Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca” www.asf.gob.mx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
Plan de Trabajo Comisión Técnica de Legislación Ambiental Sesión de Comisiones Técnicas del CCNDS Ciudad de México 3 y 4 de octubre, 2013.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Reformas legislativas en materia de aguas
ACUERDOS VII CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA.
El INEGI Autónomo.
Guatemala, septiembre de 2007
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
Auditoría de desempeño núm. 301 PROCAMPO Productivo Cuenta Pública 2013 ASF | 1
1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 205 “Prestación de Servicios de Atención Psiquiátrica” El Informe está disponible en:
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Secretaría de Relaciones Exteriores Cuenta Pública 2013 Representaciones de México en el Exterior Auditoría de Desempeño núm. 77.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Consejo de la Judicatura Federal Cuenta Pública 2013 Impartición de Justicia Auditoría de Desempeño Número 44
Auditoría Núm. 377 Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Cuenta Pública 2012 ASF | 1.
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
Auditoría núm. 240 “Generación y Articulación de Políticas Públi- cas Integrales de Juventud” Cuenta Pública 2013 Publicaciones en Redes Sociales ASF |
ASF | 1 Auditoría de Desempeño núm. 53 Cuenta Pública 2013 Ministerio Público Federal
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Marco Jurídico Mexicano
1 Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Mexicano Auditorías: 78, 85, 86, 87 y 97 Los informes están disponibles en: Cuenta.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Héctor Osorio Chumacero,
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 65 y 66 “Límites Territoriales y Aguas Internacionales entre México y Estados.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Auditoría 127 Preservación del Agua con Calidad Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
Auditoría Núm. 435 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Agua Cuenta Pública 2014 ASF | 1
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Transcripción de la presentación:

Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”

I.Contexto II.Política pública III.Objetivo de la auditoría IV.Universal conceptual V.Resultados VI.Dictamen VII.Acciones promovidas y su be- neficio VIII.Consecuencias sociales Contenido ASF | 2

I. Contexto ASF | 3

I. Contexto ASF | 4 1/ Programa Nacional Hídrico, La disponibilidad de agua super- ficial en México está repartida de manera muy desigual. 1/ 32% 79% 77% Agua renovable Población PIB Centro-norte 1,650 m 3 /hab/año 21% 23% 68% Agua renovable Población PIB Sur-sureste 11,768 m 3 /hab/año Promedio nacional 3,982 m 3 /hab/año

I. Contexto La estabilidad social, económica y política se ha visto compro- metida por conflictos en las cuencas, a causa de la crecien- te demanda del agua entre los diferentes usuarios. 2/ ASF | 5 2/ Programa Nacional Hídrico,

I. Contexto ASF | 6 3/ Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. abril de Más de 12 millones de personas no cuentan con agua potable, por lo que se debe garantizar el derecho de acceso al agua, dando participación a la socie- dad en la toma de decisiones. 3/

Limitada participación ciudada- na para atender los problemas locales de distribución, escasez y saneamiento del agua. 4/ I. Contexto ASF | 7 4/ SEMARNAT, Documentos básicos de los Consejos de Cuenca, México, SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

II. Política pública ASF | 8

Creación de la CONAGUA en 1989: ASF | 9 II. Política Pública Mandato Para desarrollar infraestructura hidráulica, aportar agua a regio- nes con escasez y restaurar la calidad del agua en cuencas contaminadas, a fin de asegurar su suministro a la población. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua.

ASF | 10 II. Política Pública Mandato Con la LAN de 1992 se crean los Consejos de Cuenca: Instancias de participación ciu- dadana para la coordinación y concertación de acuerdos para la gestión del agua con los tres niveles de gobierno. LAN: Ley de Aguas Nacionales.

II. Política Pública El fortalecimiento y promoción de los Consejos de Cuenca 5/ mediante la concertación las prioridades de uso del agua pa- ra contribuir a la gestión de los recursos hídricos. ASF | 11 El RICONAGUA establece que le corresponde a la CONAGUA: Atribuciones 5/ Instancias de participación ciudadana. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. RICONAGUA: Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Agua.

Modificaciones al art. 4°. de la CPEUM: Se estableció el derecho huma- no al agua para consumo perso- nal y doméstico. ASF | 12 II. Política Pública Mandato CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Art. Tercero Transitorio del Decreto modificatorio al art. 4°. de la CPEUM: Se determinó que el Congreso debe expedir una nueva Ley General de Aguas en febrero de 2013, para garantizar este dere- cho, mediante el fortalecimiento de la participación ciudadana. 6/ ASF | 13 II. Política Pública Mandato 6/ Consejos de Cuenca. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

II. Política Pública Fortalecer y promover la parti- cipación ciudadana en la ges- tión del agua. ASF | 14 Planeación nacional y sectorial: Objetivo

III. Objetivo de la auditoría ASF | 15

Verificar que la CONAGUA for- taleció y promovió la participa- ción de los Consejos de Cuen- ca 7/ en la gestión del agua. III. Objetivo de la auditoría ASF | 16 CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. 7/ Instancias de participación ciudadana.

IV. Universal conceptual ASF | 17

ASF | 18 1.Fortalecimiento 2.Promoción 3.Gestión del agua IV. Universal conceptual

V. Resultados ASF | 19

1. Fortalecimiento ASF | 20

Art. 13 BIS, de la LAN: Cada Consejo de Cuenca contará con un presi- dente. V. Resultados ASF | 21 A-143, R-2 Al 2013, 13 (50%) de los 26 Consejos de Cuenca 8/ no conta- ron con presidente electo, por lo que el Director General de la CONAGUA fungió como presi- dente. 1. Fortalecimiento CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. LAN: Ley de Aguas Nacionales. 8/ Instancias de participación ciudadana.

