UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA SISTEMA DE CALIDAD PARA PREVER LA MALA ALIMENTACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
La dieta correcta y su importancia en la salud
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
Conceptos Básicos Nutrición
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
LOS NUTRIENTES.
ALIMENTACION Y NUTRICION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
“La Alimentación Correcta”
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Alimentación Saludable Tu responsabilidad!!. Que es Alimentación Saludable? Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada.
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Cuidados del Sistema Digestivo
ALIMENTACIÓN CORRECTA
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
REQUERIMIENTOS CARBOHIDRATOS % PROTEINAS %
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Nutrición.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Escuela Secundaria Técnica comercia e industrial Estic N°18 «Dr. José Ma. Luis Mora» DISEÑA EL CAMBIO Nombre de la Historia: Mejorando la dieta escolar.
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
Muchas Pocas Suficientes Combina.
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Nutrición en Adulto y A.M
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Jornadas Capacitación
Mgr. Wendy Ruth Céspedes Rivera.  Nutrición  Bromatología  Dietética  Dietoterapia  Tecnología de los alimentos  Gastronomía.
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
Taller de Capacitación Grupos de alimentos/ Buenas Prácticas de Manipulación Este material fue elaborado por el Departamento de Nutrición de.
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
Nutrición y Deporte Conceptos básicos
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA SISTEMA DE CALIDAD PARA PREVER LA MALA ALIMENTACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO MANUAL DE CALIDAD Autores:   José de Jesús zapata Domínguez Jenry Osorno Meneses Carlos Manuel Candía Suárez Roberto Maldonado Meléndez

Presentación El presente manual es una guía practica para el establecimiento de un sistema de calidad para prever la mala alimentación en la escuela primaria Vicente Guerrero ubicada en San Bartolomé Matlalohcan, Tetla de la Solidaridad. Dentro de este manual se encuentran sesiones acerca de qué es la alimentación, asi como sugerencias de que es lo que se debe de dar de comer de acuerdo a una dieta balanceada rica en nutrientes y proteínas, de igual forma se encuentran los productos que no se recomiendan, y sobre todo encontrara una sesión de la importancia de la higiene y la salud en cuestión personal y del sitio donde se imparte la comida. Este manual no solo se puede aplicar en una institución sino también se puede y debe aplicar en casa, porque la educación viene desde casa. Su finalidad es ayudar a la administración del comedor para que este garantice el buen manejo de los alimentos que se imparten en este.

Preguntas de interés ¿Qué es alimentación? ¿Qué estamos comiendo? ¿Cómo estamos comiendo? ¿Qué no debemos comer? ¿Cómo es nuestra higiene en la alimentación?

¿Qué es la alimentación?

La alimentación es una parte fundamental en el desarrollo de las personas, siendo ésta, una parte fundamental para la realización de nuestras actividades cotidianas.

La alimentación saludable, además de reunir todos los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse, debe garantizar que los productos que la conforman están libres de contaminantes químicos o biológicos (vírus, bactérias o parasitos) que puedan producir daño o enfermedad (Díaz & Castro, 2003).

Una alimentación sana es la que se mantiene en equilibrio con el gasto calórico, con el ejercicio físico desarrollado y con las reservas corporales.

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

El concepto de alimentación es bastante amplio, ya que su percepción se encuentra en conjunto con algunos términos como alimento y nutrición.

Sugerencias saludables de alimentación

Sugerencias saludables de alimentación La Norma Oficial Mexicana NOM-043. Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación ofrece Opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a su cultura, costumbres, necesidades y posibilidades. Esta clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.

LOS TRES PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTACIÓN VERDURAS Y FRUTAS: Son fuentes de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un crecimiento adecuado, desarrollo y un estado de salud estable.

CEREALES Y TUBÉRCULOS. Son la fuente principal para generar la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, entre otras actividades, también son una fuente importante generadora de fibra cuando se consumen alimentos enteros.

LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.

IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS ALIMENTARIOS Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurarnos que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos.

LA ALIMENTACIÓN CORRECTA ESTA CLASIFICADA EN TRES NIVELES Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones, entre sí al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos. Suficiente: Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico. Completa: Que incluyas por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena.

EJEMPLO DE UN MENÚ BÁSICO Desayuno: Cereal. 2do. grupo Fruta. 1er. grupo Leche. 3er. grupo Cena: Huevo a la 1er. y 3er. grupo Mexicana. Frijoles de 3er. grupo Olla. Fruta 1er. grupo Café con l 3er. grupo Leche. Pan o tortilla . 2do. grupo Comida: Arroz o pasta . 2do. grupo Carne asada 3er. grupo Ensalada de . verduras . 1er. grupo Fruta. 1er. grupo Tortilla. 2do. grupo

Productos no recomendados

Productos no recomendados Hoy en día hemos descuidado alas nuevas generaciones en su alimentación, por lo menos en horas de escuela, al permitirles gastar cierto dinero dentro y fuera de las instalaciones, consumiendo productos que no aportan ningún valor alimenticio. Los niños no se fijan en el precio, aceptan cualquier “alimento” porque nadie los orienta y tampoco los vigilan; los pequeños consumidores escogen entre lo que ven: coloridos empaques, ofertas de calcomanías, juguetes, o alguna otra promoción .

