1 Cálculo diferencial e integral (Adm.). 2 Logro del curso Al finalizar el curso, el alumno resuelve problemas sobre funciones reales de variable real.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGICA Matemática I I S/R B10341 MANTENIMIENTO TECNOLOGIA
Advertisements

Presentación del Programa
Fundamentos de Álgebra Dr. Edwin Alfonso Sosa
BIENVENIDOS MATEMATICAS APLICADAS
Matemática básica (MA118)
Clase 13.2 Integrales Impropias.
Matemática Básica para Economistas MA99
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Ecuaciones Exponenciales Ecuaciones Logarítmica
Sesión 15.2 Productos vectoriales y mixtos.
Matemática Básica(Ing.)1 Sesión 5.3 Clase práctica Sábado 19: segunda práctica calificada. Hora: 9:00 a 11:00 AM.
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Ecuaciones diferenciales Método para resolver una ecuación diferencial
Presentación del curso
Educación asistida por computadoras. Introducción de computadoras en educación  Década 20: Uso de computadoras para aplicar y calificar pruebas  Década.
Taller de Enfoque por competencias
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Teorema fundamental del cálculo
Matemática Básica para Economistas MA99 Presentación del curso Ciclo
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
ACuro2008_11 Reunión general marzo del 2008 Línea de Matemáticas para ADM, ECO y CCSS.
2º “A” Matemáticas 2 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SECUNDARIA 1er. Bimestre
UNIDAD 4 Clase 5.2 Tema: Determinantes
Matemática Básica(Ing.)1 Presentación del curso Matemática Básica (Ing) MA105.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS REALES
Funciones Logarítmicas
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Sesión 14.3 Vectores en el espacio. 1.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Cálculo diferencial (arq)
Cartografía Conceptual de la Derivada Una Propuesta Metodológica
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Tema: Propiedades de los determinantes
INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS REALES UNEXPOUNEXPO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO.
Matemática Avanzada  Contenido Temático.  Objetivo: El alumno será capaz de integrar sus conocimientos de álgebra y geometría, en su aplicación al cálculo.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Métodos Cuantitativos Ciclo 2012-A Curso Propedéutico.
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
Función lineal y sus aplicaciones
Función lineal y sus aplicaciones
Desigualdades lineales con dos variables
Función lineal. Aplicaciones a la economía.
Formas indeterminadas.
Función lineal y sus aplicaciones
Aplicaciones de la función exponencial Dirección de Formación Básica.
Aplicaciones de la función cuadrática
Funciones reales de variable real
Teoremas sobre límites
TEMA 9 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Facultad de Ciencias Sociales
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Bibliografía de la Clase1Parte2: Juan de Burgos: Cálculo Infinitesimal en Varias Variables. Capítulo 1, sección 1.1, parágrafos 01 y 02. Ernesto Mordecki:
Inecuación cuadrática con una incógnita
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 22 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Polinomio de Taylor.
Ecuaciones diferenciales de Primer Orden.
Estadística Administrativa I Estadística Administrativa I Código:MM-302 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:6:10 p.m. – 7:40.
Estadística Administrativa II USAP. Estadística Administrativa II Código:MM-303 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:7:50 p.m.
CLASE 24. Calcula aplicando las propiedades de los radicales. 2 + 22 22 22 22 22 22 3 3 22 22 + + 22 22 + + b) a)   
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Decano: Dr. Alfredo Diaz Jave Escuela: Administración Curso: Matemática Superior Docente: Dra. Zoila Uriarte González.
ALCANCES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS EL AULA VIRTUAL COMO APOYO A LA TAREA DOCENTE.
Puerto Ordaz, febrero de 2014 Elaborado por: Lic. Julineth Guerra Puerto Ordaz.
METODOLOGÍA DE LOS LIBROS DE CALCULO A LA LUZ DE LA ACTUALIDAD SOCIAL, EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA.
UNIDAD 3 FUNCIONES Y SUS GRAFICAS
Cálculo Integral (ARQ)
Transcripción de la presentación:

1 Cálculo diferencial e integral (Adm.)

2 Logro del curso Al finalizar el curso, el alumno resuelve problemas sobre funciones reales de variable real en el contexto económico mediante el uso de conceptos y propiedades del cálculo diferencial e integral de manera ordenada y rigurosa.

3 Generales Sílabo Libro de texto: Ernest F. Haeussler, Jr. – Richard S. Paul “Matemáticas para Administración y Economía” Pearson- Prentice Hall. 12 ma Edición Plan calendario. Fórmula de evaluación. Calculadora. Aula virtual Autoevaluaciones

4 Acuerdos Puntualidad Material de clases Diapositivas Manual económico Uso del texto Evaluaciones Uso celular

5 Compromiso:    ww.youtube.com/watch?v=Gm9FlQwSUDI ww.youtube.com/watch?v=Gm9FlQwSUDI  ature=related ature=related Evaluación diagnóstica “Yo puedo hacerlo”