiciones Físicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009.
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
BIENVENIDOS TIC IV Tecnologías de la Información y la Comunicación IV Los datos y sus interrelaciones.
Computación. Presentación..
Facultad de Ciencias Sociales
Auditoria de Sistemas.
Servicios Web con Java M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Julio 2011.
Programación de Sistemas 5L1B M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L-J Salón K6 Laboratorio: L Lc2.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Aplicaciones de Diseño Digital Licenciatura en Administración de Empresas.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | 1 Módulo 1 - Administración del curso y método de evaluación.
Diseño de Sistemas de Servicio Lic. Gerardo Manuel García Navarro MCE.
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
Técnico Certificado en Agricultura de Conservación
Desarrollo de Proyectos
Transcripción de la presentación:

Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Agenda Presentación Evaluación Reglas del juego Contacto

Objetivo Realizar una investigación para tener un conocimiento de la realidad que sirva de base para elaborar proyectos. Sustentada en: –Administración de Proyectos –Metodología de la Investigación Proyectos de la Industria y de la Academia

Temario Unidad I Detección de Necesidades Unidad II Definición del problema Unidad III Estudio de Factibilidad Unidad IV Planeación del Proyecto Unidad V Elaboración del Proyecto Unidad VI Documentación

Evaluación 6 unidades temáticas. Cada unidad se evalúa de la siguiente forma: 70% Actividades grupales e individuales (Tareas y trabajos) 20% Examen Teórico 10% Quiz 100% unidades acreditadas (no se promedia)

Evaluación La calificación mínima aprobatoria es 70. Para tener derecho a nivelación se requiere tener al menos el 40% de las unidades acreditadas (3 unidades). Para derecho a extraordinario se necesitan no haber repetido el curso y haber acreditado al menos el 70% de las unidades (5 unidades).

Las verdaderas etapas del Desarrollo de un Proyecto M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Primera fase

Segunda fase

Tercera fase

Cuarta fase

Reglas del juego M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Reglamento “Lo que es parejo, no es chipotudo” Se debe asistir a clases con puntualidad, una vez pasado 10 minutos se cierra la puerta y nadie entra. Se debe tener una buena actitud y disponibilidad dentro de clases. Si no colaboran mejor no entrar.

Reglamento Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas al salón de clases. Se debe mantener limpio su lugar. Se debe apagar el celular o bien ponerlo en vibrador. No se puede contestar en el salón. Si alguien sale del salón sin motivo justificado ya no entra.

Reglamento Las tareas y trabajos se entregan única y exclusivamente los días y horas señalados. Las tareas y trabajos deberán entregarse siguiendo el medio señalado para ello (impreso, Web, correo electrónico, etc.). Si no asisten favor de dejar trabajos con alguien.

Reglamento No se aceptan trabajos de investigación sin referencias bibliográficas. Los trabajos son únicamente para la cantidad de personas señaladas. En el examen está prohibido el uso de celulares, PDA’s, etc.

Reglamento Está prohibido el uso de laptops en clases y de otros elementos en el salón de clases, salvo que se indique su uso. Hacer buen uso de las instalaciones de los laboratorios respetando sus reglamentos internos. El plagio de trabajos será duramente castigado.

Formato de Trabajos Los trabajos de investigación y reportes técnicos deberán contener: Portada Resumen Introducción Desarrollo Conclusiones Referencias

Contacto M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Web: MSN: Skype: juancarlosolivares

¿Preguntas?