“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Advertisements

LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Federación Académicos Universidades Estatales
Educación Previsional Módulo 3
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
Pilares básicos del sistema de pensiones
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DE CHILE
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
Legislación, Clasificación y Caracterización.
Situación Previsional de Notarios y Conservadores de Bienes Raíces. Auxiliares de la Administración de Justicia Legislación aplicable: 1. Código Orgánico.
SALVA TU PLATA!! CÁMBIATE AL FONDO E CAMPAÑA ASEGURA TU VEJEZ Paso 1 Cámbiate al Fondo E Paso 2 Libertad de Afiliación Paso 3 Fondo Solidario CÁMBIATE.
Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión y a una pensión justa ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PENSIONADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES ANACPEN.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO Santiago de Chile, abril de 2009.
Beneficios del Sistema de Pensiones
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1 FOSTRAR EL INSTRUMENTO PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PÚBLICO (DAÑO PREVISIONAL) PROYECCIÓN FINANCIERA PRELIMINAR Junio 2003 Gobierno-CUT-Gremios.
Negociación Sectorial ANEF/Gobierno Primera Fase AGRUPACION NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SEGURO DE CESANTÍA.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
Rol del Asesor Previsional César O. Rodríguez CamposConcepción, Septiembre 2006 Gerencia de Capacitación y Estudios.
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
RESUMEN NEGOCIACION SECTORIAL Agrupación Nacional de Empleados Fiscales.
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
¿AFP ESTATAL?. El negocio de administrar los Fondos de Pensiones de los trabajadores chilenos ha resultado extremadamente atractivo para los inversionistas.
Propuestas para Estimular el Ahorro Previsional Voluntario Gustavo Alcalde L. Gerente General, BBVA Provida Seminario PrimAmérica Consultores 9 Noviembre.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales NEGOCIACION REAJUSTE DE REMUNERACIONES Y CONDICIONES GENERALES DE EMPLEO Informe al 15 de Noviembre de 2010.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
PREVISIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL Ana María Gutiérrez Ramírez
SISTEMA PREVISIONAL CHILENO CRÍTICA Y PERSPECTIVAS.
INFORME FINAL NEGOCIACIONES MINSAL – COLMED 5 de Octubre 2007.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
PROCESOS CONTABLES EN LOS RR.HH.
MATERIAANEFGOBIERNO SALARIOS 14% Aumento Asignación de Modernización. Componente Fijo A dos años Dos dígitos (>* 10) Componentes Variables Sin empate A.
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
CONTENIDO DE LA INICIATIVA DE REFORMA DE LA LEY DEL IPEJAL.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
DERECHOS LABORALES Y PARTICIPACION SINDICAL REMUNERACIONES EL GOBIERNO DEBE RECONOCER LA FUNCION DEL TRABAJADOR MUNICIPAL EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: DECLARAR.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Sueldos y Sobresueldos
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Hacia un nuevo sistema de Seguridad Social A Comisión presidencial sobre el sistema de pensiones.
Santiago 13 de Julio ASIGNACIONES A CONSIDERAR EN LA NUEVA AGENDA SALARIAL INSTALADA EL 27 DE JULIO DE 2011  HOMOLAGACIÓN DE SUELDO BASE EN RELACIÓN.
FEDERACIÓN AFIPES. PROYECTO DEL EJECUTIVO. APOYADO POR UNA ORGANIZACIÓN DE 5 EXISTENTES EN ESTE SERVICIO. SEGÚN ESTA ORGANIZACIÓN PROYECTO RESPALDADO.
El Sistema de Pensiones Chileno Comité Técnico de Coordinadores Seminario Internacional FIAP 2014 Cusco, Perú Francisco Margozzini C. Gerente General.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

“Bono Post Laboral” Sesión Comisión de Trabajo y Previsión Social Senado de la República 13 de septiembre de 2006

Bono Post Laboral NO es la

Algunos antecedentes … Cotizaciones de EE.PP. se efectúan sobre Sueldo Base más Bienios (un tercio de la remuneración). Reajustes de sueldos son bajo IPC y generalmente por bonos y asignaciones no imponibles. Sistema Previsional se implementa en el régimen militar, sin debida información, gran presión de la autoridad y campaña publicitaria unilateral. Funcionarios/as son presionados, engañados u obligados a traspasarse de las Cajas de Previsión a las AFP.

El resultado … Funcionarios/as tienen bajo bono de reconocimiento y por ley cotizan por un tercio de su remuneración hasta 1993, por lo tanto, tienen un bajo monto de capitalización individual y jubilarán con una tasa de reemplazo del 33%. En cambio los que se mantuvieron en el sistema de reparto, se pensionan con una tasa de reemplazo del 80% aprox. DAÑO PREVISIONAL Esto es el DAÑO PREVISIONAL

Gobiernos de la Concertación … En 1993, se dicta Ley Nº , que beneficia sólo a los imponentes del antiguo sistema. Hasta el año 2000 se niegan a abordar una solución al Daño Previsional. En 2003, Gobierno y Gremios del Sector Público instalan mesa de negociación desde la perspectiva de las condiciones de retiro y no del Daño Previsional, aduciendo que no existiría una Reforma Previsional. Agosto 2005, Gobierno de Lagos envía proyecto de ley sobre condiciones de retiro.

