Metodología para el aprendizaje de la historia DISEÑO DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA Equipo: Mario Gabriel Martínez Vacas Pablo Vaca García Soraya Zepeda Zurita
SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cual fue el papel clave que jugó “Pancho Villa” en la lucha de la Revolución? PREGUNTAS GENERADORAS: | ¿Qué situación llevó a Doroteo Arango a volverse bandolero? ¿De dónde toma el nombre “Francisco Villa? ¿Cómo se involucró en la lucha Maderista? ¿Qué acciones lo llevaron a ser el “defensor de los pobres”? ¿Por qué lo mandó a fusilar el general Victoriano Huerta? ¿Qué lo llevó a unirse con Emiliano Zapata, creando la “División del Norte? ¿Llegó a ocupar algún puesto político Pancho Villa? ¿Por qué le obsesionó la construcción de escuelas?
CONCEPTOS CENTRALES: - REVOLUCIÓN -REFORMAS SOCIALES -OLIGARQUÍA -DICTADURA -DEMOCRACIA -TERRATENIENTES -FEDERALISTAS -EXPROPIACIÓN -LEALTAD CONSIGNAS: En equipos, investigar diferentes biografías de “Pancho Villa” Presentar en un collage, ante la plenaria, lo más importante de la investigación realizada. Discusión libre al pleno del grupo sobre los aspectos encontrados, nombrando antes un moderador. En equipo, preparan una representación con diferentes roles: cómo veían los terratenientes a Pancho Villa, cómo lo hacían los campesinos, como lo veían los Maderistas, cómo un miembro de su división. Redacción de un texto con la visión propia de la figura de Pancho Villa y su papel en la Revolución Mexicana.
Bibliografía 0a.htm 0a.htm doroteo-arango-resumen.html doroteo-arango-resumen.html villa.html villa.html