DOSIFICACIÓN ES LA SELECCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL Hº DE TAL FORMA QUE SATISFAGA LAS PROPIEDADES EN ESTADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES II Fernando Alejandre Avalos.
Advertisements

SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
Nosotros no solo conocemos el proceso del colocado del concreto sino también el proceso de elaboración y las ventajas de este. Es por eso que a nuestros.
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Novedades de la EHE-08 Propiedades tecnológicas de los materiales
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
Hipótesis fundamentales
Ing. Johnny C. García Villanueva
Tecnología del Hormigón
Téllez Ortiz Ángel Antonio
Alumno: Susana Luna López
Combinación esclerómetro y ultrasonidos
CONCRETO ESPECIFICADO
Benemérita universidad autónoma de puebla
71 AÑOS DE DURABILIDAD 71 YEARS OF DURABILITY
Agregado Grueso para Concreto
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Tema 27: Densidad y peso volumétrico de los agregados
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
LOSAS MACIZAS CIVIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
TRABAJO DE INVESTIGACION
MATERIALES PREMOLDEADOS
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
MICHELL MILAN LIRA.  El concreto atrapa aire en forma de vacíos durante el mezclado, transporte y colocación, el cual es necesario remover de alguna.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA
Benemérita Universidad autónoma de Puebla Faculta de Ingeniería Colegio de Ingeniería Civil Tecnología del concreto con laboratorio Ing. José Rubén.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVÍL
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Taller diseño de mezclas de concreto hidráulico
METODO NCh 170 CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Facultad de Ingeniería
MATERIALES COMPUESTOS
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
Study of utilization of industrial wastes in sustainable concretes Estudio del aprovechamiento de desechos industriales en hormigones sustentables Study.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO PORTLAND
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos de las - Propiedades del concreto fresco - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ALUMNA MENDARTE LÓPEZ DULCE.
ESTRUCTURAS III PRESENTACION DURABILIDAD Y AMBIENTES SEGÚN EHE.
PARTE 3: Hormigón endurecido
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II
HORMIGÓN MATERIAL CONSTITUIDO POR UN ESQUELETO GRANULAR UNIDO POR UNA MATRIZ CEMENTICIA QUE LE DA MOVILIDAD EN ESTADO FRESCO Y ADHERENCIA A LOS AGREGADOS.
Compactación manual y mecánica MANUAL: Varilla  cansancio sólo terminación superficial MECÁNICA: Reduce frotamiento interno, Roce dinámico es menor Roce.
Toda Dosif. tiene 3 Etapas:
Una vez que el concreto ha sido aprobado para su colocación en las cimbras, se debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, la cual cuenta con tres.
HORMIGÓN FRESCO Trabajabilidad Segregación Exudación Dosificación
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CLASIFICACION POR SU ORIGEN Y CONSTITUCION CUARCITICA GRANITICA
Hormigón Es el material compuesto formado por una pasta hidratada de cemento y adiciones con la inclusión de partículas de agregados de diferentes tamaños.
f u n d a c i o n e s d e d i s e ñ o p r e m i s a s.
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
H ORMIGONES. Los hormigones de hoy en día obligan a prepararlo con economía debido a sus volúmenes, la dosificación debe ser la adecuada para obtener.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
EXPOSITOR Javier, Meza Lazaro
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Transcripción de la presentación:

DOSIFICACIÓN ES LA SELECCIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES COMPONENTES DEL Hº DE TAL FORMA QUE SATISFAGA LAS PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO A UN MÍNIMO COSTO SELECCIÓN Y PROP. PROPIEDADES: EF Y EE (Trab.,  ´b, durab. AV) Mín. COSTO DOSIF. Toda Dosif. tiene 3 Etapas: Clasificación Métodos: 1. DATOS 2. DISEÑO 3. AJUSTES métodos empíricos métodos semi-empíricos métodos racionales

Empíricos : volúmen o, esponj. Arenas - humedad  Gran dispensión  ´b Prohibidos: Est. Pretensadas Ataques químicos Hº A complejas  ´c  15 Mpa (Hº-15) Semi empíricos : PASTONES DE PRUEBA: Pocos datos Diseño: en función ensayos valoración cualitativa: asp./ term./ coh. valoración cuantitativa: ASEN Ajustes muy importantes Racionales : muchos Datos, Diseño racional, Ajustes: pocos

PASTONES DE PRUEBA SE BASA EN ESTABLECER UNA RAZON a/c MÍNIMA POR RESISTENCIA O DURABIIDAD Y LUEGO PROPORCIONAR LOS AGREGADOS MEDIANTE “PRUEBAS”. OBRAS CHICAS OBRAS CHICAS MATERIAL EN ACOPIO MATERIAL EN ACOPIO MUY POCA INFORMACIÓN SOBRE LOS MAT. A USAR MUY POCA INFORMACIÓN SOBRE LOS MAT. A USAR HIPÓTESIS DOSIFIC.: DATOS DISEÑO AJUSTES

