Metodología para el aprendizaje de la historia DISEÑO DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA Equipo: Mario Gabriel Martínez Vacas Pablo Vaca García Soraya Zepeda Zurita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN ENFOQUE METODOLÓGICO DE LAS HISTORIAS DE VIDA
Advertisements

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA TESTIMONIOS HISTORICOS H
REVOLUCION MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
La Situación Problema en la enseñanza de la historia: Reseña de un acercamiento y una revelación. Graciela Fabián Equipo: Javier Arroyo Guerrero Mario.
CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Emiliano zapata Cristian granillo.
Pancho villa by: Edgar Galan.
Francisco (Pancho) Villa
Presentado Por: Cristina Ortiz Kenneth Alvarado Jessica Ortiz
REVOLUCIÓN MEXICANA EQUIPO JAVIER ARROYO GUERRERO
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Símbolos y personajes históricos de México
La revolución Francisco i. madero: su ideario democrático y el inicio de la Revolución mexicana.
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Padre Miguel Hidalgo ( )
Désde la Revolución Mexicana hasta la guerra fría
Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte
Revolución Mexicana Historia de México.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
La Historia de México Los Aztecas construyeron pirámides para honrar a sus dioses y como observatorios astronómicos.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
Rubén Galve. “Knowledge and human power are synonymous”. Francis Bacon “Conocimiento y poder son sinónimos”.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
La Revolución Mexicana
MÈXICO FORLØB I SPANSK.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
DISEÑO DE ESTATEGIA METODOLOGICA PARA UNA SITUACION PROBLEMA.
PANORAMA DEL PERIODO.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
Por: Alarcón Ramírez Mario Adolfo 04/06/2011. Justificación Durante el Siglo XX en la sociedad mexicana se han suscitado acontecimientos que denotan y.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Un enfoque metodológico de las historias de vida PROFR. JAVIER ARROYO GUERRERO PROFRA. JUANA AVECITA VEYNA ROACHO PROFR. PABLO VACA GARCIA PROFR. MARIO.
Mariá Ibarra Robledo Marcela García León Saúl Velasco Alma Delia Pérez Aguilar Perla Denith Arvizu Ramirez Participantes.
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
La Revolución en Latino América
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
DISEÑO DE ESTATEGIA METODOLOGICA PARA UNA SITUACION PROBLEMA.
La Revolución Mexicana.
By: Blanca Jazmín Aguilar
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
FRANCISCO VILLA. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula Nació en San Juan del Rio Durango el 5 de junio de 1878 Murió asesinado en una emboscada.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
Transcripción de la presentación:

Metodología para el aprendizaje de la historia DISEÑO DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA Equipo: Mario Gabriel Martínez Vacas Pablo Vaca García Soraya Zepeda Zurita

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cual fue el papel clave que jugó “Pancho Villa” en la lucha de la Revolución? PREGUNTAS GENERADORAS: | ¿Qué situación llevó a Doroteo Arango a volverse bandolero? ¿De dónde toma el nombre “Francisco Villa? ¿Cómo se involucró en la lucha Maderista? ¿Qué acciones lo llevaron a ser el “defensor de los pobres”? ¿Por qué lo mandó a fusilar el general Victoriano Huerta? ¿Qué lo llevó a unirse con Emiliano Zapata, creando la “División del Norte? ¿Llegó a ocupar algún puesto político Pancho Villa? ¿Por qué le obsesionó la construcción de escuelas?

CONCEPTOS CENTRALES: - REVOLUCIÓN -REFORMAS SOCIALES -OLIGARQUÍA -DICTADURA -DEMOCRACIA -TERRATENIENTES -FEDERALISTAS -EXPROPIACIÓN -LEALTAD CONSIGNAS: En equipos, investigar diferentes biografías de “Pancho Villa” Presentar en un collage, ante la plenaria, lo más importante de la investigación realizada. Discusión libre al pleno del grupo sobre los aspectos encontrados, nombrando antes un moderador. En equipo, preparan una representación con diferentes roles: cómo veían los terratenientes a Pancho Villa, cómo lo hacían los campesinos, como lo veían los Maderistas, cómo un miembro de su división. Redacción de un texto con la visión propia de la figura de Pancho Villa y su papel en la Revolución Mexicana.

Bibliografía 0a.htm 0a.htm doroteo-arango-resumen.html doroteo-arango-resumen.html villa.html villa.html