Alimentos considerados como chatarra Galletas, paletas, gomitas, panquecitos, palomitas, bombones, chocolates, frituras, chicles, helados, dulces, pizzas, hot dogs, nachos, refrescos y mucho más. Estos alimentos tienen muchas calorías, proteínas, grasas, azúcares y sal en exceso, y además son escasos en hierro, calcio y vitaminas A, C y fibras.

Los daños que pueden ocasionar Poco desarrollo: No hay un correcto crecimiento físico por falta de nutrientes, algunas veces presentan anemia. Deficiencia en los estudios: La capacidad de concentración disminuye, así como la retención de conceptos. Los niños se distraen fácilmente. Obesidad: Los niños se vuelven obesos o con sobrepeso y eso conlleva a la pérdida de la autoestima.

Enfermedades: Contribuye al aumento de enfermedades crónicas cuando son adultos, como diabetes, hipertensión arterial, alteración en los lípidos (colesterol, triglicéridos), cardiopatías, disminución de la absorción de calcio (importante para los huesos). Malestares: Producen irritación en el estómago e intestinos, gastritis y estreñimiento.

El establecimiento de consumo escolar como entorno saludable

El establecimiento de consumo escolar como entorno saludable Los entornos saludables significan ambientes físicos seguros, limpios y con una dinámica de interrelación que propicie la convivencia sana y amigable, y, en consecuencia, aprendizajes apropiados para niñas, niños y adolescentes.

Prácticas higiénicas Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales. Cuidar la higiene de la vestimenta. Lavar y desinfectar verduras, frutas y utensilios de cocina. Utilizar unos cuchillos para alimentos crudos y otros para alimentos cocidos. Lavar todos los utensilios antes y después de preparar los alimentos. En caso de no contar con agua simple potable, hervir durante tres minutos el agua para beber. Desinfectar en agua clorada (cinco gotas de cloro por litro) verdes. Evitar toser, estornudar o picarse la nariz al preparar los alimentos. Recogerse el cabello y de preferencia utilizar una red. No preparar los alimentos cuando se está enfermo.

Espacios, materiales y mobiliario limpios Ubicarse alejados de fuentes de contaminación (basura, canales de aguas negras, drenajes abiertos, etcétera). Contar, en lo posible, con piso de cemento o asfalto. Contar con un área específica, ordenada, limpia y alejada de los alimentos y bebidas, para colocar los objetos personales. Las áreas y el mobiliario del establecimiento deberán encontrarse siempre limpias y desinfectadas. Colocar la basura en recipientes limpios, identificados y con tapa. Retirar frecuentemente los desechos que se generen durante la preparación de alimentos. Reemplazar con frecuencia los trapos de cocina. Usar toallas de papel para secar las manos después de manipular alimentos crudos.

Mantenimiento y limpieza Los equipos y utensilios deben estar en buenas condiciones para su funcionamiento. Las instalaciones (incluidos techo, puertas, paredes y piso), cisternas, tinacos y mobiliario deben mantenerse limpios. Las uniones en las superficies de pisos o paredes recubiertas con materiales no continuos en las áreas de producción o elaboración de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios deben mantenerse limpias. La limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades del proceso y del producto de que se trate. ACTIVIDAD: Elabora un mapa mental acerca de como tiene que ser la higiene en los alimentos y en el desayunador

Bibliografía Díaz Adrián, Claudia Castro. (2003). Educación para la vida: de la escuela a la casa la importancia de la alimentación y la actividad física. UNICEF. Mario Ruiz Núñez, Carlos León Rodríguez. (sin año). NUTRICIÓN. 27 de mayo del 2015, de Excmo. Ayto. de Santander Sitio web:http://portal.aytosantander.es/portal/page/portal/inet_santander/%5Bhtdocs%5D/%5Bsalud%5D/Aliment aci%C3%B3n%20y%20Nutrici%C3%B3n.pdf Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación. (Roma, 2002). Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. 26 de mayo 2015, de dirección de información de la FAO sitio web: http://www.Fao.Org/3/a-w8088s.Pdf Secretaria de Salud. (2014). promoción de salud. 25 de mayo 2015, de Gobierno de México Sitio web: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/index.html Norma NOM-043-SSA2-2005