MATERIALES OBRA PLANO ENCOFRADO PLANO ARMADURA MÉTODO COMPACT. Ap = p RESIST. ESPECÍF. ƒ´c= H-20 UBICACIÓN: COSTA ATLÁNTICA < 1 KM.COSTA DESVIO ST Tipo de cemento: normal T. M.A.  19 mm DISEÑO 1- VERIFICACIÓN T.M.A. T.M.A.  1/5 b  3/4 s ó r  1/3 h (alt. de losa) 2- DETERMINACIÓN DEL Ap. Ap= 7cm +/- 2 cm DATOS s b r

Propiedades del Hormigón Fresco Consistencia del Hormigón CIRSOC: 6 rangos de consistencia Pastones= consistencia de diseño +/- tolerancias (tabla 5.2

Dosificación CIRSOC 201 – NOV Asegurar: materiales y proporciones del H. Trabajabilidad: Escurrimiento entre Aº Llenado completo de los encofrados Terminación Adecuado según el método de colocación y compactación Sin segregación Sin exudación perjudicial Ap= 7 cm +/- 2 cm

3- Estimación de la resistencia de diseño Modo de control 1 ƒ´c r = ƒ´c + 1,34 s = 29 Mpa H-20 ƒ´c r = ƒ´c + 2,33 s – 3,5 = 30.5 Mpa S= 6 MPa Modo de control 2 ƒ´c r = (ƒ´c + 5) + 1,34 s = 33 MPa S=ƒ º (control de calidad) S= no se conoce - Tabla

30.5 Mpa a/c= 0.5

4- Especificaciones por durabilidad Acciones Químicos Físicos Físicos - químicos Degradación de la estructura Vida útil (CIRSOC) = 50 años Identifica el tipo de medio ambiente definir agresividad Se especifica: clase de resistencia del hormigón: H -35 tipo de exposición: M 1

Construcción < 1 km costa EXP CORROSIÓN => 280 Kg/m 3 CLASE - M 1

a/c= 0,45 f´c min = H-35

Resistencia H - 20 – a/c= 0.5 Durabilidad H - 35 – a/c= 0.45 se adopta la menor a/c= 0.45 Protección de Aº, c u de c  280 kg/m Razón a/c= 6- Adopto cemento = 4 kg 7- Cu de H 2 O= Cx a/c = 4 x 0.45 =1.8 kg. 8- Peso Af= 25 kg 9- Peso Ag= 30 kg

11) SOBRE Hº C+H 2 O + AG +AF EVALUACIÓN CUALITATIVA: ASPECTO PEDREGOSA LIG. PEDREG. NORMAL LIG. ARENOSA ARENOSA ESTIMAR VISTA EVALUACIÓN CUANTITATIVA: As m < Ap = Ap > Ap 10- AgAf C+H 2 O AfAg AJUSTES

RESULTADOS PRIMER PASTON CEM: H 2 O 1.8 A. fino A. Grueso P. = ASP. LIG ARENOSO – NORMAL ASEN: 5 cm TERM. : BUENA (+) VARILL.: COHESIVO (+) CORRECCIÓN % AG. FINO P. ARENA x 100= 35.7 % 34% P. ARENA + P. GRUESO % AG. TOTALES Par + P G x 100= 77.7 % % Pc + P H2O + Par + P G 2º PASTON CEM: H 2 O 1.8 A. fino A. Grueso P. = ASP. LIG PEDREGOSO ASEN: 10 cm TERM. : BUENA VARILLEO: COHESIVO = = AJUSTES

SE CONTINUA SUMANDO ARENA Y PIEDRA EN PROPORCIÓN SIMILAR HASTA ASEN. = 6 CM 3º PASTON CEM: H 2 O 1.8 A. Fino A. Grueso P. = ASP. LIG. PEDREGOSO ASEN: 7 cm TERM. : BUENA VARILLEO: COHESIVO 12- DETERMINACIÓN P.U.V. F Kg./m DOSIF. P/ 1M 3 DE HORMIGÓN Kg. 4Kg Kg. x 1M 3 CEMENTO 367 Kg. AGUA 165 Kg. ARENA 661 Kg. AG. Grueso Kg.

DOSIFICACIÓN para 1M 3 CEMENTO 367 Kg. AGUA 165 Kg. A. FINO 661 Kg. AG. Grueso Kg kg P. = % A. fino = % AT = Cu de c: 367 > 280 kg/m 3 – corrosión 30%. 661= = 565 > 440 Kg/ m 3 – Mat. Pulv.

MATERIAL PULVERULENTO para Tamiz IRAM 300 : (Nº 50) Mat. Pulv.= cemento + adiciones + Ag. Fino (Pasa  50) HºFº: Cohesión (<segregación) Excesiva exudación