Autor: César Agustín Malca Apaéstegui Teoría Atómica y Modelos Atómicos Autor: César Agustín Malca Apaéstegui
Teoría Atómica Historia Atómica: Teoría Atómica: Alrededor del año 400 a.c los filósofos griegos Leucipo y Demócrito analizaron la materia y afirmaron que la materia no era continua y que el mundo estaba formado de espacios vacios el cual no tenía división y la denominaron “Átomo”. Este principio del átomo persistió hasta fines del siglo XVIII. Teoría Atómica: Jhon Dalton en el año 1808 en su famoso libro titulado “Nuevo Sistema de la Filosofía Química” Dio a conocer la primera teoría atómica con base científica para el estudio del átomo, cuyos principales postulados son: - La materia está formada por partículas estraordinariamente diminutas llamadas átomos, sin división. A = sin Tomos = división - Un elemento está formado por átomos semejantes mientras que elementos diferentes tienen tambien átomos diferentes. - Los cambios químicos al combinarse entre sí lo hacen en proporciones fijas siempre en la relación sencilla de números enteros para un determinado compuesto.
Modelos Atómicos Modelo Atómico de Dalton: Se caracteriza por ser una masa sin división.
Modelo Atómico de Thomsom: Su modelo toma en cuenta la existencia de electrones incrustados como pasas en un panetón.
Modelo Atómico de Jean Perrin: Modifico el modelo de Thomsom sugiriendo otra ubicación de las cargas eléctricas .
Modelo Atómico de Rutherford: Físico inglés considerado el padre de la ciencia nuclear.
Importancia: Para conocer la esencia de la materia y de esta manera poder utilizarla para nuestro veneficio. Poder explicar fenómenos naturales.
Desventajas: Puede ser mal utilizada el conocimiento de la estructura de la materia(elementos radiactivos). No todo lo que se descubre sirve para mejorar la calidad de vida del hombre.