Compromisos Presidenta M. Bachelet Una profunda reforma al sistema de pensiones que permita que todas las chilenas y chilenos tengan pensiones dignas y decentes. Esta reforma incluirá la participación ciudadana, de las organizaciones y de todos los sectores involucrados. Mi compromiso es que una de las primeras medidas será nombrar de inmediato un Consejo de Reforma Previsional, con la participación activa de todos y sin duda de la ANEF. “Implementar a la brevedad un mejoramiento de las condiciones de retiro de los funcionarios públicos, en base al proyecto en trámite en el Parlamento, y dar prioridad a una solución adecuada a los funcionarios que fueron afectados por el Daño Previsional causado en los años 80, instruyendo al Consejo de Reforma Previsional que incluya el tratamiento de este tema en su labor y proponga medidas pertinentes, de acuerdo con una política de gasto público acorde con un manejo responsable de la economía y del gasto fiscal”.

El Informe Marcel … Señala: … El acuerdo suscrito por el Gobierno y las organizaciones de trabajadores proveyó una solución “simple y generosa” con los trabajadores públicos, estableciendo el pago de un bono mensual de $ , para los trabajadores con al menos 20 años de servicio, una tasa de reemplazo inferior al 55% y una pensión de vejez inferior a $ “El principal problema que persiste es la situación de los funcionarios que podrían aspirar a una pensión superior a los $ mensuales. Para resolver este problema, el Consejo, propone eliminar esta restricción. En conclusión En conclusión el Informe Marcel indica que esta es la solución al Daño Previsional.

Las indicaciones del Ejecutivo 1)Suprime la restricción de pensión de vejez inferior a $ mensuales Con esta indicación el Gobierno acoge propuesta Marcel, en el sentido de que este proyecto es la Solución al Daño Previsional. Esta situación cambia el escenario del debate, ya que para el Gobierno el Bono Post Laboral se transforma en Solución al Daño Previsional.

Las indicaciones del Ejecutivo(2) 2) No se elimina la incompatibilidad del bono con el Incentivo al Retiro de la Ley , sólo se rebaja el período de carencia a 4 años. FuncionarioRemuneració n Tiempo de Espera Directivo de Carrera Gr. 9º meses (4 años) Profesional Gr. 11º , 5 meses (3 años 91/2 meses) Técnico Gr. 16º c/ título profesional y Gr. 9º sin título prof ,8 meses (1 año, 1 mes) Administrativo Gr. 15ª con título prof ,4 meses (1 año, 5 meses) Administrativo Gr. 15º sin título prof Sin tiempo de espera Auxiliar Gr. 20º sin título Sin tiempo de espera

Conclusión de los períodos de carencia Funcionarios de la Administración Central del Estado que se verán afectados al momento de jubilar: 100% de los Directivos que constituyen el 5,6% del personal. 100% de los Profesionales que constituyen el 32,21% del personal. 100% de los Técnicos que son el 28,21% del personal. 20% de Administrativos que constituye un 5% del personal. En total la carencia afecta al 70% de los funcionarios de la Administración Central del Estado

(3) (3) No se modifica monto del bono post laboral. Las tasas de reemplazo no varían significativamente Remuneración Pensión AFP % Tasa Reemplazo Pensión % Nueva Tasa de Reemplazo Directivo de Carrera Grado 9 EUS % % Profesional Grado 11 EUS % ,4% Técnico Gr. 16 c/ título profesional y Gr. 9 sin título profesional % % Administrativo Gr. 15 EUS con título profesional % ,6% Administrativo Gr. 15 EUS sin título profesional % ,4% Auxiliar Gr. 20 EUS sin título % % BONO POST LABORAL NO SOLUCIONA DAÑO PREVISIONAL

Otras observaciones a las indicaciones(4) Se elimina el requisito de renuncia voluntaria a los funcionarios regidos por el Código del Trabajo y se le aplica la incompatibilidad con el Incentivo al Retiro de la Ley Se mantiene la tasa de reemplazo de 55% como requisito para percibir el beneficio, implementándose una fórmula engorrosa y poco clara para su cálculo. En definitiva las indicaciones no modifican significativamente el proyecto de ley.

Conclusiones finales El máximo beneficio del proyecto alcanzará al personal auxiliar y administrativo sin titulo, que no tendrá tiempo de espera, pero que verá reducido su ingreso mensual en un 50% aprox. (Lo que significa un 29% aprox. del personal). Los Directivos y Profesionales para variar la tasa de reemplazo de un 33% a un 38% aprox., lo que significa perder un 62% de su remuneración en actividad, deben esperar un promedio de 4 años. Esta situación significará que un muy alto porcentaje de funcionarios no jubilará lo que afectará al resto del personal que no podrá acceder a un ascenso y desarrollo en la carrera funcionaria. El proyecto de ley viola derechos adquiridos por los trabajadores de la Administración Central, afiliados a la ANEF, en la Ley La aprobación de un bono post laboral como solución al Daño Previsional lesiona gravemente la credibilidad de la palabra empeñada de la Presidenta de la República.

La solución al Daño Previsional es lograr tasas de reemplazo de un 70% como mínimo. Proyecto FOSTRAR. En defensa del cumplimiento del compromiso contraído con la ANEF, nuestra organización ha iniciado una movilización ascendente.