Art. 13 BIS 1, de la LAN: Los Consejos de Cuenca, establecerán sus reglas generales de integración, organización y funcionamiento. V. Resultados ASF | 22 A-143, R-2 Al 2013, el 31% (8) de los 26 Consejos de Cuenca 9/ no conta- ron con reglas generales de in- tegración, organización y funcio- namiento. 1. Fortalecimiento LAN: Ley de Aguas Nacionales. 9/ Instancias de participación ciudadana.

Art. 84, frac. XX, del RICONAGUA: La CONAGUA promoverá la partici- pación activa de los integrantes de los Consejos de Cuenca. V. Resultados ASF | 23 En 2013, la Federación, los es- tados y los usuarios participaron en los 26 Consejos; la sociedad organizada en el 89% (23) y los municipios en el 73% (19). A-143, R Fortalecimiento CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. RICONAGUA: Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Agua.

2. Promoción ASF | 24

V. Resultados ASF | 25 En 2013, se elaboraron 18 (69%) programas de gestión del agua en igual número de Con- sejos de Cuenca 10/ y los 8 (31%) restantes se encontraban en proceso. A-143, R-11 Art. 84, frac. XX, del RICONAGUA: La CONAGUA promoverá la partici- pación activa de los integrantes de los Consejos de Cuenca para elabo- rar e implementar programas de gestión del agua. 2. Promoción CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. RICONAGUA: Reglamento Interno de la Comisión Nacional del Agua. 10/ Instancias de participación ciudadana.

3. Gestión del Agua ASF | 26

Art. Tercero Transitorio del Decreto modificatorio al art. 4°. de la CPEUM: El Congreso contará con un plazo de 360 días para emitir una Ley General de Aguas. V. Resultados ASF | 27 A-143, R-1 A la fecha del presente informe, han transcurrido 720 días sin que el Congreso expida la Ley General de Aguas, que regule la actuación de los Consejos de Cuenca. 11/ 3. Gestión del agua CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 11/ Instancias de participación ciudadana.

VI. Dictamen ASF | 28

VI. Dictamen ASF | 29 Las acciones realizadas por la CONAGUA para fortalecer y promover la participación de los Consejos de Cuenca 12/ en la gestión del agua no fueron suficientes para incluir las necesidades sociales en la política nacional hídrica, por la falta de un instrumento jurídico que regule la participación ciudadana. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. 12/ Instancias de participación ciudadana.

VII. Acciones promovidas y su beneficio ASF | 30

VII. Acciones promovidas y su beneficio ASF | 31 Fortalecer el funciona- miento de los Consejos de Cuenca y promover la participación ciudadana en la gestión del agua. Establecer el ordenamien- to jurídico que regule la actuación de los Consejos de Cuenca. Garantizar el derecho humano de acceso al agua. Acciones promovidas: Beneficio de la fiscalización: Incluir las necesidades sociales en la política hídrica nacional.

VIII. Consecuencias sociales ASF | 32

VIII. Consecuencias sociales Al 2013, la CONAGUA no logró fortalecer los Consejos de Cuenca 13/ y promover la participación ciudadana para asegurar la representati- vidad y atención de las necesidades de los usuarios de agua, en la to- ma de decisiones sobre los recursos hídricos, a fin de garantizar este recurso para las actuales y futuras generaciones. ASF | 33 CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. 13/ Instancias de participación ciudadana.

Redes sociales Consejos de Cuenca Auditoría núm. 143 Cuenta Pública 2013 ASF | 35

I.Twitter II.Facebook III.Blog IV.YouTube Contenido ASF | 36

I.Twitter Contenido ASF | 37

I.Twitter ASF | 38 Auditoría Al 2013, no se ha establecido el ordenamiento jurídico que garantice el derecho humano de acceso al agua #IR-2013

Contenido ASF | 39 II.Facebook

ASF | 40 Auditoría Superior de la Federación #Sabías que: El Congreso de la Unión debió expedir la Ley General de Aguas en febrero de 2013 para regular la actuación de los Consejos de Cuenca, lo que a la fecha no ha sucedido. Situación que limitó in- cluir las necesidades sociales en la política hídrica y garantizar el derecho humano de acceso al agua. 19 de febrero a las 14:37 Me gusta. Comentar. Compartir 37 10

III.Blog Contenido ASF | 41

III.Blog ASF | 42 La Auditoría Superior de la Federación reveló que el Congreso de la Unión debió expedir la Ley General de Aguas en febrero de 2013 para regular la actuación de los Consejos de Cuenca, lo que a la fecha no ha sucedido. Asimismo, en 2013, la CONAGUA no logró la integración, el fortalecimiento Auditoría 143 “Consejos de Cuenca” y la promoción en los Consejos de Cuenca para asegurar la representatividad y atención de las necesidades de todos los usuarios de agua, en la toma de decisiones sobre los recursos hídricos, por cuenca hidrológica. Situaciones que limitaron garantizar el derecho humano de acceso al agua.

III.Blog ASF | 43 La Auditoría Superior de la Fede- ración destacó que los Consejos de Cuenca operaron con deficien- cias, ya que el 50.0% (13) tenían designado a su Presidente por elección de sus integrantes, y el 53.8% (14) de los Consejos sesio- naron en pleno. Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”

IV.YouTube Contenido ASF | 44

IV.YouTube ASF | 45